Unos juegan con negras, los otros van con blancas. La partida de ajedrez crece en tensión. La relación entre World Padel Tour y los jugadores entra en una nueva fase.
Los pasos que ha ido dando el circuito de Damm en estos meses de calma tensa eran los preparativos del próximo movimiento: “la presentación del nuevo World Padel Tour”. En verdad, un órdago en toda regla.
La invitación fue remitida a los jugadores el pasado 10 de octubre y en ella se les convoca a un acto que tendrá lugar el próximo martes 18 de octubre en Menorca, coincidiendo con la celebración del Estrella Damm Menorca Open.
Ni el lugar ni la fecha elegida para el encuentro es circunstancial. Alojamiento y almuerzo pagado para que los jugadores asistan. Importa tanto el fondo como la forma; el contenido de ese nuevo modelo que anticipan como la estampa de los deportistas reunidos en dicho foro. Una instantánea impensable hace meses.
Así que World Padel Tour, tras semanas de desarrollo con peones y movimientos de apertura en línea de retaguardia, avanza con el caballo. No busca el jaque mate directo si no debilitar el enroque rival: la firme posición de un colectivo que llegó a darle la espalda.
“Estamos seguros de que este encuentro marcará de forma definitiva el futuro de nuestro Circuito y la relación que ambas partes tenemos a día de hoy”, subrayan desde la organización en su comunicado a los jugadores.
Es un párrafo clave. La referencia al futuro del circuito y la relación de ambas partes coronada por ese “de forma definitiva” desvela el carácter crucial que World Padel Tour le confiere a este encuentro.
No es para menos. El movimiento en sí encierra una tremenda carga de profundidad.
El circuito de Damm, en todo este tiempo, no ha reconocido a la PPA (Professional Padel Association), la asociación de jugadores (masculina) constituida en noviembre del pasado año. O mejor dicho, solo ha evidenciado su existencia para demandarla en los tribunales. Como interlocutor, desde luego, World Padel Tour ignora a esta asociación de jugadores. La convocatoria del próximo martes refuerza dicha estrategia. No está dirigida al órgano colectivo y, sin embargo, conlleva todo un desafío para este.
Tras los gestos realizados por el circuito, entre ellos, el aterrizaje de un Álex Corretja que, de facto, ha sustituido a Mario Hernando (director general) como interlocutor, la convocatoria de invitación a esta presentación del “nuevo World Padel Tour” busca abrir brecha en el seno del colectivo. O, dicho de manera más precisa, entre la directiva y el resto de jugadores.
El acto permitirá a la organización ponderar la disponibilidad de los jugadores a entablar una negociación por sí mismos, sin el paraguas de la asociación. El éxito de la convocatoria es, sin duda, un ataque directo a la línea de flotación de la joven entidad. Cuanto mayor sea el número de asistentes (más si son afiliados a la PPA) que se encuentren este próximo martes a las 18.30h en el salón SA Naveta del Hotel Barceló Hamilton Menorca, más profunda y, por tanto, difícil de reparar será la posible grieta que se abra en el seno del ente colectivo.
La PPA es consciente. Por ello, en su respuesta, la asociación, que representa, según dicen, a 211 jugadores, fija de forma clara la posición a seguir: no atenderán ninguna reunión mientras el circuito no retire las acciones legales interpuestas contra el colectivo y los jugadores.
La Junta Directiva de la PPA (Galán, Paquito, Lim, Bela, Maxi, Semmler y Gaspar) ha dejado claro que no se prestará a la foto y tampoco “la gran mayoría de los jugadores integrantes”. No lo espera así World Padel Tour, que ha preparado el escenario más favorable posible para sus intereses: una competición en una isla en la que los jugadores, ganen o pierdan, tendrán alojamiento y comida pagada. Sin distracciones. ¿Acudirán?
La respuesta a esta cuestión, en efecto, puede suponer un punto de inflexión en el conflicto, tal como espera el circuito, aunque habrá que ver en qué sentido.
El ente que preside Alejandro Galán tenía la posibilidad de asistir al encuentro como gesto de buena disposición de cara a una posible negociación con Setpoint Events (entidad que gestiona WPT), sin renunciar a que el primer paso fuese la anunciación de los procedimientos de arbitraje y judicial como condición indispensable para avanzar. No ha sido así; ha preferido marcar territorio. La opción elegida por la PPA implica un claro y contundente mensaje: la posibilidad de una negociación aún queda lejos.
Refuerzan su comunicación con un detalle significativo. La carta de WPT a los jugadores está firmada por el presidente, Ramón Agenjo, y su nuevo adjunto, Álex Corretja, abanderados del nuevo tiempo. En su respuesta al circuito, la PPA, además de a ambos, incluye al director general, Mario Hernando, figura clave del conflicto. Es un claro recordatorio de que las heridas son muy recientes y las posiciones aún están muy lejos.
Y para que las distancias se acorten, al menos lo suficiente como para poder establecer un diálogo inicial, desde la perspectiva de la PPA, World Padel Tour debe reconocerles como interlocutor único. “Tengan a bien comprender e interiorizar que la totalidad de los jugadores miembros de Professional Padel Association, han cedido a esta última expresamente la negociación respecto de su participación en eventos puntuables para Ranking, todo ello con el objetivo de ser representados de forma centralizada”, insisten en su escrito desde el colectivo de jugadores que conmina al circuito a dirigir a la Junta Directiva cualquier planteamiento de futuro “y no tratar de obviarla como en repetidas ocasiones han hecho”.
Dividir para vencer o resistir juntos para ganar. Dos planteamientos en un partida de incierta resolución que apenas afronta el primer gran escollo. Detrás de la continuidad o no de los procedimientos legales, asoman otras cumbres de importancia como el asunto de la exclusividad o el reparto económico.
De momento, el órgado a la representatividad de PPA, su propia supervivencia como entidad, está sobre la mesa. El circuito ha movido ficha.