El padel en las aulas. Una oportunidad de profundizar en este fabuloso deporte desde un punto de vista diverso y muy variado. Historia, física, táctica, técnica, psicología, nutrición, marketing, comunicación, normativa,… Una gran oportunidad.
En marzo comenzará la quinta edición del Diploma de Enseñanza de Padel, un título propio de la Universidad de Granada dirigido a los interesados que puedan acreditar estar en condiciones de acceso a la Universidad o bien, quienes acrediten la suficiente experiencia profesional en la materia.
La acción formativa, impulsada por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, contempla 21 plazas y 250 horas (10 ETCS). Comenzará el próximo 16 de marzo y se prolongará durante algo más de dos meses hasta el 23 de mayo de 2015.
Contenido Diploma en Enseñanza de Padel
El contenido de este diploma es muy variado. En él se abordarán los siguientes contenidos:
1. Nacimiento del deporte.
2. Reglamento del pádel.
3. Construcción y diseño de centro deportivos y tipos de pistas
4. Análisis de videos para la mejora del rendimiento en pádel
5. Planificación de clases, sesiones y cargas de entrenamiento en el pádel
6. Estrategia y Táctica del juego del pádel
7. Golpes básicos: Derecha, revés, volea de derecha, volea de revés, salida de pared derecha, salida de pared revés, remate, globo, saque y bandeja.
8. Preparación física específica de pádel
9. Entrenamiento funcional adaptado al pádel
10. Golpes especiales y de definición: víbora, remate por tres metros, dormilona, dejada, remate plano
11. Biomecánica aplicada a la mejora de la técnica de golpeo en una clase de pádel
12. Organización y gestión de un club deportivo de pádel
13. Arbitrajes de campeonatos de pádel
14. Marketing y condiciones que debe reunir un entrenador de pádel
15. Psicología y Coaching Deportivo aplicado al pádel
16. Nutrición para un jugador de pádel
17. Páginas webs y Periodismo deportivo aplicados al pádel
18. Cómo prevenir y readaptar lesiones en el pádel
19. Demandas físicas y fisiológicas en el pádel
20. Kinesiotape y técnicas de autoaplicación de las afecciones más frecuentes relacionadas con el pádel
Profesorado Curso de Enseñanza en el Padel Granada
Los contenidos de este curso de padel en Granada serán impartidos por un elenco de docentes especializados en diversas disciplinas: Alba-Saida García Negro, Bernardino Sánchez-Alcaraz, Carlos de Teresa Galván, Carlos Quintanilla, Cristóbal Sánchez Muñoz, Eduardo García-Espona, Enrique Zambrano, Jaime Morente, Javier Courel Ibáñez, Javier García Corpas, Jerónimo Catriel, Jesús Espejo, Miguel Martínez Pozo, Pablo Ortuño, Rafael Ortega y Víctor Soto Hermoso.
Matriculación del Diploma en Enseñanza de Padel
Dirigido por Carlos Quintanilla y bajo la coordinación de Jerónimo Cañas, el curso tendrá lugar en la ETS de Arquitectura (nueva sede Campo El Príncipe) y en el Club TecnoPadel. El horario variará en función de los grupos:
· Primer Grupo: lunes y miércoles de 16.00h a 19.00h.
· Segundo Grupo: miércoles y viernes de 12.00 a 15.00h.
· Tercer Grupo: viernes de 17.00h a 20.00 y sábados de 10.00h a 13.00h.
La matrícula tiene un precio de 300 euros y debe formalizarse con la entrega de la documentación pertinente:
· La hoja de inscripción cumplimentada.
· Fotocopia del DNI.
· Resguardo que acredite el pago.
· Copia del Título Académico o Expediente Académico completo.
Toda esta documentación debe hacerse llegar a la Fundación General Universidad de Granada-Empresa.
Más información en el Área de Formación y Empleo de la Fundación General UGR-Empresa, ubicada en la 1ª planta del Centro de Transferencia Tecnológica (Gran Vía de Colón, 48; Granada). Contacto: 958 24 13 39 / 958 24 83 79 o po[email protected]
[button link=»https://fundacionugrempresa.es/web/index.php?option=com_listajax&view=curso&Id=1623″ target=»self» color=»ff0f0f» icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Información Diploma Enseñanza Padel[/button]
Fundación General UGR Empresa
La Fundación General Universidad de Granada Empresa es una institución privada que persigue fomentar las relaciones entre la universidad y su entorno socioeconómico.
Surgió en 1989 y desde entonces presta servicios de gestión de acciones formativas, congresos y simposios; y desarrolla proyectos relacionados con el empleo.
[button link=»https://fundacionugrempresa.es/web/index.php?option=com_content&view=article&id=45&Itemid=309&lang=es» target=»self» color=»ff7c3b» icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Fundación UGR Empresa[/button]