Málaga vuelve a brillar en el Circuito Nacional de Pádel de Menores. Esta vez en Sevilla. Y lo hace, de nuevo, gracias a la extraordinaria cantera que tiene, varias generaciones de jugadores y jugadoras que invitan a sentir orgullo cada vez que pisan una pista de pádel.
Con las instalaciones de La Red 21 como escenario, las perlas malagueñas volvieron a demostrar su nivel de juego en la competición de la élite del pádel de menores, el Máster, la prueba que reúne a las ocho mejores parejas de la temporada en cada categoría.
Las insaciables BB Queens
La malagueña Beatriz González continúa arrasando en su primer año en la categoría alevín. Bea y su compañera, la gaditana Begoña Benjumeda, sumaron un título más y mantuvieron su imbatibilidad en la categoría (desde enero de 2011, sólo han perdido un set en su nivel en competición federada).
Las BB Queens del pádel alevín llegaron al Master tras adjudicarse la 7ª prueba del Circuito Andaluz de Menores, disputada del 19 al 21 de octubre de 2012 en el club Sierra Morena (Córdoba). La anterior, la 6ª prueba, no la disputaron juntas por decisión mutua (Bea aprovechó para probarse en la categoría infantil).
En tierras cordobesas, la actual pareja número uno del ranking español alevín volvió a arrasar, incluyendo a la dupla número uno de Andalucía, María Camino Román y Ana Montiel Villena, que cayeron en la final por 6-3 y 6-0.

Bien preparadas para el Master, el dúo gaditano-malagueño afrontó la última gran prueba nacional con el objetivo de rubricar su brillantísima temporada, tras el título logrado en el Campeonato de España de Pádel de Menores (y la victoria en las cinco pruebas andaluzas que han jugado en su categoría). De esta forma, disputaron la liguilla clasificatoria, muy metidas desde el principio, agresivas en la pista, marcando el territorio, sin concesiones hacia unas rivales que acabaron rendidas a su superioridad.
Prueba de ello son los nueve juegos que concedieron entre los tres partidos de esta fase preliminar. Ludivina Llamas Blandino y Aina Bartoll Sau fueron sus primeras víctimas y cayeron por 6-1 y 6-3. Después, le tocó el turno a sus rivales, precisamente, de la final de la última prueba del circuito andaluz. María Camino Román y Ana Montiel Villena, como ocurrió en tierras cordobesas, volvieron a perder, esta vez por 6-1 y 6-2.
El primer puesto de la liguilla lo obtuvieron al derrotar en el tercer encuentro a Eugenia Guimet Bigas y Ángela Martínez Valls, la pareja a la que Bea y Begoña ya eliminaron en semifinales de la prueba nacional. Y de nuevo, como ocurrió en aquella ocasión, volvieron a ganar por un doble 6-1 que reflejó la distancia de juego entre unas y otras.
Con esa victoria, alcanzaron las semifinales. Ahí se encontraron con otra de las parejas fuertes del circuito, Carmen Romero López y Laura León Saavedra. Un pádel prodigioso, un impresionante despliegue físico (la malagueña ha crecido notablemente en este aspecto, y además, ha ampliado su repertorio de golpes; son más dañinos), y una inalterable capacidad de concentración desde el primer minuto, volvió a llevarles por el camino del triunfo, con un 6-1 y 6-3 que les situó en la gran final del Master.
Sus rivales, las mismas que en el Campeonato de España, la pareja formada por Paula Bellver Rodríguez y Cristina Carrascosa Cazorla. La última batalla no resultó tan agónica como en Madrid, aunque también plantaron oposición las aspirantes a derrotar a las números uno. Sin embargo, un 6-4 y 6-2 volvió a confirmar que Bea y Begoña son las más grandes del pádel alevín español en 2012, son las BB Queens.
Brillante despedida de los junior de oro
Fue su última prueba nacional en el circuito de menores, y se despidieron a lo grande. Los malagueños Alejandro Ruiz Granados y Ernesto Moreno Carrasco cerraron su etapa formativa con una gran victoria en el Máster.

Casi dos meses después de proclamarse campeones de España de pádel en categoría junior, Ale y Ernesto volvieron a elevar el listón de la formidable cantera malagueña. Debutaron en la liguilla previa, con una trabajadísima victoria sobre Gonzalo de Gracia Fernández y Diego Díez Pérez por 6-4 y 7-5.
Igual de peleado fue su segundo triunfo en la prueba. José Rico Dasi y Adrián Torres Montero les exigieron sobre la pista del recinto sevillano aunque cayeron por 7-5 y 6-4.
El tercer partido de la liguilla que les enfrentaba a Arturo Blanco Torres y Jorge de Benito Fraile, sin embargo, no tuvieron que disputarlo por lesión de uno de los rivales.
Logrado el primer puesto del grupo, se cruzaron con los melillenses Javier Mizzi Rama y Osvaldo Estévanez Jiménez, a quienes derrotaron en semifinales por 6-4 y 6-1. En la final, David Ainciburu Zabala y Miguel Portellano Salamanca se vaciaron en la pista, lo dieron todo para lograr la victoria pero cayeron en tres sets por 6-4, 3-6 y 6-3.
Aunque se echó en falta la participación de otra perla malacitana, el marbellí Cayetano Rocafort (subcampeón de España junior), este título subraya una trayectoria extraordinaria en el circuito de menores por parte de dos de los mejores exponentes del pádel malagueño.
Un marbellí subcampeón
Los otros dos malagueños, campeones de España, José Carlos Gaspar y Momo González, no pudieron repetir en el Máster la victoria lograda hace dos meses en Madrid. Dos derrotas en la liguilla, frente a Álvaro Cañasveras Boza – Marc Badia Guardiola y Curro Soriano Rubio – Fernando Romero López, les impidieron estar en las semifinales de la categoría cadete.
Sí lo consiguió, sin embargo, otra de las grandes promesas del pádel de Málaga, Manu Rocafort Lores. Al jugador de Marbella, que jugó junto a Miguel González García, le bastó dos victorias en toda la prueba para conseguir ser subcampeón de la categoría cadete. Uno de esos triunfos le valió para superar la fase preliminar pese a acumular dos derrotas en ella. Ya en semifinales, Rocafort venció a Álvaro Cañasveras y Marc Badia por 6-1 y 6-2. En la final, sin embargo, no pudo doblegar a Jorge Fernández Fernández y Ramón Moreno Ribes que vencieron por un 6-4, 1-6 y 6-1.
Elena, entre las mejores
Elena García González fue otra de las promesas boqueronas que rubricó su gran temporada (tercer puesto en el Campeonato de España) con una magnífica actuación en el Máster. Junto a Mara Becerra Ponce, la malagueña logró alcanzar la final de la categoría cadete, tras vencer en sus tres partidos de la liguilla (entre ellos a la pareja que les apeó de la final en Madrid, Eva Vives Montijano y Anna Cortiles Tapia), y en la semifinal a Irene Arzamendi García y Sandra Enjuto Guisado, por un doble 6-2.
En la final, sin embargo, poco pudieron hacer frente a las campeonas de España y números uno del ranking, Marta Ortega Gallego y Ariana Sánchez Fallada, que se impusieron con autoridad por 6-0 y 6-1.

Los boquerones alevines dan guerra
En la categoría alevín, los malagueños se hicieron notar con su nivel competitivo, y a punto estuvieron de hacerse con el triunfo final. En concreto, Álex Ramillete quien, junto a Juan Carlos Díaz, logró llegar hasta el último peldaño del cuadro. Primero hizo pleno de victorias en la liguilla. Debutó ganando a Iván Ramírez y Eduardo Alonso (6-1 y 6-3); y después se convirtió en el verdugo de los otros dos malagueños. Venció al costasoleño Jairo Bautista, que jugó junto a Javier Collantes (6-3 y 6-3); y después, logró el primer puesto del grupo al imponerse al jugador de Coín, José Solano (a quién acompañó Álvaro Meléndez), por 6-1 y 6-4.
Pese a la derrota, Solano se coló también en las semifinales, y aunque plantó cara, acabó sucumbiendo al pádel de los que, a la postre, fueron los campeones, Jesús Moya y Javier Garrido.
Álex Ramillete se deshizo en semifinales de Nicolás Romero y Sergi Arquerons de manera contundente (6-1 y 6-2), pero no pudo con Moya y Garrido en la final.
Sin suerte para las infantiles
Fortuna le faltó a la pareja de Marbella, Alba Pérez y Marta Pérez, para superar la fase previa de la categoría infantil. Tres derrotas cosecharon en la liguilla, aunque en dos de ellas, frente a Marta Sabino y Paula Macías, y Cristina Torrecillas e Isabel Fernández, lograron adelantarse en el primer set, pero no pudieron rematar la faena.
Tampoco pudo clasificarse entre las cuatro mejores parejas del cuadro la malagueña Flor Arnais que, junto a su compañera, Inmaculada Pérez Garbin, se quedó a un set de meterse en semifinales. La victoria en el tercer encuentro frente a Rosa Muñoz y María Pahino (2-6 y 3-6) les hubiera servido para avanzar en la competición si en el primer partido, contra Laia Carratala y Mónica León, y tras remontar un set en contra, la moneda hubiera salido cara y no cruz. Perdieron ese enfrentamiento en el tie break del tercero, un puñado de puntos que les hubiera acercado a la gloria.
CUADRO DE HONOR
Alevín femenino
Subcampeonas: Paula Bellver – Cristina Carrascosa.
Campeonas: Beatriz González – Begoña Benjumeda.
Alevín masculino
Subcampeones: Juan Carlos Díaz – Alejandro Ramillete.
Campeones: Jesús Moya – Javier Garrido.
Infantil femenino
Subcampeonas: Laia Carratalá – Mónica León.
Campeonas: Maite Mauraza – Patricia Lachiondo.
Infantil masculino
Subcampeones: Alfonso Sánchez – Armando Moya.
Campeones: Daniel Hinojosa – Enrique Fernández.
Cadete femenino
Subcampeonas: Mara Becerra – Elena García.
Campeonas: Marta Ortega – Ariana Sánchez.
Cadete masculino
Subcampeones: Manuel Rocafort – Miguel González.
Campeones: Ramón Romero – Jorge Fernández.
Junior femenino
Subcampeonas: Victoria Iglesias – Alicia Romero.
Campeonas: Marta Talaván – Marta Castro.
Junior masculino
Subcampeones: Miguel Portellano – David Ainciburu.
Campeones: Ernesto Moreno – Alejandro Ruiz.