Los cánones de este juego dictan el juego cruzado como esquema preferente. El juego en paralelo en el padel, sobre todo en niveles amateur, se concreta en situaciones muy específicas.
Hay quiénes preguntan ¿cuándo debes jugar en paralelo en un partido de padel? Una reformulación de la cuestión añade una dirección también interesante: ¿Por qué debes jugar en paralelo?
[magicactionbox id=»23060″]
Jugar en paralelo en el padel: 5 consideraciones
En este artículo encontrarás 5 razones para utilizar el camino paralelo en tu estructura de juego pero antes es interesante que tengas en cuenta cinco consideraciones, obvias pero necesarias.
Distancia más corta: más sorpresa, menos reacción
La longitud de una pista de padel es de 20 metros por lo que la distancia desde el cristal de atrás a la red es de 10 metros.
En el golpeo en paralelo la pelota recorre menos distancia que en el cruzado (en diagonal, hay unos dos metros más). Eso significa que tu oponente tiene menos tiempo de respuesta pero también que, en caso de devolverte la bola, te va a llegar de vuelta antes.
Mayor altura de la red
La red no tiene una altura homogénera. Por el centro, debe tener una altura de 0,88 metros mientras que en los extremos, cercano a los postes, puede alcanzar un máximo de 0,92 metros.
Esto significa que el juego en paralelo, cuanto más próximo se produzca a esa pasillo lateral, se encontrará con una mayor altura de la red.

Condicionante de juego
El intercambio cruzado es la dirección natural del juego. Hay mayor distancia y más espacios. Por ello, jugar en paralelo supone un condicionante del juego no sólo para tus rivales sino también para ti y tu pareja.
Aumenta el riesgo de error
Los factores anteriormente expuestos incrementan claramente la posibilidad de cometer un error: menos espacios, menos capacidad para reaccionar, un mayor condicionante de juego, todo ello es una evidente invitación al fallo.

Rebote hacia adelante
Cuando una pelota enviada desde el paralelo, a priori, sin otras consideraciones sobre efectos, obtiene rebote en la pared de fondo, sale hacia adelante (es un rebote más limpio) por lo que puede darle más opciones a tu oponente.
Entonces, ¿cuáles son los motivos para jugar en paralelo durante un partido de padel?

Motivos para jugar en paralelo en el padel
Hay argumentos de sobra para apostar por el paralelo en el padel. Eso sí, debes responderte honestamente a lo siguiente: ¿estás preparado/a para jugar en paralelo? Es decir, ¿eres capaz de dirigir el juego a tu oponente de enfrente? ¿Y de recibirlo?
Dicho esto, aquí tienes 5 motivos para jugar en paralelo en el padel.

Sorprender a un rival
Una de las razones más habituales para buscar el juego directo hacia tu oponente en paralelo es tratar de sorprenderle. El esperado esquema cruzado y la menor distancia pueden provocar que tu rival se vea sorprendido por una pelota paralela y tenga un fallo.
[icon style=»fa-hand-o-right» color=»3C00E0″ size=»1x»] Tip: procura estar atento cuando elijas el paralelo y anticípate a la posibilidad de que tu rival te devuelva la bola directamente a ti y no juegue cruzado.
Darle juego a tu pareja
Cuando tu compañero/a es víctima de una nevera o estás siendo tú quien soportas el peso del partido y es una estrategia que no os conviene, optar por jugar en paralelo puede darle la oportunidad a tu pareja de entrar en juego.
[icon style=»fa-hand-o-right» color=»3C00E0″ size=»1x»] Tip: si lo que buscas en darle entrada a tu compañero/a en el juego, busca jugar en paralelo (cuando puedas) con chiquitas o globos y trata de cerrar espacios a una devolución en paralelo.
[button link=»https://www.padelazo.com/2017/04/la-nevera-en-el-padel/» target=»self» color=»3c00e0″ icon=»fa-eye» style=»normal» size=»large» tooltip=»Tipos, razones, riesgos, cómo realizarla y cómo evitarla»]La Nevera en el Padel[/button]
Aislar a tu rival cruzado
Otro motivo para recurrir a esta dirección es intentar sobrecargar el juego sobre uno de tus contrarios para aislar al otro. Es decir, hacer una nevera en el padel.
[icon style=»fa-hand-o-right» color=»3C00E0″ size=»1x»] Tip: juega cómodo, no fuerces demasiado tu juego y sé consciente de que tus oponentes tratarán de desordenarse algo más para contrarrestar vuestra táctica. ¡Aprovéchalo!

Aprovechar una brecha en el rival
En otras ocasiones, jugar en paralelo te permitirá explotar una debilidad puntual del contrario. Por ejemplo, una volea de revés deficiente o una bandeja imprecisa. Te interesará forzar ese error.
[icon style=»fa-hand-o-right» color=»3C00E0″ size=»1x»] Tip: ni seas previsible y ni esperes el fallo de tu contrario. Busca el paralelo para apoderarte de la iniciativa y gobernar el juego.
Abrir el campo
Cuando Fernando Belasteguin se enfrenta a Juan Martín Díaz, el de Pehuajó suele recurrir al paralelo con cierta frecuencia. Viendo la volea de revés cruzada a la malla que tiene El Galleguito, puede parecer una temeridad. Sin embargo, no lo es. Bela lo utiliza para fijar a su oponente junto a la verja y evitar que se instale en el centro de la red.
Jugar en paralelo obliga a tu oponente a pensar. Le añade más opciones a tu juego y exige más respuestas a tu contrario que deberá vigilar su pasillo. Ello abre espacios en la red.
[icon style=»fa-hand-o-right» color=»3C00E0″ size=»1x»] Tip: utilízalo cuando veas a tu rival tapa mucho espacio en el centro. Búscale entonces en el paralelo. Incluso aunque pierdas el punto, le obligarás a estar pendiente de esa zona y aliviará su vigilancia del medio.
Estos son algunos de los principales argumentos para elegir jugar en paralelo durante tu partido de padel. Seguro que tienes alguno más. Comparte tu experiencia en los comentarios. Y si quieres recibir artículos como éste, suscríbete a Padelazo.
[magicactionbox id=»23060″]