Hay jaleo en el P1 de Dubai. Las protestas de dos jugadores, Juan Cruz Belluati y Ramiro Moyano, a título individual han provocado un pequeño seísmo que ha zarandeado la autocomplaciente calma del circuito Premier Padel.
Ayer, Belluati y Moyano se midieron a Paquito Navarro y Pablo Cardona. El duelo fue trepidante y terminó con victoria de la pareja argentina ante los quintos cabezas de serie del torneo tras una sufrida remontada (3-6, 6-4 y 7-5).
La alegría, sin embargo, dio paso a la indignación. Terminado el encuentro, Belluati se despachó en el micrófono oficial del circuito catarí por las condiciones que tuvieron que soportar en pista con una temperatura elevadísima.
«Estoy bastante enojado. Ha sido un partido en condiciones inhumanas. El premio del partido es que a ninguno de los cuatro nos haya pasado nada. Es vergonzoso que nos hagan jugar con estas temperaturas», se despachó el zurdo que quiso dejar claro a quién dirigía sus reproches. «La organización del torneo es un diez, pero déjame dirigirme a los directivos de la Federación Internacional como de Premier Padel. Se les debería caer la cara de vergüenza, de ver como están entrando los jugadores en la sala de jugadores (después de sus partidos)«.
Su compañero secundó sus quejas. «Estoy contento por la victoria y porque no nos ha pasado nada a ninguno de los cuatro. Me parece vergonzoso que nos hagan jugar con estas temperaturas. Quieren compararse con el tenis, pero aquí hay cristales que suben las temperaturas. El pádel outdoor no se puede jugar. Solamente en algunos lugares, pero con estas temperaturas es imposible», clamó el argentino que advirtió de que«hasta que no pase algo en serio no van a tomar conciencia. Espero que hagan algo, porque es insalubre para todos. Para el árbitro, para el entrenador y ni hablar para los jugadores».
El enfado de ambos jugadores no se quedó en el micrófono de Premier. En redes sociales, Moyano y Belluati publicaron el video con sus declaraciones e, incluso, solicitaron ayuda a los medios de comunicación para difundir su protesta.
La petición tuvo éxito. Numerosos medios en España (Marca, As, Sport y Mundo Deportivo, o Relevo, por citar algunos), reflejaron las críticas de los dos jugadores.
Moyano y Belluati no fueron los únicos en quejarse. Álvaro Cepero dejó clara su opinión en redes sociales y amplió el punto de mira hacia la Asociación de Jugadores PPA: “Condiciones muy duras y un equipo de organización muy mejorable @premierpadel @padelfip , pero que suele pasar cuando los puestos de trabajo contratan a personas con dos meses en este campo y sumado a una asociación de jugadores @ppa_padel súper incompetentes, una lastima para el Padel”.
También Lucas Bergamini hizo alusión de las «condiciones antipádel» que afrontan los jugadores en el torneo.
La PPA sale tarde
Moyano y Belluati hicieron sus protestas a título individual, por cuenta y riesgo, pero en beneficio de jugadores, técnicos, jueces árbitro y público que soportan las temperaturas.
La voz de ambos jugadores se escuchó en la segunda jornada de la competición. El problema, sin embargo, estaba presente desde el primer día de torneo.
La Asociación de Jugadores Profesionales PPA, que preside Álex Ruiz, no se pronunció al respecto hasta que Moyano y Belluati elevaron la voz. Comprobado el revuelo mediático, el ente colectivo rompió su escandaloso silencio y emitió un comunicado. “La Professional Padel Association (PPA) quiere poner de manifiesto las condiciones climatológicas en las que están jugando los profesionales que están participando en el Premier Padel Dubai P1”. El descubrimiento de la PPA se produjo cuatro horas más tarde de que los dos jugadores ya se hubieran pronunciado.
“La PPA está trabajando junto al promotor del torneo que se ha mostrado sensible ante este problema, en todo momento, para que por parte de Premier Padel y de la Federación Internacional de Pádel (FIP) se hagan esfuerzos comunes en intentar mitigar los efectos del calor”, apuntó el organismo que señaló como medida paliativa el retraso de una hora del comienzo de la jornada del miércoles, además de que “se han aumentado los servicios de atención a todos los participantes en el torneo para una mayor hidratación y cuidado físico”.
Con el foco mediático centrado en este asunto, la asociación criticó la elección outdoor del escenario del torneo y aprovechó para reclamar más participación en la toma de decisiones. “Todas estas medidas que se están improvisando sobre la marcha, no deben ocultar el problema de fondo en el que la PPA lleva trabajando desde hace tiempo. Se trata de diferentes aspectos a tener en cuenta para su revisión futura en cuanto a calendario, elección del lugar de celebración de los torneos y el formato”.
La frase final de su comunicado resultó muy elocuente. “Reclamamos, una vez más, que la opinión del jugador sea tenida en cuenta a la hora de confeccionar dicho calendario”.
La reividicación de la PPA atenta directamente con la proclama del circuito catarí que señala a los jugadores como epicentro de la competición. Es evidente que no es así.
Camino de concluir la tercera temporada de Premier Padel, los jugadores siguen reclamando que se les escuche y se les tenga en cuenta, un discurso que se pierde en el aire.
El pasado mes de junio, los jugadores amenazaron con plantarse y no acudir al P2 de Génova. Dos días antes del cierre de inscripciones, la pareja de mayor ranking inscrita era la que formaba Flavio Abbate y Giulio Grazziotti. No había ninguna dupla del top-45.
El circuito entró en pánico y, de prisa y corriendo, organizó un teatrillo para presentar “Premier Padel 2.0”, un nuevo bandazo con nuevos (y no tan nuevos) nombramientos que dejó la protesta de los jugadores en un amago y le permitió ganar tiempo.
De Génova a Dubai, cinco meses después, el colectivo de deportistas sigue reclamando atención con un comunicado estéril. En noviembre del pasado año, la asociación realizó otro amago de plante, en este caso, en el CUPRA FIP Tour. Nunca se produjo pese a las deficiencias y problemas que siguen produciéndose en el circuito de la Federación Internacional de Pádel.
Cabe recordar que la PPA fue un elemento decisivo para doblegar la posición de World Padel Tour en el pulso que mantuvo con Premier Padel. La asociación, además, ha venido recibiendo un generosa aportación económica por parte del circuito sin la cual, su funcionamiento hubiera sido muy complicado.
El objeto de las protestas de los jugadores no es nuevo. Esta temporada, otros deportistas han alzado la voz por las condiciones que han debido soportar en diversos torneos. También en los dos años anteriores, ocurrió así, con algunos deportistas, incluso, recibiendo asistencia médica. Célebre es aquella imagen de Gómez Silingo saliendo en camilla en Egipto por un golpe de calor.
Di Nenno, en el P1 de Acapulco de principios de temporada, anticipó las quejas de Moyano: “Me seguiré quejando para que no nos pongan en peligro”, afirmó en marzo. Hoy, el argentino es vicepresidente de la PPA. Todavía no se ha pronunciado al respecto.
“Dubai. Qué hermoso lorca”, es hasta el momento su única publicación, realizada tras las críticas de Moyano y Belluati.
Por cierto, el comunicado difundido por la PPA en este P1 de Dubai no iba firmado por ningún miembro ni llevaba declaraciones.
El presidente, Álex Ruiz, en sus redes, deslizó una suerte de queja al aire: “Sacamos un partido ante unas condiciones climatológicas super duras, con este calor dentro de la pista es muy difícil jugar”.Mañana vamos a por otro paso más!”
La IPPA calla (una vez más)
Si la Asociación de Jugadores Profesionales PPA salió tarde, la Asociación de Jugadoras IPPA ni siquiera se ha pronunciado. Y eso que varias jugadores, a título individual, secundaron las protestas de Moyano y Belluati con respuestas en sus publicaciones en redes sociales.
“Bien hablado, chicos. No podemos callarnos”. Expresó la jugadora Lucía Martínez. “Exacto”, apuntó Esther Carnicero.
La presidenta de la IPPA, Lucía Sainz, ha realizado dos publicaciones del torneo. “Hola Dubai. Calentando motores”, publicó hace dos días. “Gran inicio de torneo, a seguir trabajando”, ha afirmado hoy mismo.
Hace unos meses, desde la Asociación de Jugadoras Profesionales, que en su momento se pronunció públicamente contra algunas medidas de World Padel Tour, se recordó a las asociadas que se abstuvieran de realizar críticas a Premier Padel, en virtud del vinculación contractual que les une.
La Asociación IPPA también percibe una aportación económica del circuito.
Premier y la FIP se escudan en el promotor
Calor extremo, elevada humedad, intoxicaciones, retraso en el montaje de las pistas que obligan a demorar todo un torneo, gradas vacías, despropósitos arbitrales, arremetidas impunes contra los jueces árbitro, problemas técnicos en el streaming que invisibilizan una final,… los errores de Premier este año; su tercer curso, el primero en posición hegemónica, son numerosos.
Lo del calor, además, es recurrente. Por eso, en Dubai, tanto los jugadores como la propia PPA han salvado al organizador de sus críticas y han apuntado directamente al circuito catarí y a la FIP, responsable deportiva de la competición.
Sin embargo, Premier y el organismo federativo se han escondido detrás del promotor local. Pese a lo hiperbólicos que son los discursos de ambas organizaciones a la hora de vender sus logros con récords inverosímiles y demás, en esta ocasión, se han parapetado detrás del organizador. Ni un solo comentario de Premier ni de la FIP pese al eco mediático de las quejas de los jugadores.
Para el circuito, la jornada de ayer tuvo una «doble narrativa» en la que no figuraron las protestas de los jugadores ni réplica alguna.
Tampoco la FIP hizo declaración pública pero, eso sí, difundió a los medios a través de whatsapp el comunicado del organizador en el que muestra su sorpresa por las protestas de los jugadores, pone en valor el esfuerzo realizado, se desmarca de la PPA y se alinea con el circuito catarí y el organismo que preside Luigi Carraro.
“Tomamos nota con sorpresa del comunicado de la Professional Padel Association (PPA) criticándonos como promotores de torneos, junto con la International Padel y Premier Padel”, comenzó el escrito pese a que la PPA había dejado claro el esfuerzo organizativo del promotor y le había salvado de su reproche.
“La PPA está trabajando junto al promotor del torneo que se ha mostrado sensible ante este problema, en todo momento, para que por parte de Premier Padel y de la Federación Internacional de Pádel (FIP) se hagan esfuerzos comunes en intentar mitigar los efectos del calor”, había apuntado el colectivo. El organizador desmintió a la asociación. “Especialmente la afirmación de que tenemos una relación de trabajo con la PPA es una afirmación que nos gustaría desmentir categóricamente. Nosotros estamos plenamente comprometidos a trabajar con la FIP y Premier Padel y tomar sus orientaciones para asegurarnos todos juntos de tener el mejor torneo posible”.
Sobre el objeto de las protestas, el promotor afirmó que “las condiciones meteorológicas son incontrolables y suponen un reto para los promotores de todo el mundo en los eventos deportivos que se celebran cada semana”, e insistió en que las medidas tomadas (adaptación horaria, instalación de una pista adicional,…) han sido consensuadas con Premier Padel y la FIP, no con los jugadores. “Todas estas decisiones se tomaron tras ser convocados a una reunión organizada por la FIP y Premier Padel en la que las tres partes querían las tres partes querían asegurarse de que teníamos medidas de contingencia para hacer frente a las condiciones meteorológicas”.
El organizador se mostró decepcionado “al leer una declaración pública de la PPA que no refleja la realidad de nuestros continuos esfuerzos para proteger y apoyar a los jugadores masculinos y femeninos” y acusó a la asociación de utilizar este asunto “para otros fines políticos”.
Es decir, lo que no se atrevió a decir Premier ni la FIP lo dejó en boca del organizador. Ni el nuevo CEO, David Sudgen; ni el director general David Serrahima; ni el vicepresidente del circuito, el siempre locuaz Luigi Carraro; todos han perdido la voz en favor del beligerante promotor local que ha dejado en evidencia a la Asociación de Jugadores Profesionales.
Hoy cuenta Alvar Madrid en Relevo que en Premier Padel están preocupados con la deriva de la PPA, de la que esperan más prudencia en su comunicación pública, y de la que rechazan su pretensión de participar en un nuevo escenario con varios circuitos y un ranking único. Aquí tienes el artículo.
* Foto de portada: Premier Padel.