A una semana del inicio del Estrella Damm Master Finals 2014, el circuito profesional de padel ha anunciado que el servicio de retransmisión online en directo de World Padel Tour, el que ha sido gratuito durante toda la temporada, sólo será accesible mediante pago… en principio para esta prueba final.
Serán 2,95 euros el precio de contratación de un servicio que permitirá visualizar en directo todos los partidos de esta prueba final del World Padel Tour 2014.
La polémica medida tiene defensores y detractores. Recopilamos algunos motivos y razones para quienes la entienden y la aceptan y también para quienes la rechazan.
A favor de la retransmisión de pago del Master Final
Más ingresos, mejor circuito
La transformación del streaming live de World Padel Tour en un servicio de pago generará unos ingresos que, de una forma u otra, debería redundar en la mejora del circuito.
El apoyo de la firma cervecera Estrella Damm al padel no es un cheque en blanco. La competición profesional debe ir encontrando y consolidando fuentes de ingresos alternativas de cara a hacer sostenible el circuito e incluso posibilitar una expansión que, de momento, se produce a una lenta velocidad.
Para ver el PPT había que pagar por retransmisiones peores a través de Bwin
Las retransmisiones de los torneos del circuito de padel profesional no son una innovación de World Padel Tour. De hecho, en la última etapa de Padel Pro Tour los aficionados podían visualizar los partidos (aunque en peores condiciones que las actuales) a través del servicio de streaming de Bwin, uno de los patrocinadores.
Para ello, el usuario debía depositar una cantidad mínima en este servicio de apuestas aunque no era necesario gastarlo. De esta forma, accedían a las retransmisiones.
Por tanto, en realidad, el pago por las retransmisiones en directo del World Padel Tour no son algo nuevo para los aficionados al padel. Ahora, en cambio, la realización de los encuentros, aunque mejorable, ofrece un nivel sensiblemente superior al de las anteriores e incluye la narración en directo de un profesional como Óscar Solé y los comentarios de jugadores y jugadoras, entrenadores y entrenadoras y otros especialistas.
La mejor retransmisión de la temporada
En el anuncio de su nuevo servicio de streaming de pago, World Padel Tour deja claro que por el precio de 2’95€, la oferta audiovisual será superior a la que hasta ahora venían ofreciendo. “Todos los partidos a un golpe de click en tu ordenador por solo 2,95€ gracias a la retransmisión on-line, con un mayor número de recursos técnicos encaminados a mejorar la experiencia de vivir en directo el mejor padel del mundo”.
De hecho, insiste en su nota que “los seguidores tendrán la oportunidad de disfrutar de cada detalle que ocurra en la pista, desde todos los ángulos, ya que el despliegue en medios técnicos del Estrella Damm Masters Finals va a ser el más importante de la temporada”
¿En qué consiste esta mayor oferta de recursos técnicos? Esto es algo que World Padel Tour no precisa.
El precio es simbólico
Por menos de 3€, World Padel Tour anuncia una oferta de más de 50 horas de padel en directo, o lo que es lo mismo, todos los partidos del Estrella Damm Master Finals, desde el miércoles 17 hasta el domingo 21.
Una decisión legítima de un circuito privado
World Padel Tour es un circuito privado y decisiones de este tipo, tomadas en atención de su intereses, son absolutamente legítimas. No es un organismo público o una entidad sin ánimo de lucro que persiga algún fin social.
Los organizadores deciden en busca de su beneficio. Además, en su caso, el establecimiento de un precio por ver los partidos se basa en su posición dominante: ellos tienen las riendas del espectáculo.

En contra de la retransmisión de pago del Master Final
Pagar por lo que hasta ahora era gratis
Pasar de lo gratis al pago es una transición que, en muchas ocasiones, no se entiende. Después de toda una temporada ofreciendo las retransmisiones en abierto, gratuitas, para acercar al público a un circuito que trata de despegar; ahora en la prueba final, World Padel Tour cierra el grifo y obliga a pasar por taquilla a todos los aficionados.
¿Es una prueba de cara a la temporada 2015?
La decisión de establecer de pago las retransmisiones del Estrella Damm Master Finals ha despertado el recelo en muchos aficionados. ¿Hará lo mismo World Padel Tour la próxima temporada? ¿Se acabará el padel gratis? ¿Subirá el precio el año que viene?
El anhelo de que la televisión ponga el foco en el padel persiste aunque no acaba de tomar forma. Un programa semanal a modo de resumen en un canal minoritario como es TDP se antoja insuficiente para propiciar el despegue definitivo de este deporte.
Esta medida de cobrar por la visualización de los partidos de padel, de cara a 2015, ¿puede suponer que tampoco habrá televisión? ¿O tal vez que el interés mediático procede de plataformas de pago?
Un arriesgado acto de fe
En algunas ocasiones, la estrategia de comunicación de World Padel Tour da la sensación de resultar improvisada y no atiende a los detalles, lo que deriva en argumentos algo incoherentes.
Así ha ocurrido en el caso de la retransmisión en directo de pago. Durante todo el año, el streaming que ha ofrecido el circuito a través de su web ha costado 0€. Incluía retransmisiones con, al menos dos cámaras, narración en directo, comentarios por profesionales, entrevistas y, más recientemente, las estadísticas de Padelstat. Todo ello, por 0€.
Ahora, para el Master, anuncia un salto de calidad, un despliegue de medios técnicos que promete como “el más importante de la temporada”. Y esto tiene un coste de 2’95€ para WPT.
El problema es que el circuito no detalla cuáles son esas mejoras. Es decir, obliga a los interesados a un ejercicio de fe, a un acto de confianza: pagar por algo absolutamente desconocido.
De hecho, el riesgo que esto conlleva lo tienen claro en el circuito. Por ello, no parece casual que World Padel Tour haya enmarcado el anuncio de que los aficionados tendrán que pagar por ver en streaming el Master Finals entre dos noticias bien distintas.
– ASPADO, la causa social de World Padel Tour: así tituló WPT en su web esta noticia que publicó en portada junto a la del servicio de livestreaming de pago, poco después de hacerlo público.
– Accede a nuestro livestreaming y gana dos entradas Palco VIP para la Champions League: WPT trata de incentivar la contratación de este servicio de pago mediante el sorteo de entradas de fútbol.
¿La mejor forma de promocionar el padel?
No hay cifras oficiales de la audiencia que el streaming del World Padel Tour ha tenido este año. En ocasiones, alguno de los partidos ha tenido picos de audiencias que han superado las 10.000 conexiones simultáneas. A buen seguro que habrán sido incluso más.
Sin embargo, si tenemos en cuenta que el acceso a este streaming estaba abierto desde cualquier parte del mundo y el interés que este deporte tiene en España y Argentina, no resulta una cifra especialmente llamativa.
Ahora, esta decisión de imponer un pago para la visión de los partidos no parece, a priori, la mejor estrategia para seguir aumentando la audiencia del World Padel Tour.
Pues mira si con esto de cobrar podemos ver los partidos sin cortes y desconexiones, con varias cámaras, con audio, con repeticiones y comentarios bienvenido sea.
La verdad es que con la plataforma actual es imposible ver nada.
Habrá que ver si ese despliegue de medios consigue lo que planteas. Estaría muy bien. Es verdad que respecto a los últimos años del PPT, la retransmisión ha mejorado, pero también es cierto, como dices, que aún es muy mejorable. En ocasiones, incluso, desesperante.
Gracias por tu opinión, J. Ramón.
Saludos.
Entiendo que da rabia pagar por algo que antes era gratis, a mí también, pero creo que si esos 3 eurillos, que para cada uno de nosotros no es nada, ayuda a que se mantenga este invento, es una buena inversión. El número de espectadores, en el de La Nucía de Alicante, era de más de 12.000 espectadores en vivo, el máster, supongo que lo querremos ver más, ojalá queden conformes con lo que saquen. El pádel ahora mismo es una apuesta de futuro, un grupo grande de inversores han metido dinero para ver si esto funciona, como no vean color en un tiempo, se irán y esto sería horrible porque un negocio fracasado tarda en volver a encontrar novios, ése es mi miedo. Tenemos la gran suerte de tener unos sponsors como Estrella Damm o Range Rover que son unos fanáticos del pádel porque seguro que no les salen muy bien las cuentas, pero los que están detrás del wpt financian a los jugadores para que puedan jugar en Dubai, Argentina, etc, los campeones se van con 30.000€ en el bolsillo y muchos con un buen dinero. Yo no sé si esto de pagar por el streaming será bueno o no, lo veremos, pero de momento, lo entiendo como un pequeño peaje exclusivamente por el directo, porque la difusión de nuestro deporte la seguiremos teniendo después, como antes de existir el streaming.
La verdad es que llevas razón en que el padel debe buscar la rentabilidad sino los patrocinadores dejarán de creer en él. La cuestión es si la aplicación del modelo de pago por visión llega en el momento justo. 12.000 espectadores viendo en vivo una final por streaming está bien pero, si tenemos en cuenta sólo la audiencia potencial de este deporte en España y en Argentina, ¿realmente es un dato relevante?
Y sí, los patrocinadores son los que hacen posible que los y las jugadoras puedan competir, aunque recuerdo que este año, de las 4 pruebas internacionales anunciadas, sólo se han disputado dos (Argentina y Lisboa).
A mí la sensación que me da es que no hay un modelo de explotación bien definido, aunque como digo, es una simple opinión. En cualquier caso, coincido en parte con la tuya Alfonso.
Muchas gracias por tu aportación.
Saludos.
Para mi esta claro que es una prueba de cara a las retransmisiones del año que viene, según les vaya, así harán en en la próxima a campaña. De todas formas, aunque sea por un precio simbólico, no es la mejor forma de promocionar este deporte y, además, desconfío totalmente de ese supuesto » despliegue de medios técnicos » cuando ni siquiera hacen una pequeña mención o referencia hacia los mismos. Y otra cosa, si por casualidad hubiera o hubiese problemas técnicos durante las retransmisiones, me devuelven el dinero? Le echan la culpa a mi conexión? Quien me asegura que la retransmisión está 100% garantizada?
Bueno, es mi humilde opinión, perdón por el «tocho» y saludos.
No hay nada que perdonarte, Pepe. Gracias por tu visión. Desde luego es el punto de vista de un aficionado al que le falta información antes de dar el paso y contratar el servicio de streaming de pago. Sí, ciertamente, no han explicado lo suficiente cómo funcionarán aspectos como el de las posibles devoluciones en caso de problemas con la señal, o qué será diferente respecto a otras retransmisiones que expliquen la imposición de un pago.
Gracias, Pepe por tu opinión.
Saludos.
Yo entiendo perfectamente que es un precio simbólico, 3 € no me duele ni a mi ni a casi nadie, y además por la oferta de todos los partidos desde el Miércoles hasta el Domingo..
En lo que estoy totalmente en contra, y por ello, no voy a pagar para ver el Master Final, es que pongan este servicio ahora en la última prueba y no hayan esperado hasta nueva temporada.
He visto desde la primera retransmisión en Barcelona creo que fue, hasta la última, me he comido fallos, faltas de audios, etc.. pero últimamente estaba siendo una retransmisión de calidad y no entiendo por qué ponernos el precio ahora y no en la nueva temporada..
Parecerá una tontería pero me ha molestado muchísimo, he intentado por muchos medios ir a Madrid para verlo en persona y no he podido porque finalizó una promoción de Renfe, y tenía la esperanza de verlo online. Lo dicho, muy cabreado por las medidas tomadas.
Gracias Pablo por tu punto de vista, seguro que no eres el único con esa opinión. La verdad es que sorprende que World Padel Tour haya esperado al Master para implantar este servicio de pago. No es el precio lo que se discute. Aunque también es verdad que la oferta de 50 horas de padel a 3€ tiene truco. ¿Alguien va a ver todos los partidos pegado al ordenador, la tablet o la tv?
Quizá con una retransmisión de mayor calidad, con repeticiones, una programación conocida de antemano en cuanto a comentaristas, con entrevistas, la posibilidad de ver los partidos en diferido,… es decir, añadiéndole más valor a la propuesta, pudiera tener una gran acogida en los aficionados.
Aunque habrá que esperar al Master para valorar el éxito de la medida.
En cualquier caso, muchas gracias por tu opinión.
Un saludo.
No me parece mal. El precio no es excesivo. Prefiero pagar y ver algo que realmente me gusta en vez de estar toda la tarde esperando a que TDP se digne a poner algo de padel
Gracias, Carlos por tu aportación. Desde luego, el precio no parece excesivo si eres aficionado al padel.
Un saludo.
Con respecto a las retransmisiones hasta ahora, yo creo que a veces es que nos quejamos de vicio. Hace un año no podíamos ver NADA en directo (salvo una o dos pruebas contadas si no recuerdo mal). Este año por fin hemos podido seguir la temporada al completo (salvo Argentina) en directo, y desde octavos de final. Yo creo que ya sólo con eso es un avance grandísimo. Por otro lado, yo he seguido el circuito todo lo que he podido, y es verdad que en paritdos puntuales ha habido fallos de imagen o de sonido, pero sinceramente, siendo un servicio gratuito, y siendo la primera temporada que se hace el despliegue prueba a prueba… me parece excesivo recalcar esos fallos tan puntuales. Y digo puntuales porque en mi caso lo han sido, quizá he tenido la suerte de elegir los partidos en los que no hubo problemas… eso ya no lo puedo saber. Y aunque suene a la típica excusa, no deja de ser cierto que para visualizar un streaming en directo son muy importante cuestiones como la conexión que tenga cada uno, incluso el dispositivo en el que lo estés viendo.
Con respecto al cambio a modo de pago, pues estoy un poco con la mayoría en que no lo veo demasiado acertado que se haga sin previo aviso, de un día para otro y en la última prueba. Sin embargo, también estoy de acuerdo en que son listos, porque 2,95€ es una cantidad que la mayoría vamos a pagar. Ahora bien, cuando era gratis, si se te iba la imagen, el audio o lo que fuera, pues te aguantabas y listo; pero habiendo pagado por un servicio, por mínima que sea la cantidad, amigo mío ahí WPT tiene un problema como no vaya todo como la seda…
Por último también me gustaría destacar lo que comentas, Nacho, relativo a los comunicados de WPT. Para mi es el punto más débil que tienen, su gente de prensa. Y no lo digo sólo por este tema, sino en general. Hace dos semanas no retransmitieron la prueba en Argentina y tardaron muchisimo en decir algo al respecto; lo que dijeron fue via twitter y sin dar detalles de ningún tipo. Para colmo ni durante ni tras la prueba (al menos yo no lo he visto) ha habido ningún tipo de comunicado al respecto desde la web oficial. Creo que son detalles muy importantes que, de cara a un futuro y desde ya, deberían empezar a limar y corregir…
Un saludo, disculpadme por el gran «tochaco» y muchas gracias por dejarnos este hueco para opinar!! 😉
Kurro
Gracias, Kurro, por tu punto de vista. Coincido con la mayoría de los argumentos que expones. En todo caso, respecto a los problemas en las retransmisiones, no estaría mal que el circuito indicara cuáles son las preferencias de conexión mínimas y los mejores dispositivos para poder ver en condiciones aceptables los partidos.
Y en efecto, el salto respecto a 2013 ha sido abismal (el año pasado no hubo retransmisiones); y también se ha mejorado respecto a 2012. Ahora bien, establecer ahora un precio sólo tienes dos motivos:
a) Lo que antes era gratis ahora tiene un precio: no es ésta la razón que han dado desde WPT.
b) Lo que antes era gratis ahora tiene un precio porque es mejor: habrá que ver en qué ha mejorado para comprobar la veracidad de este argumento, ¿no?
Gracias, de verdad, por tu opinión. Aquí tienes este rinconcito para hablar de padel cada vez que lo precises.
Saludos.
Bueno…. y ahora como le ponemos al niño? Desde hoy gratuita la retransmisión…. jejeje. Lo que digo, la gente de prensa y/o marketing de wpt deja mucho q desear… 0 información, y dan la sensación de no tener claro qué quieren hacer. Si explicaran un poquito más las cosas quizá darían mucha mejor imagen.
En fin, lo que no deja de ser un espectáculo es ver a estas bestias jugar así que… a disfrutar del Masters! 😉
Saludos!
Kurro
En efecto. Aquí lo contamos: https://www.padelazo.com/2014/12/world-padel-tour-rectifica-y-ofrece-gratis-el-streaming-del-master-finals/. Bueno, a disfrutar del espectáculo. Ya veremos la temporada que viene…