Finalizada la temporada 2015, World Padel Tour anuncia una nueva incorporación a su estructura. En concreto, al circuito profesional de padel se une Ana Muñoz Merino, quien fuera directora general de Deportes del Consejo Superior de Deportes bajo el mandato del exministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert.
Según la información difundida por la organización, esta mujer, leonesa (Valencia de Don Juan) de 51 años, asumirá funciones de asesoramiento externo y formará parte además del Comité Deportivo del circuito.
“El objetivo de World Padel Tour con este asesoramiento externo es consolidar su crecimiento como competición, potenciando la internacionalización del mismo, las relaciones institucionales y su liderazgo como competición deportiva de máximo nivel”, ha afirmado Javier Porras, director general de WPT, en el comunicado difundido sin precisar cómo y cuándo pretende alcanzar estos objetivos.

Mujer y dopaje
Ana Muñoz Merino es catedrática de Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Cantabria (1999). Desde 2004 es Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Municipal del Ayuntamiento de Madrid.
Posee una amplia trayectoria en la gestión pública, en la que figuran cargos como los de Directora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva en los Ministerios de Ciencia y Tecnología y Educación y Ciencia, y asesora parlamentaria del Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica.
También ha formado parte del Consejo para la Defensa del Contribuyente, y del Consejo Asesor de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
Sin embargo, destacan dos de sus responsabilidades más recientes.
En abril de 2012, fue nombrada responsable de la extinta Agencia Española Antidopaje (AEA), un cargo desde el que siguió con especial atención el desarrollo judicial de la Operación Puerto en el ciclismo. Además, a finales de junio de 2013 impulsó la aprobación por unanimidad de la nueva Ley Antidopaje.
Tres meses después afrontó una etapa diferente al ser nombrada Directora General del CSD, en sustitución de David Villaverde.
Dos años estuvo como responsable en dicho organismo, tarea que le supuso un enorme desgaste personal y que acabó con su dimisión dos años después, en junio del presente ejercicio.
Durante ese tiempo, Ana Muñoz ha dejado claro su apuesta por el deporte femenino. Fue ella quien impulsó la sección ‘Mujer, Deporte y Sociedad’, un espacio para implicar a la iniciativa privada en la consolidación del Plan Integral para la Mujer en el Deporte en 2015.
Ha batallado para conseguir que las federaciones deportivas incorporasen a al menos tres directivas y no fueran “mujeres florero”.
Apoyó a la selección femenina de fútbol cuando se opuso a la decisión de la FIFA de que el Mundial de Canadá se jugara en césped artificial.
Y tomó partido por la jugadora Carolina Marín en su conflicto contra el presidente de la Federación Española de Bádminton.

Grandes retos por delante
En efecto, Ana Muñoz no quería “mujeres florero” en el deporte. Ella no lo es. Lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria. Este paso adelante en el padel, aunque en calidad de asesora externa, le sitúa frente a un desafío notable: ayudar a que el circuito profesional de padel femenino tenga su propia entidad y deje de ser un complemento del masculino.
Inicialmente, el circuito World Padel Tour no tenía previsto arrancar con competición femenina. Fue un añadido in extremis que, sin embargo, ha situado al padel de mujeres siempre a rebufo del de hombres. Tres temporadas después, las jugadoras profesionales de padel siguen soportado un circuito con menos pruebas (19 pruebas masculinas frente a 10 femeninas), peores premios siempre, peores horarios siempre, sólo acceden a la pista central a partir de semifinales y sólo se les ha retransmitido tres partidos en cada prueba frente a la más de una veintena de partidos emitidos por streaming en cada torneo.
[button link=»https://www.padelazo.com/2015/04/world-padel-tour-femenino-2015/» target=»self» color=»ff4314″ icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Análisis agravios comparativos World Padel Tour femenino[/button]
A todo ello se enfrenta ahora Ana Muñoz. De momento, el escueto enunciado que la organización ha difundido en su comunicación, “una mayor incorporación de mujeres al circuito profesional”, no parece suficiente. Máxime si no se especifican cómo se eliminarán los obstáculos que lo impiden.
Tampoco ha aclarado World Padel Tour si el asesoramiento externo de Ana Muñoz incluirá también al tratamiento del dopaje en el circuito.
Bienvenida de las jugadoras de padel a Ana Muñoz
El nombramiento parece haber caído bien en el circuito femenino de padel. Así lo han expresado algunas de las jugadoras a través de las redes sociales. Las gemelas Sánchez Alayeto, Ceci Reiter o Esther Lasheras, entre otras.