El próximo lunes 14 de noviembre no será un día cualquiera para el pádel. El último movimiento de la Federación Internacional de Tenis ha convertido dicha jornada en una fecha crucial para el deporte del 20×10.
A espaldas del conflicto que mantienen World Padel Tour con Premier Pádel y la FIP (o tal vez, no tan de espaldas), está teniendo lugar una ofensiva por parte del estamento que rige el tenis a nivel mundial que puede suponer un golpe de timón en la historia del pádel.
Y el detonante que activará de manera definitiva esa OPA hostil se puede producir justo este próximo lunes.
Ofensiva de la ITF hacia el pádel y demanda de la FIP
El hotel Hilton Glasgow será escenario dentro de dos días de la Asamblea General de la Federación Internacional de Tenis (ITF, en inglés), el órgano máximo de decisión de dicho organismo en el que están representadas todas las federaciones y asociaciones miembro.
En dicho foro se someterá a votación una resolución de la Junta Directiva de la ITF, que preside el estadounidense David Haggerty, en la que se solicita la modificación de los estatutos del organismo para “ampliar el alcance de la ITF para desarrollar y gobernar el pádel en nombre de sus miembros”.
O dicho de otro modo, convertir a la Federación Internacional de Tenis en el órgano de gobierno del pádel a nivel mundial lo que, aunque no lo expresa de forma directa, equivaldría a darle una estocada de muerte a la propia Federación Internacional de Pádel (FIP).
Frente a esto, la propia FIP ha movido ficha. El pasado 29 de abril la Asamblea General de la FIP, reunida en Roma, aprobó por unanimidad una declaración institucional en la que rechazaba la posible injerencia de la ITF y apostaba por “la cooperación respetuosa y amistosa” entre ambas instituciones.
Ahora, tras el paso dado por el tenis para estrechar el cerco sobre el pádel, la FIP ha acudido directamente a los tribunales. Según desveló primero The Guardian, y tal como ha podido confirmar Padelazo.com, la Federación Internacional de Pádel ha interpuesto una demanda contra la ITF en el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
Desde la FIP, no obstante, han declinado hacer declaración alguna al respecto a la espera de acontecimientos.
También los jugadores se han posicionado en contra de las intenciones de la ITF. Tal como ha podido saber esta web, la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (PPA) ha remitido una comunicación al presidente de la ITF en la que rechaza cualquier intento de absorción por parte del tenis y reafirma su apoyo a la FIP como órgano rector del pádel.
Contexto de una conquista que el tenis busca desde hace años
La iniciativa de la ITF sobre el pádel en la Asamblea General del próximo lunes no surge de pronto. En realidad, forma parte de una hoja de ruta que este organismo internacional trazó hace años.
Este movimiento del tenis, lejos de ser ambicioso, es defensivo ya que obedece a la “preocupación creciente para la promoción y preservación del tenis como el deporte de raqueta más establecido”, que suscita en la ITF el crecimiento de deportes como el pádel.
Así lo expone en la carta que desde la Federación Internacional de Tenis enviaron el pasado mes de abril a todos sus asociados. En dicha misiva, la ITF llega a afirmar que “el pádel tiene algunas similitudes fundamentales con el tenis que tienen el potencial de perjudicar el éxito continuado y la individualidad del tenis”.
Esta consideración implica que en los planes de la ITF respecto del pádel no se contempla el libre desarrollo de esta disciplina por encima del propio tenis, sino más bien, se priorizará preservar la posición dominante del tenis y se impedirá que se vea mermada.
Hasta ahora, la ITF no ha necesitado siquiera tener el control del pádel para tratar de bloquear o, al menos, ralentizar su desarrollo. Fue la propia Federación Internacional de Tenis, como recuerda en la citada carta del pasado mes de abril, quien se opuso a la solicitud original que la FIP cursó al GAISF (siglas en inglés de la Asociación Global de Federaciones Deportivas Internacionales) para adquirir el estatus de observador, un paso previo en el proceso de que un deporte sea reconocido por el propio Comité Olímpico Internacional.
En este punto, el presidente de la ITF, David Haggerty, tiene un papel crucial. El mandatario accedió al Presidencia del órgano rector del tenis mundial en septiembre de 2015 y afronta ahora su segundo mandato tras ser reelegido en septiembre de 2019.
El estadounidense ha sido presidente de la USTA (Asociación de Tenis de Estados Unidos) durante 10 años y ha sido presidente del US Open. En enero de 2020, además, Haggerty fue elegido miembro del Comité Olímpico Internacional (juró su nuevo cargo en el organismo olímpico junto al actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino). “Espero con interés trabajar con todos los demás miembros para representar y promover los valores olímpicos y continuar la relación larga y significativa entre el tenis y el movimiento olímpico y paralímpico”, dijo entonces.
En ese época, la ITF ya tenía sus ojos puestos en el pádel. De hecho, en 2019 realizó una apuesta estratégica al proporcionar apoyo a las actividades de Tennis Europe (el organismo federativo europeo del tenis) en el pádel. Asimismo, suscribió un memorando de entendimiento con la Federación Internacional de Pádel, uno de los requisitos exigidos por la propia ITF y aceptados por el GAISF para que la FIP lograse el estatus de observador.
Dos años después, ambas entidades dieron por finalizado el acuerdo, según el tenis, no de forma satisfactoria. De hecho, la expresión que utilizan para definir el escenario resultante de aquello es que existen “problemas de rivalidad no resueltos”.
En ese periodo, la ITF logró situar a muchos de sus asociados al frente del pádel en sus respectivos países. Este movimiento ha tenido continuidad ya que el órgano rector del tenis ha seguido promoviendo que sus asociaciones nacionales asumieran el control del pádel en sus territorios y, a partir de ahí, que procedieran a incorporarse a la propia FIP.
A día de hoy, según cálculo de la propia ITF, al menos 25 asociaciones nacionales miembros de la ITF tienen jurisdicción sobre el pádel en sus territorios e incluso organizan competiciones locales y nacionales. Algunas de estas entidades están en la propia FIP.
Entre ellas destacan la Federación Italiana de Tenis (FIT), la Federación Francesa de Tenis (FFT) o Asociación Francófona de Tenis (ATF) de Bélgica. Estas, junto con las demás, ya se posicionaron en abril en contra de cualquier futura injerencia del tenis sobre el pádel que vaya más allá de la mera colaboración. Según fuentes próximas a la FIP, tanto Francia como Italia, dos pesos pesados en el escenario del tenis a nivel internacional, defenderán sin ambages la autonomía e independencia de la FIP y su papel como único órgano rector del pádel en el mundo.
Ahora, tras este estratégico movimiento de ubicación de piezas, la ITF busca pasar a la siguiente fase de su ofensiva en la que pretende materializar su control efectivo y normativo sobre el pádel.
Por ello, la Asamblea General de la ITF de este próximo lunes se presenta como un acontecimiento capital en la historia reciente del deporte de la pala.
Planes de la ITF para el pádel
Según la Junta Directiva de la Federación Internacional de Tenis, tras las consultas sobre el pádel realizadas durante 2022 a sus países miembros, ha llegado la hora de que el pádel se incluya “como disciplina dentro de la estructura de la ITF”, una incorporación que busca “lo mejor para los países miembros de la ITF, para la ITF y para el deporte del tenis”, según figura en la resolución que someterán a la Asamblea General del lunes.
Esta apuesta, afirman, mantiene similitudes con el enfoque que la ITF adoptó en 2008 respecto al tenis de playa. Para sostenerla utilizan argumentos como que buscan garantizar “un desarrollo armonioso del pádel con el tenis”, aunque de fondo subyace la consideración del pádel como una amenaza y la pretensión de defender al deporte de la raqueta del crecimiento de la disciplina de la pala.
En este sentido, de forma literal, afirman que quieren “proteger al tenis del daño a su reputación que podría derivarse de la regulación separada (y, por lo tanto, diferentes normas) incluida la lucha contra el dopaje, la protección, la anticorrupción y la reciprocidad de las sanciones entre el pádel y el tenis”; y también buscan dar dicha protección “a los miembros de la ITF, a la ITF y al tenis de que el pádel y la FIP se beneficien de nuestros prolongados e importantes esfuerzos e inversiones en el desarrollo de la participación de las bases, los marcos de entrenamiento y arbitraje, y la infraestructura de las pistas”.
La iniciativa busca dar un cambio de timón en la gobernanza del pádel para asumir las riendas ya que pretende “dotar de un único órgano de gobierno a las asociaciones nacionales de tenis miembros de la ITF que también tienen responsabilidad sobre el pádel”, lo que, en la práctica, supone el principio del fin de la Federación Internacional de Pádel, por más que afirmen que permitirán que las asociaciones nacionales miembros de la ITF que estén en la FIP puedan continuar en el organismo del pádel.
Para materializar su plan, la ITF necesita que la Asamblea General este próximo lunes apruebe la resolucion titulada ‘Pádel y otras variantes del tenis’ en la que se incluye una modificación del artículo 28A sobre ‘Variaciones del tenis’ de sus estatutos.
La nueva redacción del mismo propuesta es la siguiente: “El ITF puede desarrollar nuevas disciplinas o variaciones del tenis. La adopción formal de cualquier nueva disciplina de tenis o variación requerirá de la aprobación del consejo mediante una resolución votada por una mayoría de dos tercios. Antes de la adopción formal, la ITF podrá tomar las medidas preliminares y preparatorias que considere necesarias en interés de la ITF, de sus miembros y del deporte del tenis”.
Con esto, la ITF busca darle respaldo institucional a lo que ha venido haciendo hasta ahora respecto al pádel.
Respuesta del pádel
El pádel se mueve ya para responder a tal desafío.
A la demanda interpuesta por la FIP en el Tribunal de Arbitraje Deportivo y el rechazo mostrado por la Asociación PPA, se une, presumiblemente, el rechazo de todas las federaciones nacionales que componen la FIP.
Ya lo hicieron en la Asamblea General del pasado abril cuando refrendaron de forma unánime la declaración institucional al respecto.
A ello se añade el apoyo particular que expresó la Federación Española de Pádel mediante un comunicado institucional que contó con el visto bueno de sus 18 federaciones territoriales, incluida la Federación Catalana de Pádel que preside Felip Ródenas, quien fuera vicepresidente de la Federación Española de Tenis.
Las entidades federativas se sumaron a dicho mensaje institucional difundido por la FEP en el que abogó por la total independencia del pádel respecto del tenis, subrayó su apoyo a la FIP como organismo rector internacional del pádel y rechazó la injerencia de la ITF en materia de pádel, entre otros aspectos.