Ya hay campeones de España de Pádel Absolutos en este 2019. Del Club de Ocio Nudos, en Ciudad Real, salieron coronadas dos parejas que, si bien figuraban entre las favoritas por ranking, no eran las más señaladas por los pronósticos.
Sin alcanzar siquiera los 24 años, tres de los cuatro triunfadores del torneo se han alzado con este título por primera vez. No es un logro extraño si se atiende a la explosión que han protagonizado este año en el circuito profesional.
Así que, Coki Nieto y Javi Rico, por un lado; y Paula Josemaría y Majo Sánchez Alayeto, por otro; son los nuevos reyes y reinas del pádel español.
Campeonato de España de Pádel 2019: un torneo lleno de sorpresas
El cambio de fecha decidido por la FEP para la celebración del Campeonato de España de Pádel Absoluto 2019 ha contado con un gran respaldo de los y las jugadoras profesionales, hasta no hace mucho ajenos a esta cita federativa. A cambio, la competición se ha visto condicionada por unas temperaturas de hasta 3 grados de mínima.
La prueba, instalada a una semana del Master Final de World Padel Tour, ha servido de preparación para algunas duplas, campo de pruebas para otras, y también de despedida de curso para quienes ya no tienen citas en el calendario.
Con todo esto, las sorpresas han marcado la competición de principio a fin.
Coki Nieto y Javi Rico coronan su gran temporada

La pareja revelación del circuito masculino ha terminado a lo grande un año fabuloso. El madrileño Coki Nieto y el valenciano Javi Rico han rubricado la temporada con el título de campeones de España de Pádel 2019.
La joven pareja española, cabeza de serie número 2 con apenas 21 años de edad, (Coki los cumple en 10 días), se ha coronado con una autoridad insólita. No ha perdido ni un sólo set en un recorrido impecable hacia la gloria.
En su camino hacia la gran final, se despejaron el paso frente a Miguel Ángel Solbes e Íñigo Zaratiegui en el debut (6-3 y 6-3). Le dieron continuidad ante Gonzalo Rubio y Aday Santana (6-1 y 7-5) y lo culminaron frente a Francisco Gil y Sergio Alba (6-2 y 6-2), verdugos en su camino de Álvaro Cepero y Pablo Lijó.
Parecía que se jugarían el título ante los favoritos, Alejandro Galán y Juan Lebrón, una pareja formada para el torneo y quién sabe si para algo más. La última probatura de Galán en este campeonato acabó por emparejarle con Juani Mieres (ganaron juntos este torneo en 2017 y acabaron formando pareja en WPT tiempo después).
En cualquier caso, el madrileño y el flamante número 1 del ranking World Padel Tour, cabezas de serie número 1 en este Campeonato de España, no llegaron ni al ecuador. Descarrilaron con estrépito en el segundo encuentro ante Salvador Oria (23 años) y Álex Arroyo (18 años), dos meritorios valencianos que ni forman pareja habitualmente ni han logrado pisar el cuadro principal de World Padel Tour este año.
Aún así, se adaptaron mejor a las circunstancias y protagonizaron su gran triunfo del curso ante estos dos imponentes rivales (7-6 y 7-5).
La magnífica actuación de Oria y Arroyo tuvo más recorrido. Tras superar un complicado debut ante José Carlos Gaspar y David Gil (6-2, 4-6 y 6-4), arrollaron a otra dupla de tronío, Juani Mieres y Josete Rico, impotentes ante el empuje contrario (6-2 y 6-0).
Los levantinos culminaron su gesta con otra sonada victoria, ya en semifinales, esta vez ante la pareja 5, Javier Garrido y José Antonio García Diestro, a la que no dieron opción (6-3 y 6-3).
En la final, sin embargo, los aspirantes sucumbieron con mucha claridad. Coki y Javi les despertaron del sueño con una actuación sensacional (6-1 y 6-2).
Rico, con este triunfo, releva a su hermano, Josete Rico, campeón de España en 2018 (junto a Víctor Ruiz).
Majo Sánchez Alayeto y Paula Josemaría aprueban con nota su alianza

El proceso de recuperación de Mapi Sánchez Alayeto de cara al Master Final de World Padel Tour está detrás de esta unión excepcional que ha acabado imponiendo su talento.
Majo Sánchez Alayeto buscó a la revelación del momento, Paula Josemaría, para afrontar este campeonato y así se forjó la pareja ganadora.
Conformadas como cabezas de serie número 3, se han regalado una actuación imponente en unas condiciones complicadas. No han perdido ni un set y han dejado por el camino a dos de las máximas favoritas.
Comenzaron su andadura juntas con un implacable doble rosco a Isabel Domínguez y Vanesa Alonso (6-0 y 6-0). Algo más de oposición encontraron en el siguiente peldaño aunque lograron resolverla frente a Vero Virseda y Mari Carmen Villalba (6-1 y 7-6).
En semifinales se cruzaron con las principales acreedoras al título, las dominadoras del curso, la mejor pareja del año en el circuito profesional, Marta Marrero y Marta Ortega. Se impusieron Alayeto y Josemaría de manera espléndida y se abrieron paso a la final (6-3 y 6-4).
Allí, en ese enfrentamiento por el título, no se encontraron con la pareja 2, Alejandra Salazar y Ariana Sánchez. Lo impidieron Gemma Triay y Lucía Sainz, protagonistas de un gran torneo en Ciudad Real.
Lo iniciaron también de manera contundente. Un doble rosco inauguró su periplo (6-0 y 6-0) ante Rebeca López y Carlotta Casali. Después, se deshicieron con mucho trabajo de Delfi Brea y Bea González, las campeonas de España sub 23 de este año (7-6 y 7-5). Esa segunda victoria les situó ante Las AS, la otra dupla aspirante al título. Estuvieron a punto de despeñarse frente a Ale y Ari pero se sostuvieron sobre el alambre, resistieron y remontaron de manera brillante (4-6, 7-6 y 6-3).
En la final, sin embargo, Gemma y Lucía no encontraron la manera de someter a sus rivales. Majo y Paulita, pese a llevar sólo cuatro partidos juntas, se acoplaron bien desde su permanente vocación ofensiva, manejaron bien el juego y se elevaron sobre sus rivales (6-3 y 6-4).
Así se hicieron con una victoria que les entregó el título de campeonas de España 2019; el segundo entorchado para Majo (lo ganó junto a su hermana Mapi en 2017), el primero para su joven compañera.