El grito de Ceci Reiter en la central, en plena semifinal del Estrella Damm Valladolid Open 2015, fue clarividente y resumió el sentir de muchos de los y las jugadoras del circuito. ¡Esta pista es una porquería, una porquería! declaró la argentina a los cuatro vientos tras el enésimo bote irregular de la pelota.
La queja de Reiter no era fruto de un calentón pasajero. Un día después, para las finales, la superficie de la pista central ubicada en la Plaza Mayor de Valladolid era completamente distinta. Otra moqueta, otro color, una explicación por parte del circuito a través de Óscar Solé durante la narración, provocada por las preguntas de la afición a través de las redes sociales.
“El calor ha provocado daños en la moqueta negra”, anunció por sorpresa el narrador oficial del World Padel Tour para informar de que, durante el verano, no se empleará más esta superficie y se optará por la pista azul.
Queja de Ceci Reiter por el estado de la pista en Valladolid.
En Valladolid, las temperaturas han superado los 30º (alcanzaron los 33º o 34º de máxima) durante la competición y ello, según World Padel Tour, ha afectado a la superficie empleada en la central. Y como no parece una incidencia circunstancial, la decisión que han adoptado es no utilizarla más en la temporada estival.
De esta forma, una de las llamativas novedades del circuito queda aparcada. El equipo de instalación de pistas de World Padel Tour tuvo que emplearse a fondo durante toda la noche y madrugada del sábado al domingo con el objetivo de tener lista la superficie para las finales femenina y masculina.
Hasta el momento, la moqueta negra se ha empleado en cuatro de los torneos disputados. En los Challenger no se instala esta superficie ya que se emplean las pistas del club en el que se disputa (por lo que no se han utilizado ni en Valencia, ni en Córdoba, ni en Madrid); y tampoco se empleó en el Open de Ríos Gallegos, de Argentina.
Ahora, tras Valladolid, en principio no volverá a verse la moqueta negra en el World Padel Tour en todo el verano.
Sustitución de la moqueta en Valladolid.
Gran reacción, mala previsión de World Padel Tour
El deterioro de la moqueta obligó a la organización a reaccionar de manera urgente. En apenas una noche, el equipo de instalación de la pista oficial fue capaz de cambiar la moqueta de la central y dejarla en condiciones practicables para la disputa de dos finales.
La premura de tiempo, sin embargo, provocó que el estado de la pista no estuviera lo suficientemente bien para los y las jugadoras. Lo confirmaron algunas de las protagonistas durante la retransmisión de la final masculina, como la propia Alejandra Salazar o una de las hermanas Sánchez Alayeto, cuando se quejaron del bote irregular de la pelota; además del exceso de arena que pudo apreciarse en las imágenes.
Críticas de jugadoras a la moqueta azul en Valladolid.
Es cierto que la organización ha sabido reaccionar aunque este contratiempo ha puesto de manifiesto una deficiente planificación y una pésima previsión a la hora de apostar por esta superficie (la moqueta negra) sin comprobar su rendimiento en condiciones de calor (teniendo en cuenta que gran parte del circuito coincide con la temporada estival y que algunas de las pruebas se disputan en exterior).
El pasado sábado 20 de junio, World Padel Tour anunció de imprevisto por la mañana el retraso en una hora del inicio de las semifinales masculinas (que se jugarían por la tarde) debido “las altísimas temperaturas que estamos sufriendo en Valladolid y para que el público pueda disfrutar”, en palabras de Óscar Solé durante la retransmisión.
Los problemas en la pista ya habían sido detectados.
[magicactionbox id=»17195″]
Creo que esto viene a ser uno de esos problemas de un circuito muy joven aún… A veces no es tan bueno querer cambiar todas las cosas de golpe, por el mero hecho de «innovar», sino que este tipo de decisiones, como bien comentas, deberían ir precedidas de un análisis y test profundo, y teniendo en cuenta que, aunque el espectador es parte muy importante de esto, lo que prima son siempre los jugadores/as. Si no disponen de los medios adecuados, se pierde la magia y el espectáculo de este o cualquier deporte.
Por otro lado, esto no es nuevo del verano. Ahora es el calor, pero en Barcelona recuerdo que los jugadores se quejaron de que la pista estaba muy muy lenta… Es decir, que ni para verano, ¿ni tampoco para invierno? Y digo yo que el uso de estas pistas negras habrá ido precedido de algún contrato y por tanto una inversión de dinero; ¿qué pasará ahora con este dinero? ¿La pista azul también es vibor-A?
En fin, espero que al menos esto sirva para aprender y mejorar, y que lo tengan en cuenta para el futuro.
¡Saludos!
Hola, Kurro. Totalmente de acuerdo con lo que comentas.
Aunque no sé si los errores se deben, en verdad, a la ‘juventud’ del circuito. Algunas situaciones se resuelven con sentido común.
En fin. Gracias, como siempre, por tus aportaciones.
Saludos.