El World Padel Tour ha pasado por Santander con su torrente de espectáculo, emoción y pádel. El Palacio de los Deportes de la ciudad cántabra no ha podido ver a Martín Díaz y Belasteguin, por lesión de éste, pero ha coronado a Cristian Gutiérrez y Matías Díaz como candidatos a todo tras lograr su segunda victoria consecutiva en el circuito.
Godo Díaz y Matías Marina han brillado con luz propia al alcanzar por primera vez las semifinales.
Mientras que la tercera prueba femenina ha elevado a la tercera pareja ganadora del año, Patty Llaguno y Eli Amatriain, tras imponerse a las espectaculares gemelas Sánchez Alayeto. Las zaragozanas alcanzaron la final tras vencer por segunda vez a Carolina Navarro y Ceci Reiter.
Cristian y Matías toman la alternativa
No hubo revancha. Matías Díaz y Cristian Gutiérrez firmaron con mucha autoridad su segundo triunfo, de nuevo ante Pablo Lima y Juani Mieres, en el World Pádel Tour. Al igual que ocurrió hace siete días en tierras coruñesas, los aspirantes a ocupar el trono de Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin aprovecharon la ausencia de éstos para volver a retarse en la final de un WPT. Esta vez en Santander.
Pablo Lima y Juani Mieres, intratables durante todo el torneo, llegaron al último duelo sin ceder ni un solo set. Arrollaron en el debut a Gastón Malacalza y Alejandro Ruiz (6-1 y 6-2) y mantuvieron el nivel en octavos para eliminar a Ramiro Moyano y David Gutiérrez (6-2 y 6-2). Algo más de resistencia opusieron en cuartos Adrián Allemandi y Fernando Poggi, su tope de la temporada, pero no lo suficiente para inquietar a los Príncipes (7-5 y 6-2).
Ya en semifinales, Gaby Reca y Seba Nerone sucumbieron al juego de la pareja argentino-brasileña (6-3 y 6-2) que logró así su sexta final del año (sólo se han perdido la de Cáceres).

Por el otro lado del cuadro, también sin concesiones, Cristian Gutiérrez y Matías Díaz treparon hasta la cima. Lo hicieron venciendo en el estreno a Willy Lahoz y Marcello Jardim (6-2 y 6-4) y a Marcelo Capitani y Javier Limones en la siguiente ronda (6-4 y 6-1).
En cuartos de final, Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez plantearon una dura batalla que sin embargo no pudieron culminar con éxito (6-4 y 7-6). En las semifinales, la pareja revelación de la prueba, Matías Marina y Godo Díaz, no lograron continuar su heroico periplo y cayeron ante Cristian y Mati (7-5 y 6-3).
Ya en el duelo final, Cristian y Matías confirmaron su sensacional momento de forma, certificaron su impecable acoplamiento y se erigieron como una seria alternativa a ocupar, al menos, el sillón de Los Príncipes.
El agónico triunfo en cinco sets de A Coruña quedó reducido esta vez a una brillante victoria en tres mangas (7-6, 6-1 y 7-5) que disipa cualquier duda o prejuicio que pudiera haber existido ante la unión de esta pareja con historia y mucho pádel.
El mago Cristian y el guerrero Mati son, junto a Martín Díaz y Belasteguin, los únicos en haber logrado dos títulos WPT consecutivos hasta el momento.
La lesión de Bela
La derrota ante Tamame y Cepero en A Coruña ha sido hasta ahora el último partido oficial de Belasteguin. Dos días después, Bela hizo pública a través de twitter su ausencia en Santander por una fascitis plantar que arrastra desde hace algo más de un mes.
Según la última información facilitada por el propio jugador, su reaparición será en la prueba del WPT que tendrá lugar en el Puerto de Santa María.

Godo Díaz y Matías Marina
Lo que venían apuntando en semanas anteriores, lo confirmaron con un gran resultado en Santander. Matías Marina y Godo Díaz firmaron una brillante actuación en esta prueba del World Pádel Tour que les llevó hasta las semifinales, las primeras para el joven jugador de Dunlop.
Adrián Blanco y Diego Ramos fueron las primeras víctimas de la dupla argentina que despachó el debut con un contundente 6-2 y 6-0.
En octavos, Guille Demianiuk y Roberto Saba exigieron, sin embargo, a Godo y Matías, hasta obligarles a remontar un set para hacerse con el encuentro (6-4, 2-6 y 2-6).
Esa victoria les llevó por primera vez esta temporada a los cuartos de final y colocó a Godo frente a frente con su anterior compañero, Jordi Muñoz. El jugador canario y Paquito Navarro no están teniendo un gran inicio de temporada. Lo volvieron a demostrar en esta ocasión al desaprovechar la posibilidad de romper esa dinámica y meterse por primera vez en semifinales.
Un Godo espléndido y un Matías atrevido acabaron con el sueño de The Spanish Power y consiguieron una victoria para el recuerdo (7-6 y 6-3).
Godo Diaz y Matias Marina en semifinales from Worldpadeltour on Vimeo.
Y si el partido de cuartos de final ya fue especial para Gonzalo, todavía aún más lo fue el de semifinales. No sólo por estar entre las cuatro mejores parejas del cuadro; sino por tener la posibilidad de pelear por un puesto en la final ante su hermano, Matías Díaz, que atraviesa un momento de forma portentoso.
La expectativa por ese duelo fratricida dejó paso durante el encuentro a un pulso de «muñecas prodigiosas» entre Godo y Cristian, dos magos sin chistera que regalan calidad en cada partido.
Tuvieron su oportunidad Díaz y Marina de anotarse el primer set. La dejaron escapar con un 5-4 y 30-0 con Godo al servicio. Acabaron cayendo por 7-5 en esa primera manga. En el segundo acto, Cristian y Matías abrocharon el encuentro con un 6-3 y conquistaron el pase a su segunda final consecutiva.
Lamperti y Grabiel recuperan sensaciones
Tras un gran inicio de temporada, con semifinales en las cuatro primeras pruebas del circuito WPT (Murcia, Sevilla, Cáceres y Barcelona), Miguel Lamperti y Maxi Grabiel cayeron en un pequeño bache de juego y resultados. De Madrid, la dupla argentina se despidió en octavos de final ante Willy Lahoz y Marcello Jardim; tampoco en A Coruña pudieron colarse entre los ocho mejores por la derrota que sufrieron frente a Gómez-Silingo y Fede Quiles.
Ahora, en Santander, parece que Lamperti y Grabiel han recuperado, al menos, parte de las sensaciones del comienzo de año. Aunque tuvieron un difícil debut ante Ángel Ruiz y Rubén Rivera que solventaron en tres sets (6-3, 4-6 y 6-3).
Precisamente en octavos, se pudieron tomar la revancha contra sus verdugos de A Coruña. Un 6-1 y 6-4 para derrotar a Gómez-Silingo y Quiles y volver a pisar los cuartos de final de una prueba de WPT.
Octavos de final Santander (2) from Worldpadeltour on Vimeo.
Ahí, sin embargo, el escollo de Gaby Reca y Seba Nerone les resultó insalvable pese a lograr empatar el encuentro en el segundo set. Tuvieron opciones de acceder a semifinales pero acabaron cayendo en el tie break del tercero (6-1, 5-7 y 7-5).
Hasta luego, Pratto
El último punto del partido certificó algo más que una derrota. Fijó en el marcador un 6-3 y 6-2 ante Marcelo Capitani y Javier Limones en los dieciseisavos de final del Santander International Open que supuso el adiós de Gustavo Pratto del pádel profesional.
Este luchador incansable pone fin a su carrera en la alta competición para ocuparse por completo de la formación y entrenamiento de otros jugadores desde Valladolid, lugar donde reside. Es, por tanto, el adiós de Tavi como jugador profesional de un deporte al que se ha entregado desde que empezó a los 13 años en Quilmes (Argentina), su ciudad natal.
Una trayectoria de un cuarto de siglo que se cierra junto su infatigable compañero y amigo Gerardo Derito, con quien coincidió en sus comienzos. Además, Juani Mieres, Guillermo Demianiuk, Fernando Poggi, Roby Gattiker, Fede Quiles, Cristian Calneggia y Marcelo Pérez han sido sus otros destacados aliados en la pista en estos 25 años.
Todo ello forma parte ya de la historia de un jugador de raza con 11 semifinales a sus espaldas y una victoria ante Bela y Martín Díaz en 2010.
El último partido de Pratto from Worldpadeltour on Vimeo.
Los Pibes regresan
Tras su brillante irrupción en el circuito, con unos octavos de final en el Madrid International Open, Martín Di Nenno y Franco Stupaczuk, los números uno de Argentina, no pudieron superar la previa en A Coruña.
Pero el pádel prometedor de estos dos chicos, de 16 y 17 años, acaba por cumplir. Los Pibes, en Santander, han vuelto a colarse en el cuadro de los elegidos. La victoria ante Gabriel Ceretani y Cristian López (6-2 y 6-4) les abrió las puertas de la previa.
Ahí, en ese imprevisible terreno lograron los dos triunfos que necesitaban para estar entre los mejores. Primero, eliminaron a Willy Castañón y Héctor Perona (6-3 y 6-3) y después, en un intenso encuentro, a Jorge Díaz y Martín Sánchez (7-6 y 7-5).
No tuvieron opciones, sin embargo, en el estreno en el cuadro principal ante David Gutiérrez y Ramiro Moyano que, con un 6-3 y 6-2, acabaron con el periplo de estas dos formidables promesas del pádel.
Llaguno y Amatriain se llevan la tercera
Tercera prueba femenina del World Padel Tour y tercera pareja diferente que logra inaugurar su palmarés esta temporada. Patty Llaguno y Eli Amatriain alcanzaron su segunda final consecutiva para firmar su primera gran victoria de 2013.

La pareja española se deshizo en su estreno de Clara Teresa Siverio y Carla Mesa (6-4 y 6-2) y, después, dio buena cuenta de Elisabeth Durán y Teresa Navarro, también en dos sets (6-4 y 6-3).
En semifinales, al igual que en Madrid, volvieron a encontrarse con Cata Tenorio y Valeria Pavón. Y como ocurrió en la capital de España, Llaguno y Amatriain volvieron a ganarse el pase a la gran final (6-4 y 6-3).
Allí se encontraron con las gemelas Sánchez Alayeto que acabaron acusando el desgaste acumulado en la prueba y cayeron en tres sets (4-6, 6-3 y 6-2).
La victoria supone el primer título WPT para la murciana y la logroñesa, y de paso, se cobran una pequeña venganza por la eliminación que sufrieron a manos de las hermanas en Barcelona.
Las gemelas vuelven a golpear
Santander ha sido el escenario en el que las hermanas Mapi y Majo Sánchez Alayeto han vuelto a exhibir el juego que les llevó a coronarse como las mejores en Barcelona.
Las zaragozanas atravesaron un recorrido lleno de espinas desde el mismísimo debut para plantarse en la final de la prueba. Paula Eyheraguibel y Celeste Paz presentaron batalla en el primer set pero se hundieron en el segundo dejando el camino libre hacia los cuartos de final para las Sánchez Alayeto.

Allí tuvieron un partido durístimo contra las madrileñas, Icíar Montes y Alejandra Salazar, a quienes tuvieron que levantar un set en contra para alcanzar las semifinales (2-6, 6-4 y 6-4). Llegó así el segundo duelo de Mapi y Majo contra las números uno a quienes ya derrotaron en Barcelona.
Ante estas dos leyendas del pádel, las hermanas confirmaron su crecimiento con un triunfo tan espléndido como sufrido. 6-4, 3-6 y 7-6 fue la llave que dio acceso a M&M a la gran final de Santander.