Le está costando a World Padel Tour acertar con la estrategia legal adecuada para hacer frente a Premier Pádel.
Ya tuvo problemas hace cuatro meses cuando la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) le conminó a reformular la demanda generalizada que presentó y a dirigirla a cada jugador de manera individual.
Ahora, un nuevo varapalo, esta vez judicial, frena las aspiraciones de Setpoints. El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid ha desestimado la medida cautelar solicitada por la empresa que gestiona y explota World Padel Tour para poner freno al desarrollo de Premier Padel, según ha informado el circuito de la Federación Internacional de Pádel y la empresa Qatar Sports Investments (QSI) en un comunicado.
La citada solicitud cautelar fue formulada por Setpoint Events de forma simultánea a la demanda que presentó el pasado mes de mayo contra la propia FIP, QSI y la Junta Directiva de la Asociación de Jugadores PPA, que preside Alejandro Galán.
La decisión judicial sobre la medida cautelar estaba prevista para el pasado 1 de julio pero el juzgado retrasó su resolución al respecto por “errores formales en las notificaciones”, según informó el diario Olé.
Reacciones a la resolución judicial sobre la medida cautelar
“Los jugadores profesionales se han enfrentado realmente a ataques legales injustos durante el último año. La decisión legal de esta semana en Madrid demuestra que el estado de derecho siempre prevalece: la PPA repelerá todos los ataques y se mantendrá firme en la defensa de los derechos de los jugadores a la competencia abierta, la libertad de elección y la decencia profesional básica», ha afirmado el abogado y secretario geneal del colectivo de jugadores, Alejandro Villaverde, al conocer la decisión judicial.
Para el directivo de Premier Padel, Ziad Hammoud, el dictamen del juzgado no es una sorpresa. «En última instancia, no debería sorprendernos que la solicitud presentada por uno de los tours más anticompetitivos del deporte mundial -para detener otro tour abierto- haya sido completamente desestimada. Nos hemos enfrentado durante un año a las más feroces amenazas legales y a los comunicados emitidos a los medios de comunicación por parte de WPT, pero el resultado final es siempre el mismo. Las acciones de WPT son la antítesis de una administración deportiva responsable y van en contra del apoyo al desarrollo global de un deporte, de las libertades de los jugadores y de su bienestar».
Por su parte, el presidente de la FIP, Luigi Carraro, suma su segundo gran éxito de la semana tras lograr echar por tierra el intento de la Federación Internacional de Tenis de modificar sus estatutos para darle cabida al pádel y ejercer su gobernanza sobre él. “Esta última semana ha sido definitiva para cualquiera que tenga dudas sobre el futuro del pádel. La ITF perdió su voto hostil para adquirir el pádel, y WPT ha perdido rotundamente su último caso legal que buscaba imponer su monopolio, según las noticias. La Federación Internacional de Pádel seguirá trabajando día y noche para promover el deporte del pádel -tanto a nivel profesional como amateur- en todo el mundo, a la vez que defenderá el derecho de los jugadores profesionales a tener las mejores oportunidades para jugar y desarrollar sus increíbles carreras».
Desde World Padel Tour no hay reacción alguna. Sin embargo, Servimedia, la agencia que habitualmente difunde información crítica con las posiciones de Premier Pádel y muy cercanas a World Padel Tour, ha ofrecido su interpretación de la resolución judicial de esta semana: «El juez analiza a Qatar Sports Investments en el proceso judicial con WPT«.
Demanda de World Padel Tour en curso
Pese al rechazo a la citada cautelar, el procedimiento derivado de la denuncia presentada por World Padel Tour en el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid el pasado mes de mayo continúa su curso.
El circuito basa su denuncia en un eje central: la competencia desleal. En este sentido, acusa a la FIP, a QSI y a la directiva de la PPA de estar “actuando de forma concertada con la finaliza de excluirla (a World Padel Tour) del mercado para sustituirla por el circuito Premier Padel.
Además, señala a la FIP como una institución que “se ha apartado de su papel de organismo regulador del deporte del pádel (sin ánimo de lucro) para explotar comercialmente una competición profesional de pádel en competencia con otras”.
La demanda del circuito del grupo Damm subraya una serie de prácticas prohibidas en la Ley de Competencia Desleal en las que podrían haber incurrido las partes demandadas, como inducir a los jugadores al incumplimiento de sus contratos vigentes con WPT y beneficiarse de dicho incumplimiento; boicotear el normal desarrollo del circuito WPT aprovechando la posición de dominio de la FIP, expoliar la inversión realizada por WPT, denigrar al circuito y a sus gestores y realizar una venta a pérdida (dumping) del circuito Premier Padel.
Sobre todo ello deberá pronunciarse la instancia judicial.
Además, World Padel Tour mantiene en suspenso las más de 70 demandas de arbitraje presentadas ante la CIMA contra los jugadores. El circuito ha solicitado la paralización temporal del procedimiento para iniciar las negociaciones con los jugadores de cara a firmar un nuevo contrato para el periodo 2023-2027.
Para los jugadores que no se adhieran a la propuesta de WPT, los procedimientos detenidos serán reactivados.
Por su parte, la FIP ya elevó una denuncia a la Comisión Europea por el “comportamiento anticompetitivo de World Padel Tour en virtud de la legislación europea y sus exorbitantes reclamaciones legales contra los jugadores y otros involucrados en Premier Padel”.