El abucheo generalizado atrona en el graderío de la central de Bahía Sur. ¡Fuera, fuera! La protesta mayoritaria del público tiene un objetivo claro: el juez árbitro Francisco Rodríguez Aparicio.
Son los cuartos de final del Estrella Damm San Fernando Open. La insólita decisión del colegiado, en el tie break del tercer set, provoca primero la sorpresa de jugadores y espectadores, y después la indignación.
Haz clic aquí para ir al contenido que más te interese de este artículo
La polémica estalla en el tie break del tercer set
Sobre la moqueta, dos parejas buscan el pase a la semifinal. Juani Mieres y Juan Martín Díaz se han llevado el primer set en un disputadísimo tie break. Enfrente, Miguel Lamperti y Adrián Allemandi les han devuelto la moneda en la segunda manga. El partido es trepidante. El juego, vibrante. El espectáculo es sublime. Apretadísimo el encuentro, cualquiera de las dos parejas merece pasar.
El tercer set también se asoma al tie break para decidir quién luchará por un puesto en la gran final. Son dos bolas de partido a favor de Allemandi y de Lamperti. 6-4. Un sólo punto les separa de la victoria. Entonces surge el detonante. Un globo de Mieres empuja atrás a Tito. El guerrero de Neuquén se eleva, una vez más, para sostener la red y en pleno salto una bola se desliza de su bolsillo y cae a la moqueta.
Quien para el juego es el propio Allemandi. La tímida protesta de Mieres surte efecto. Por sorpresa, el juez árbitro decreta punto perdido para Allemandi y Lamperti.
El de Nox protesta primero fuera de pista. Lo hace luego Tito Allemandi. Prende el ardor del de Black Crown. El trencilla zanja el asunto y ordena a ambos continuar el encuentro bajo amenaza de perder otro punto.
El abrazo de Lamperti a Allemandi resulta premonitorio. El de Bahía Blanca trata de enfriar el calentón de Tito, de recuperar su pulso para disputar el match ball. Juani Mieres, con una volea potente evita la derrota y pone las tablas en el marcador (6-6). Es cambio de pista. Los demonios de Allemandi siguen ahí. No se ha disipado el fuego del volcán interior. Su carácter irreductible amenaza con desatarse. Oriundo de Neuquén, una tierra que el pueblo mapuche bautizó con un vocablo que significa arrollador o pujante. Ahora es incontrolable.
En el cambio de pista, algo ocurre. De la boca de Allemandi salen algo más que sonidos. Son llamaradas incontenibles dirigidas a la atalaya del juez árbitro. Así lo entiende el propio Francisco Rodríguez. Según el circuito, Allemandi “comete una infracción muy grave hacia el árbitro del encuentro”. La reacción de éste, tan insólita como contundente, parece corroborarlo. Descalificación de Allemandi y Lamperti y partido ganado para Juan Martín Díaz y Juani Mieres.
El abucheo atronador del público sirve de banda sonora a las inútiles protestas de Allemandi y Lamperti, derrotados por el reglamento, o según parece, y a falta de la versión de Tito, por incontinencia.
Qué dice el reglamento
Con sus protestas, la grada, más allá de que el público acertara a oír las palabras de Tito Allemandi, manifestó su decepción por no poder disfrutar de un desenlace épico para un encuentro emocionante.
El circuito World Padel Tour ha confirmado, a través de una nota en su web, que el de Neuquén incurrió en “una falta muy grave hacia el árbitro”. Dando por cierto este hecho, queda pendiente de analizar el detonante de toda la polémica, la jugada en la que la bola se le cae del bolsillo a Allemandi durante la disputa del match ball.
¿Qué dice la normativa del World Padel Tour al respecto? El circuito profesional se rige por el Reglamento de Juego de la Federación Internacional de Padel. Y éste, en su regla 10, determina las causas que obligan a repetir un punto (o let):
- Si la pelota se rompe durante el juego.
- Si cualquier elemento extraño al partido que se está jugando invade el espacio de la pista.
- En general, cualquier interrupción del juego debida a situaciones imprevistas y ajenas a los jugadores.
A la vista de las imágenes, y dado que no se aprecia voluntariedad en la caída de la pelota a la moqueta, el caso es aplicable a este apartado.
Sin embargo, el reglamento establece también que, efectuada la petición de let (o repetición de punto), solicitud que debe hacer uno de los jugadores; como hizo Allemandi, “le corresponde al árbitro decidir si es procedente”. Y añade, “si no lo fuese el peticionario perdería el punto”.
Luego, parece que el juez árbitro sí actuó conforme al Reglamento en su sentido estricto. Aunque también es importante subrayar que en este tipo de situaciones, lo habitual en la mayoría de los casos es que el punto se repita. Un acuerdo tácito que se respeta con normalidad en la mayoría de los casos.
En cualquier caso, no parece, entonces, un error técnico del colegiado puesto que está avalado por la normativa vigente.
La presunta dedicatoria de Allemandi en el cambio de pista, su supuesta falta muy grave sí está fuera del reglamento. Los hechos, de confirmarse, son del todo inadmisible y no pueden encontrar amparo camuflados de reacción airada ante el criterio de Francisco Rodríguez a la hora de tomar la decisión de no repetir el punto y concedérselo a Mieres y Juan Martín, por más que ésta sea compartida o no, por mucho que su apreciación no sea fácilmente comprensible ni justificable.
El último precedente de Allemandi
No es la primera vez que Tito Allemandi tiene un encontranazo con el juez árbitro en una prueba del World Padel Tour (aunque no con un desenlace como éste). El precedente más inmediato ocurrió en julio de 2014, durante los cuartos de final del Estrella Damm Castellón Open, un partido que disputó junto a Paquito Navarro y que le enfrentó a Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez.
Esta vez, una discusión por una bola dudosa encendió a Paquito y a Allemandi. El de Neuquén se encaró con el colegiado y recibió dos warning y la perdida de un punto vital del tie break del primer set.
Acabaron perdiendo (7-6 y 6-4).
Posible sanción para Tito Allemandi
¿Qué considera World Padel Tour una infracción muy grave? En el apartado 22 de su Reglamento de Disciplina, establece cuáles son las infracciones muy graves, entre ellas:
- Los comportamientos, actitudes y/o gestos agresivos y/o antideportivos, que revistan una especial gravedad, cuando se dirijan a jugadores/as, juez-árbitro, árbitro, técnicos, espectadores, organizadores, miembros del WPT o cualquier persona relacionada con el torneo o la competición, así como las declaraciones públicas que inciten a la violencia. En particular, esta infracción comprende, entre otros, a título meramente enunciativo y no limitativo.
- El abuso verbal, entendido como el insulto a jugadores/as, juez-árbitro, árbitro, técnicos, espectadores, organizadores, miembros del WPT o cualquier persona relacionada con el torneo o la competición. Se considerará también como abuso verbal, cualquier expresión oral que, sin ser reputada insulto en el sentido estricto, lleve no obstante intrínseco el menosprecio o notoria jocosidad respecto a todos los sujetos anteriores. En todo caso, el abuso verbal deberá revestir especial gravedad.
Teniendo en cuenta esto, dada la repercusión del asunto y el carácter reincidente, World Padel Tour podría sancionar al jugador argentino.
El citado Reglamento de Disciplina del circuito profesional de padel contempla para las infracciones muy graves:
a) Multas, no inferiores a 3.000 euros ni superiores a 15.000 euros para la categoría masculina y no inferiores a 1.000 euros ni superiores a 10.000 euros para la categoría femenina.
b) Prohibición de acceso a los pabellones o lugares de desarrollo de las pruebas o competiciones, por tiempo no superior a cinco años.
c) Inhabilitación para ocupar cargos en la organización deportiva, con carácter temporal por un plazo de dos a cinco años, en adecuada proporción a la infracción cometida.
d) Inhabilitación para competir en WPT entre 4 y 15 torneos en categoría masculina y de 2 a 10 torneos en categoría femenina.
e) Expulsión definitiva de WPT.
Horas después del incidente, el propio Allemandi, a través de las redes sociales, ha querido dar por terminado el asunto.
Acabo de ver el final del partido y aún estoy flipando…
Antes de nada, gracias por la detallada explicación!
No me queda clara una única cosa. Está reglamentada la descalificación de jugadores por insultar o, digamoslo asi, cometer una falta grave? No debería haber una sucesión de warnings?
Saludos!!
Hola, Kurro. Gracias, de nuevo, por visitar la web y por tu comentario. El Reglamento de Juego de la FIP, por el que se rige World Padel Tour, establece la posibilidad de una descalificación directa por parte del juez árbitro. El texto dice así:
“En caso de infracción muy grave (agresión física o verbal muy grave) el Juez/Árbitro podrá determinar la descalificación inmediata del jugador o técnico
que ha cometido la falta. Si la descalificación recae sobre un jugador que esté jugando un partido, pierde el partido y el jugador descalificado tiene que
abandonar la competición. Si recae sobre un técnico, capitán o jugador acreditados o inscritos en la competición que se esté celebrando quedan descalificados y tienen que abandonar la misma.”
Da la sensación de que eso es lo que ocurrió ayer. No fue un warning.
Un saludo.
Consideraciones técnicas y reglamentarias aparte, después de ver uno de los partidos más épicos de padel de los últimos años con más de tres horas de puntos impresionantes, es una pena que el elemento menos importante de este enorme espectáculo que es el árbitro se erija de protagonista para privarnos de un desenlace tan emocionante. En el ambiente habitual de cordialidad que existe entre los jugadores de padel que se asemeja más a una relación de compañeros de trabajo que de rivales, la decisión más lógica hubiera sido repetir el punto (hay un momento durante la decisión del 6-5 que Juan Martín se acerca al árbitro y éste mueve la cabeza, parece como si le hubiese sugerido la repetición y el juez no se lo concediera). Ojalá no se pierda el buen ambiente que existe en este deporte y la presencia de los árbitros no sea más que testimonial. Los protagonistas tiene que ser los jugadores.
Gracias, Agustín, por tu comentario. Seguramente, la mejor opción era la repetición del punto. Totalmente de acuerdo.
Un saludo.
A mi pareció correcta la desición del árbitro… y Tito Allemandi se lo tiene bien merecido ya que insultar a un árbitro o a un rival es una conducta fuera de lugar y para mi gusto “antideportiva”.
Hola, Mauricio.
Gracias por tu opinión. Yo, en realidad, no comparto la decisión del árbitro pero mucho menos comprendo la actitud de Allemandi. De todas formas, el jugador ha pedido ya disculpas públicamente.
Imagino que la próxima vez respirará hondo antes de actuar.
Un saludo.
En circuitos amateurs de paddle, puede la asociación descalificar a un jugador en cuartos y alegar que no es de la categoría??? Habiendo perdido contra los campeones de esa categoria en zona y no habiendo Sido observado por ningún categorizador?. Aclaro es jugador de otra provincia y se anota en la categoría correspondiente