Menorca será el primer escenario que acoja una final que, en condiciones normales, debió tener más de un precedente en lo que llevamos de curso.
Las AS esquivaron la amenaza en las semifinales femeninas del WPT Menorca Open 2019. Resistieron el empuje de las locales y se metieron en una final que rescata sus opciones de conquistar el trono del pádel femenino a final de temporada.
Enfrente tendrán a una pareja que se apunta a lo máximo para lo que queda de año. Las gemelas Sánchez Alayeto pelearán por su primer título de 2019.
Semifinales masculinas WPT Menorca Open 2019
El Pabellón Menorca asistió a dos duelos bien distintos.
En uno, las hermanas Sánchez Alayeto impusieron su estilo con autoridad, como si su ausencia durante diez meses hubiese sido apenas un sueño.
En el otro, Las AS, en cambio, sufrieron ante dos que quieren volver pero resistieron desde el coraje y el oficio.
Las AS remontan con autoridad

Sufrieron de lo lindo pero no lo dejaron escapar. Con oficio y mucho coraje, Alejandra Salazar y Ariana Sánchez le dieron la vuelta a un encuentro que iban camino de perder. Porque lo cierto es que sus rivales, la anfitriona Gemma Triay y su compañera Lucía Sainz firmaron un partido enorme.
Durante un buen tramo se aproximaron a la versión de 2018, con una Gemma motivadísima y una Lucía con las riendas del juego. Así salieron vencedoras de un intercambio de golpes que acabó con el set en sus manos (4-6).
En el segundo, las favoritas reaccionaron. Salazar pidió pista, agitó más a Lucía y empezó a descubrir errores al otro lado de la red. De esta manera, hallaron la fisura para desequilibrar a su favor el marcador (6-3).
No se extraviaron Triay y Sainz, lo que ya es un cambio significativo respecto a los precedentes. Mantuvieron la pelea y buscaron tomar ventaja. Pero Ale y Ari habían fijado su trazo y, con un quiebre en el séptimo, completaron la remontada y pusieron rumbo a la final (6-3).
Pelearán en Menorca por el título ante las gemelas Sánchez Alayeto por primera vez con el número uno en el horizonte.
- Resultado: Sánchez – Salazar a Triay – Sainz (4-6, 6-3 y 6-3).
Majo y Mapi vuelven a su coto de caza

Su juego en cuartos de final nos mostró que están de vuelta. Su triunfo en semifinales nos ha explicado que su voraz ambición sigue intacta.
Las gemelas Sánchez Alayeto superaron con autoridad el penúltimo escollo de la competición. Lo hicieron conforme a su estilo, encaramadas a la cinta, siempre con el mando del juego. Sus rivales, toda una revelación en la temporada, no encontraron respuestas en ningún momento.
Las aspirantes comenzaron encajando un break en blanco, una losa de la que no pudieron liberarse. Paula Josemaría, sin tino y sin temple, no le cogió el pulso al juego. Esta vez, su compañera, la portuguesa Ana Catarina Nogueira, tampoco pudo servirle de sostén.
Frente a los errores de sus contrarias, Mapi y una imponente Majo se mostraron infalibles en su juego. No les costó abrochar el primer set (6-3).
En el segundo, sufrieron las aragonesas para poder sostener su saque aunque lo consiguieron. Empujaron La Portu y Paulita, conscientes de que no tenían demasiado margen. Nogueira cogía metros en la red para negarle espacios a sus rivales mientras su compañera flotaba atrás y buscaba ángulos dañinos.
Pero las hermanas respondieron con una autoridad fabulosa y, en el cuarto, encontraron otro break que fue definitivo (6-3).
Vuelven las Sánchez Alayeto a una final diez meses después de la última, el Master Final de 2018.
- Resultado: Alayeto – Alayeto a Josemaría – Nogueira (6-3 y 6-3).