¿Tienes pensado comprar una pala de padel? ¿Sabes qué tipo de pala buscas? ¿Qué características esperas encontrar en tu pala de padel? Antes que pensar en la marca, el diseño e incluso el precio, presta atención a los siguientes conceptos:
[magicactionbox id=»23060″]
Factores a estudiar para comprar una pala de padel

Salida de bola
La salida de bola de una pala de padel es el rebote que ofrece sin necesidad de golpear. Dicho de otro modo, la capacidad de amortiguar el impacto de la pelota con la cara de la pala y propulsarla.
Es un concepto muy diferente al de potencia. De hecho, cuanto mayor rebote de pelota tenga la pala, más esfuerzo te exigirá en un remate a la hora de darle impulso porque la amortiguación absorbe parte de la fuerza que imprimes.

Balance
Es el punto en el que se concentra el peso de la pala. Se trata de un aspecto crucial que debes tener en cuenta para elegir la pala de padel que mejor se ajusta a tus características.
Encontrarás palas con balance alto, balance medio o centrado y palas de balance bajo. Ten cuidado con tu elección, puedes ir buscando potenciar una característica de tu juego y encontrar una lesión.

Peso
Es un concepto muy vinculado al balance y que incide directamente en la manejabilidad de la pala. Se calcula a partir del peso libre de la pala de padel más los overgrips (u otros elementos como protectores) que le añadas.
Es importante recordar que a mayor peso, mayor será la potencia pero más esfuerzo te llevará mover la pala. Es decir, ganas potencia de golpeo pero pierdes velocidad de movimiento. Y al contrario, una pala más ligera será mucho más manejable pero te exigirá más fuerza para golpear.
Ten en cuenta que el peso de una pala de padel es uno de los factores que más incidencia tiene en la aparición de lesiones.

Potencia
La potencia de una pala de padel hace referencia a la capacidad de imprimirle velocidad a una pelota al ejecutar un golpeo con la pala.
Es importante tener en cuenta que este elemento se ve condicionado por factores como la fuerza del golpeo, el material de la pala, la forma, el balance, la presión de la pelota, las condiciones atmosféricas (temperatura ambiente, humedad,…), el punto de impacto, el tipo (plano o liftado) y la técnica de golpeo (la ejecución, los apoyos, el balance,…).

Control
Es la capacidad de respuesta de la pala a nuestros golpeos estableciendo una correspondencia directa entre nuestra intencionalidad y la dirección que adquiere la bola tras ejecutar el golpe.
Se trata de un comportamiento en el que intervienen de manera crucial factores como la manejabilidad de la pala (forma, balance y materiales), el punto dulce y la salida de bola.
Por lo general, tu pala te ofrecerá un mayor control cuando:
· Peso: cuanto más ligera, más fácil de mover y a mayor velocidad.
· Forma: redonda (o, en su defecto, con forma de lágrima).
· Balance: equilibrado (o con balance bajo)
· Punto dulce: amplio.
· Salida de bola: con menos rebote de pelota.

Forma
La forma de una pala de padel influye directamente en el control y en la potencia. Fundamentalmente, encontrarás tres formas básicas en una pala de padel:
· Pala con forma redonda: suelen ser palas de gran control. Están indicadas para jugadores que busquen una buena manejabilidad de la pala y un gran precisión en sus golpes. El punto dulce es más amplio que en el resto.
· Pala con forma de lágrima o híbrida: ofrecen un gran control del juego aunque menos que las redondas. A cambio, incorporan algo más de potencia. Son palas muy equilibradas.
· Palas con forma de diamante: son palas de potencia, con un balance alto y un punto dulce más reducido.

Punto dulce
Es la zona óptima de impacto de la bola, el área en el que, al golpear la pelota, hay menos vibración y se consigue el mayor control, la mayor salida y la máxima potencia de los golpes posible.
Cuando golpeas fuera del punto dulce, se produce ese conocido efecto en el que la pala parece vibrar y la pelota pierde fuerza en su despedida hacia el otro campo.
El punto dulce de una pala de padel tiene relación directa con la forma de la misma.
· Palas de forma redonda: tienen una mayor superficie de impacto óptimo y ésta, además, se encuentra muy centrada en la cara de la pala.
· Palas con forma de lágrima: su punto dulce es algo inferior a las redondas y se ubica algo más cercano a la cabeza de la pala.
· Palas con forma de diamante: es el tipo de pala con menor superficie de punto dulce. Está más desplazado hacia la cabeza de la pala para favorecer la potencia.

Junto a todo esto, puedes valorar la marca que te gusta, el diseño que prefieres y el presupuesto que tienes para hacer una correcta elección de tu pala de padel.
Cuál es la primera pregunta que debes responderte para comprarte una pala de padel