La final femenina del Estrella Damm Zaragoza Open 2018 será inolvidable para las dos parejas protagonistas. Las derrotadas, Mapi y Majo Sánchez Alayeto, porque dejaron escapar una oportunidad de oro para coronarse en su propia casa. Las vencedoras, Gemma Triay y Lucía Sainz, porque fueron capaces de sobreponerse a una situación límite y protagonizar una remontada épica.
Sin ninguna duda, fue una victoria (y una derrota) de las que no se olvidan.
Lo cierto es que las locales jugaron bien, fieles a su estilo, y generaron opciones suficientes para conseguir una victoria que pudo resolverse a su favor antes incluso del fatídico tie break del segundo acto.
Y es que, tras imponerse en el primer set (7-5), Mapi y Majo Sánchez Alayeto se situaron en la segunda manga con un 5-3 al resto. No lo consiguieron pero dispusieron luego del saque y un 30-15 de Mapi para cerrar el partido. Triay y Sainz, valientes al resto, sumaron tres puntos consecutivos para obtener un break salvador (5-5).
En el tie break, las zaragozanas fueron más consistentes. Al menos en el arranque y abrieron una brecha de 5-1 (con un saque propio pendiente) que acabó convirtiéndose en un 6-2 y cuatro bolas de partido.
En total, Gemma y Lucía levantaron hasta 6 match ball. ¿Qué ocurrió para que las gemelas no pudieran aprovechar ni una sola oportunidad de abrochar el triunfo en un pabellón entregado a ellas?
Radiografía de las 6 bolas de partido
La pareja de Star Vie logra situarse un 5-2 en el tie break. Lo hace sustentada en un juego más consistente que el de sus rivales que cometen algunos errores que les penalizan.
En el octavo punto, Lucía Sainz afronta el primer servicio de los dos que le corresponden en ese instante. La catalana de Nox saca sobre Majo y el resto flojo y con algo de altura de su oponente, decide volearlo con mucha potencia para sorprenderla. Majo, atenta, llega a red y finaliza por cuatro metros. Se abren así cuatro pelotas de partido que dejan a las gemelas Sánchez Alayeto a un sólo paso del título en casa. La celebración de la grada, ante la oportunidad, se prolonga más de lo habitual y configura un ambiente favorable para sus intereses. ¿Cómo fue cada match ball?

(Puedes hacer clic en cada pestaña para ver cómo fue cada uno de los puntos de partido)
[accordion][acc title=»Primer match Ball: 6-2«]Saca Lucía Sainz: la de Nox afronta el segundo de los saques que tiene en este turno. Se la ha jugado en el anterior y le ha salido mal. Sirve desde el lado derecho (su lado natural) sobre Mapi. Lo hace cerca de la ’T’. Profundo y potente. Repite el mismo destino que en el primer punto del tie break. Mapi no puede levantar bien su resto de globo y Gemma Triay, muy atenta en la red, destroza el resto por cuatro metros y arruina la primera de las bolas de partido.[/acc][/accordion]
[accordion][acc title=»Segundo match ball: 6-3«]Saca Mapi S. Alayeto: bate palmas el público que empuja para ayudar a sus jugadoras a dar ese último paso hacia el título. Lucía y Gemma afrontan dos de los match ball desde el resto. Sirve Mapi, desde el revés (no es su lado) sobre Triay. Es un saque controlado, profundo, que busca el medio del cuadro de saque. Con ello, trata de evitar el riesgo de fallar el primero y tener que jugar con un segundo saque (algo peligroso frente a una jugadora con muy buen resto como Gemma Triay). Además, Mapi busca con el saque el cuerpo de su oponente para que le resulte más complicado buscar un resto paralelo que le exija un desplazamiento más rápido a su posición natural en el lado derecho.
El resto de Triay, es firme, por abajo, y busca de nuevo a Mapi. La zaragozana volea de revés al medio. Acude Lucía Sainz y tira un globo algo corto. Avanza Triay ante la posibilidad de remate de su rival. Su compañera queda al fondo. Se ha generado un espacio a la derecha de Lucía pero Mapi decide no darle más continuidad al juego. Esconde el golpe hasta el último instante y opta por un remate rápido y profundo por el medio, que no vuelva con altura. Su tiro se estrella directamente en el cristal de fondo.
El lamento del público es instantáneo. La aragonesa se limpia el sudor de la mano que sostiene la pala. Lucía y Sainz superan el segundo match ball. Una aprieta el puño, la otra aplaude con la pala. Se animan mientras dialogan sus rivales.[/acc][/accordion]
[accordion][acc title=»Tercer match ball: 6-4«]Saca Mapi S. Alayeto: la jugadora local, tras el fallo anterior, sirve ahora sobre Lucía Sainz. Lo hace desde su lado natural, el derecho. Lo dirige al medio, de nuevo. No busca ninguna de las esquinas del cuadro de saque. Lucía resta con un globo cruzado sobre la propia Mapi. La de Star Vie juega una víbora para tratar de mantener la red. Pero devuelve Sainz, con cierto riesgo, de revés a dos manos, a bote pronto. El tiro obliga a Mapi a volear por debajo de la red y levanta demasiado la pelota en su devolución. El trazo de Lucía desde el resto ha conseguido que ella y su compañera alcancen la red y provoquen un cara a cara entre las cuatro jugadoras. Su bote pronto ha obligado a Mapi a una devolución algo forzada que les ha permite discutar la iniciativa del punto.
Se abalanza Lucía sobre esa bola alta de Mapi y aprieta su volea derecha sobre Majo. La volea de la aragonesa flota al medio y Sainz, ahora con volea de revés, vuelve a abalanzarse sobre la pelota para cambiar el sentido del juego y buscar el ángulo al revés de Majo. La devolución de la zaragozana se marcha al cristal lateral. “¡Juego, set y…!”. El narrador de World Padel Tour se equivoca y comienza a cantar erróneamente la victoria de las gemelas. Un hecho que no ha ocurrido por las cuatro fenomenales intervenciones de Lucía Sainz. Sonríe Triay mientras habla con su compañera tras salvar el tercer punto de partido en contra.[/acc][/accordion]
[accordion][acc title=»Cuarto match ball: 6-5«]Saca Gemma Triay: el ejercicio de resistencia de Triay y Sainz les permite jugarse este último match ball desde el saque. Sirve Gemma sobre Majo desde su lado natural, el revés. Le busca la proximidad de la pared. Lo hace con un primer servicio profundo pero controlado. Majo resta con un buen globo. Retrocede Triay hasta el fondo para buscar la salida de pared. El resto de Majo les ha permitido ganar la red. Gemma elige otro globo, éste en paralelo. Es algo corto pero Mapi no pega y descuelga una bandeja plana en paralelo sobre Triay. La de Mahón encuentra la bola alta en su aproximación a la red y ejecuta un revés cortado para dormir la bola al otro lado de la cinta.
Tras el golpe, Triay avanza para achicar espacios. Mapi la evita y volea por el medio al fondo. Lucía, muy atenta, devuelve con un globo que hace intervenir a Majo. Su víbora busca la esquina de Triay. Gemma repite el globo sobre Majo que le devuelve, de nuevo, con una víbora. Esta vez, Triay cambia y sale desde el fondo por abajo. Majo cierra el centro y volea al medio. Lucía sale con globo muy alto sobre la línea central y se van hacia la red. Majo percibe la ofensiva contraria, cambia su golpe y juega una bandeja en paralelo buscando sorprender pero Sainz bloquea muy atenta con su volea y mantiene el juego sobre Majo en el paralelo. La de Star Vie, exigida, trata de recuperar su sitio y volea forzada desde sus pies. La iniciativa ya es de la pareja Nox.
Triay gobierna con su volea de revés, profunda, al fondo. Majo recupera la pelota, muy baja, en salida de pared y decide jugar un globo no demasiado profundo. Gemma entra con su liftado cruzado hacia la malla lateral que acaba enredando la pelota e impide la devolución de Majo. Gemma y Lucía, sobre el alambre, se manejan para salvar la cuarta bola de partido. En el cambio de lado, sonríe su coach, Pablo Aymá.
Sobre la ola positiva de esta remontada, las de Nox disponen incluso de una pelota de set a favor pero no la aprovechan y un error en el decimoquinto punto (una chiquita de Lucía Sainz que se queda en la red) vuelve a asomarlas al precipicio.[/acc][/accordion]
[accordion][acc title=»Quinto match ball: 8-7«]Saca Lucía Sainz: la catalana sirve sobre Majo desde el revés. Lo hace con un saque profundo, buscando el rebote en el cristal lateral. El resto de Majo es, de nuevo, un globo alto. Gemma prepara el remate pero amaga y devuelve suave por el medio lo que obliga a las gemelas a retroceder su avance a la red. Majo tira otro globo para abrirse pista hacia la cinta. Triay recurre a su liftado cruzado hacia la malla que pilla a Majo y la supera. Acude en su ayuda Mapi que lee el rebote en la pared de fondo y devuelve con un globo algo forzado. Majo se prepara para un posible remate de Lucía pero la de barcelonesa juega una bandeja cruzada al otro lado que sobrepasa a Mapi. Reacciona la zaragozana y, en escorzo, devuelve en globo.
Gemma descuelga con una bandeja cruzada a pies de Majo que le obliga a jugar a bote pronto. Quien sí cambia el ritmo es Lucía que pega buscando sorprender. Debía ser definitiva pero no lo consigue ya que su bola da en la malla superior. Majo, en la red, devuelve el remate buscando la esquina de Triay. La de Nox renuncia al globo ante el rebote bajo de la pelota por temor a que quede corto y juega por abajo. Las gemelas están donde quieren, muy pegadas a la red.
Mapi insiste sobre Triay con una volea de revés hacia la malla lateral. Gemma devuelve por el medio. No entra Mapi, que cubre su paralelo, y Majo tarda algo en cerrar el centro por lo que no afila su volea. Ahí encuentra aire Triay que, de revés, busca el ángulo cruzado con una chiquita. Reacciona Majo y volea profundo al medio. Gemma juega un bote pronto liftado en paralelo. Atenta Mapi cierra su lado y volea al medio. Entra en juego Lucía de revés y busca salida por alto con un globo sobre la línea central. Majo retrocede y descuelga con bandeja. No quiere ceder la iniciativa.
El envío de Majo tiene mucho rebote y Gemma se apoya en las paredes y tira un globo cruzado muy profundo que obliga a Majo a realizar una víbora sobre la línea de saque. De nuevo, Triay juega con las paredes y opta por el globo aunque busca ahora la ‘T’. Quiere agitar a sus rivales lejos de la cinta. Entra por arriba Mapi que tira una bandeja con mucho rebote en el fondo. Ese desplaamiento abre hueco a su derecha. Lo ve Lucía Sainz que lo encuentra con una chiquita de salida de pared de revés a la malla. La busca Mapi, que la deja botar y la devuelve. Pero decide jugar con globo muy alto y no por abajo. Eso permite a Lucía trazar una bandeja cruzada muy profunda que rebota hacia la pared lateral. Mapi, a media pista, trata de rescatarla junto a la malla lateral, no mide bien la caída de la bola y opta por jugar un globo que se la marcha a la pared del fondo.
Gemma y Lucía sobreviven así a su quinto match ball en contra y disponen de otra opción de ganar el set (no la aprovechan porque falla Lucía en una salida de pared). Enseguida, se enfrentan a la sexta bola de partido en contra cuando, en el decimosexto punto del tie break, Gemma no puede alcanzar un remate de Mapi.[/acc][/accordion]
[accordion][acc title=»Sexto match ball: 9-8«]Saca Gemma Triay: el público se agita ante una nueva oportunidad de sus jugadoras. Sirve Gemma sobre Majo desde su lado natural, el revés. Lo hace buscando profundidad y control. No quiere jugar con segundo servicio. Majo, de nuevo, resta con un globo alto. Es la vía preferida de las gemelas para salir de atrás y rara vez buscan otra opción desde el resto.
Gemma juega una víbora al medio con tanto efecto que la pelota cae tras tocar el cristal. La rescata del fondo Majo aunque opta por el globo que no resulta muy profundo. Lucía lo descuelga con una bandeja cruzada que Mapi levanta a bote pronto de derecha. Su envío forzado coge altura y supera a Sainz por arriba para convertirse en un globo genial. Lo recupera Lucía de su esquina, busca otro globo cruzado y achica espacio hacia la red. Mapi se eleva para insistir con su bandeja y Lucía, dentro del cuadro de saque, devuelve de derecha.
Buscan ambas parejas gobernar la red. El duelo entre Mapi y Lucía continúa con una volea de la primera al fondo y un globo milimétrico de ésta que empuja a su rival hacia su esquina. Triay y Sainz ya ocupan la cinta. Sale Mapi con un globo sobre Lucía que devuelve con una bandeja controlada para mantener la posición. Ahí cambia Mapi al paralelo con un globo que obliga a Gemma a retroceder a la pared de fondo. Triay arriesga con una genialidad, traza una salida de pared que busca el ángulo del revés de Majo. La zaragozana reacciona y se lanza al aire para tapar el espacio y volear. Lucía, muy atenta, culmina el trabajo de su compañera adelantándose unos metros y aprovechando con su volea de revés el hueco que generó Majo en su caída al suelo.[/acc][/accordion]

Claves del ejercicio de superviviencia de Triay y Sainz
Lucía Sainz y Gemma Triay desnivelaron a su favor esas seis ocasiones que podía haberles conducido directamente a la derrota. Lo hicieron bajo mucha presión, sin margen de error y con un escenario favorable a sus contrarias. ¿Qué elementos clave sustentaron su éxito en ese dramático tie break?
Gestión emocional
Es indudable que Triay y Sainz afrontaron mejor esos match ball desde el punto de vista emocional. Se enfrentaban a la amenaza de la derrota pero consiguieron que les pesara menos que a sus rivales la oportunidad de una anhelada victoria en casa. Transformaron una situación desfavorable en un punto de apoyo para darle la vuelta a la final en Zaragoza.
Riesgos medidos
Lucía Sainz y Gemma Triay jugaron con mucho control de la situación. Tanto en defensa como en ataque no asumieron riesgos innecesarios. Eran conscientes de la presión que soportaban sus contrarias y le dieron palique al juego hasta encontrar la fisura. No buscaron atajos. Gemma, una jugadora de pegada fenomenal, sólo la usó una vez y resultó definitiva.
La red, como destino irrenunciable
De los seis puntos de partido que levantaron, cinco de ellos lo resolvieron en la red tras arrebatarle la iniciativa a las gemelas (el primero cayó de su lado por un fallo en el remate de Mapi). En el padel es muy complicado ganar puntos desde el fondo. Frente a dos rivales como las hermanas Sánchez Alayeto, todavía más. Sainz y Triay se manejaron muy bien desde el fondo para abrirse paso hasta la cinta y expulsar a sus contrarias.
En busca de espacios
El padel es un deporte de gestión de espacios. La mayoría de los golpes persiguen persiguen agitar a los rivales sin incurrir en errores para encontrar huecos. Las gemelas forman una pareja muy sólida gracias a su competenetración y a una excelente velocidad de piernas que les permite realizar transiciones eléctricas. Triay y Sainz, conscientes de ello, exhibieron una gran paciencia y variaron sus tiros para provocar esos espacios.
Siempre primer servicio
Que el servicio en el padel no sea definitivo no quiere decir que no tenga una importancia capital. En esos puntos clave, las jugadoras (también las gemelas) buscaron jugar con su primer servicio. No hubo segundos saques. Lo hicieron con un primer saque profundo y controlado.
VIDEO: Revive los 6 match ball de la final femenina del Estrella Damm Zaragoza Open 2018
(A partir de 2:09:19)