World Padel Tour en Marbella abre la temporada 2019 a lo grande. Concretamente, con el Cervezas Victoria Marbella Master 2019.
Del 18 al 24 de marzo, las mejores palas del planeta se medirán en la primera prueba de la competición con el buque insignia de la Costa del Sol como telón de fondo.
Pero, ¿cuántas veces ha visitado World Padel Tour la ciudad de Marbella? ¿Quiénes han ganado allí? ¿Qué tiene que ver Marbella con la separación de Bela y Juan Martín? ¿Qué jóven estrella del top 10 se estrena allí? ¿Qué relación tiene el director internacional de WPT con Marbella?
Estas y otras curiosidades, a continuación.
Regreso de World Padel Tour a Marbella: 12 datos de ayer y hoy
Marbella inaugura el calendario World Padel Tour 2019. La primera prueba del circuito este año es un master en la conocida como la cuna del padel en España (en esta ciudad se construyó la primera pista del país).
Segundo torneo World Padel Tour en Marbella
Pese al renombre internacional de la ciudad, a la afición al padel que existe y a las instalaciones con las que cuenta; World Padel Tour sólo había hecho parada en Marbella hasta ahora en una ocasión.
Fue en 2014. Cinco años separan ambas citas. Todo un abismo en el mundo del padel.
Marbella era sede fija del anterior circuito profesional de padel (Padel Pro Tour) pero no encontró su sitio bajo el mando de Damm. Ahora, la apuesta del Ayuntamiento de Marbella por recuperar su lugar en la competición profesional de padel da a luz un torneo que tendrá continuidad durante, al menos, tres años.
Época inusual
El inicio de la temporada WPT 2019 en la Costa del Sol supone la llegada del circuito a la provincia de Málaga en una época nada habitual.
En la era World Padel Tour nunca se ha disputado uno de sus torneos en suelo malagueño en estas fechas. Málaga, Marbella y Mijas han sido sede de pruebas WPT pero siempre en los meses de verano (julio o agosto).
La decisión es del propio Ayuntamiento de Marbella que busca así generar un nuevo atractivo que favorezca la desestacionalización turística en el municipio.
Mismo club, distinta sede principal con doble pista
Las sedes de este torneo de World Padel Tour en Marbella serán dos: el Palacio de los Deportes Elena Benítez, en San Pedro Alcántara, y el Real Club Padel de Marbella.
El club es el mismo que acogió todas las previas (y varias rondas principales femeninas) de la prueba de 2014. Cuenta con 10 pistas (todas de cristal), gimnasio, centro de masajes, cafetería y zona infantil.
En 2014, la ubicación principal fue el emblemático club Puente Romano. Esta vez, sin embargo, será el Palacio de los Deportes de San Pedro Alcántara el lugar en el que World Padel Tour instale dos pistas: la central del torneo y, además, una segunda cancha en la que se disputarán también algunas rondas.
Bela y Juan, últimos campeones
Fernando Belasteguin y Juan Martín Díaz han sido los únicos campeones que ha conocido Marbella en la era World Padel Tour.
La mítica dupla conquistó el torneo marbellí al imponerse en la final a Paquito Navarro y Tito Allemandi. El sevillano y su compañero firmaron una actuación espléndida en la prueba al derrotar en su camino a Los Maestros, en cuartos (Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez); y a Los Príncipes, en semis (Pablo Lima y Juani Mieres). Pero no pudieron en la final con Los Reyes.
Bela, pese al pinzamiento en la espalda, y Juan Martín logran amarrar el triunfo en cuatro sets. Sí, en aquella temporada la organización del circuito decidió probar con finales al mejor de cinco sets, un calvario para jugadores que quedó abandonado al siguiente año.
Recuerda cómo fue la final masculina del Estrella Damm Marbella Open 2014:
Separación de Belasteguin y Juan Martín
Marbella fue el último torneo que disputaron Juan y Bela antes de sacudir el mundo del padel con el anuncio de su separación.
Una semana antes habían jugado el torneo de Málaga y cayeron en semis ante Maxi y Sanyo. A nivel de resultados, no fue una derrota crítica. En verdad, se trataba de la segunda de la temporada; la primera que les dejaba fuera de una final. Pero las sensaciones que tenían no eran buenas y el desgaste era ya irremediable.
Bela llamó a Juan y le comunicó la decisión de romper. En Marbella, ganaron el torneo y, al día siguiente, anunciaron al mundo su ruptura.
Las gemelas iniciaron su reinado World Padel Tour en Marbella
Y si Bela y Juan son los únicos reyes WPT en Marbella, hasta el momento; las reinas son las gemelas Sánchez Alayeto.
Mapi y Majo llegaron a Marbella en la cima de la clasificación. Hoy es normal pero, entonces, era un hecho insólito. Las hermanas estrenaron en la Costa del Sol el número uno por primera vez en su carrera.
En 2013, primer año World Padel Tour, Patty y Eli habían vencido en la foto finish a Carol y Ceci para coronarse al final de temporada (¡por sólo 29 puntos!) . Comenzaron la competición en 2014 como números uno pero las desbancaron Ale Salazar e Icíar Montes con su victoria en el Master de Barcelona.
Las gemelas fueron finalistas en esa primera prueba. Luego ganaron en Badajoz y en Málaga y relevaron a Ale e Icíar en el liderato. Así, en Marbella, estrenaron corona y lo hicieron con un gran triunfo. Majo y Mapi anunciaron al mundo su reinado.
Recuerda cómo fue la final femenina del Estrella Damm Marbella Open 2014.
Primera prueba para Majo y Delfi
Marbella será el primer escenario de un hecho inédito. Majo Sánchez Alayeto competirá por primera vez en un torneo oficial de World Padel Tour sin su hermana al lado.
La convalecencia de Mapi tras su operación en el hombro ha obligado a su hermana a buscar una sustituta para un periodo de, al menos, cuatro meses.
La joven argentina, Delfi Brea, será la encargada de reemplazar a Mapi y su primera gran prueba de fuego será en Marbella.
Tendrán el hándicap de que no partirán desde la primera posición. La puntuación de ambas (12.350 puntos de Majo y 1625 puntos de Delfi = 13.975 puntos) las relegarán a la cuarta plaza de cabezas de serie.
Sorpresas en la primera prueba
Otro aliciente del arranque de World Padel Tour 2019 en Marbella es la posibilidad de que se produzcan inesperadas sorpresas en la competición.
El debut de nuevas parejas que tratan de acoplarse a contrarreloj; el estado de forma de cada cual tras la pretemporada;… Todo ello aumenta la aparición de resultados imprevisibles durante la primera prueba de cada temporada.
Ejemplos hay en la era World Padel Tour. Sin ir más lejos, el pasado año Juan Lebrón y Juan Cruz Belluati alcanzaron la final del Estrella Damm Catalunya Master 2018, el primer torneo del calendario, aunque perdieron ante Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez.
En 2017, Sanyo y Paquito Navarro comenzaron la temporada derrotando a los números uno, Bela y Lima, en Santander.
También en Santander, en la primera prueba de 2017, Marta Ortega y Ari Sánchez se colaron en la final y acabaron conquistando su primer título grande ante Patty Llaguno y Eli Amatriain.
En 2015, en Barcelona, Paquito Navarro y Matías Díaz se impusieron a la revelación del torneo, Lucho Capra y David Gutiérrez.
En el cuadro de mujeres, la actuación de Cata Tenorio y Victoria Iglesias fue sobresaliente. En su primer torneo juntas, se plantaron en la final. Sufrieron las gemelas Sánchez Alayeto pero lograron imponerse en la primera prueba de 2015.
Marbella, plaza especial para Bebe Auguste
El hoy director de Expansión Internacional de World Padel Tour ha jugado multitud de torneos en Marbella. Muchos de ellos, pruebas oficiales de la competición profesional pero ninguna del circuito de Damm.
No le dio tiempo. Hernán Bebe Auguste se retiró en la temporada 2012 (último año de Padel Pro Tour). Su último partido fue en la fase de grupos del Master Final Estrella Damm (sí, Damm era patrocinador de la prueba PPT) y lo disputó junto a Juan Martín Díaz contra Seba Nerone y Sanyo Gutiérrez. Se despidió entre lágrimas tras ceder el último punto. Puedes verlo aquí:
Meses antes, en el club Nueva Alcántara, a sólo 1 kilómetro de donde se jugarán las previas del Cervezas Victoria Marbella Master 2019, recibió un homenaje en la pista central que tantas veces sirvió de escenario de sus triunfos.
Aquel día, un trozo del Bebe Auguste se quedó allí en Marbella.
Malagueña y semifinalista de WPT pero sin debutar en Marbella
El primer master de la temporada 2019 de World Padel Tour será muy especial para la joven malagueña Bea González.
A sus 17 años de edad, ya sabe lo que es disputar en tres ocasiones las semifinales de una prueba grande del circuito. Lo consiguió el pasado año junto a Cata Tenorio; una de las veces, en su provincia de Málaga (en Mijas).
Sin embargo, no ha jugado nunca una prueba del circuito profesional en Marbella. Cuando se disputó el torneo de 2014, Bea tenía apenas 13 años.
En Marbella ha jugado infinidad de torneos de menores y también competiciones por equipos o de club. Pero el Cervezas Victoria Marbella Master 2019 será la primera vez que esta ciudad contemple a este prodigio del padel en una prueba oficial del circuito.
Javier Mérida, el último desafío de quien nunca se rinde
Que el padel profesional regrese a Marbella tiene varios responsables. Pero nadie ha hecho más que Javier Mérida porque sea posible.
La historia personal de este marbellí, hoy delegado de Deportes del Ayuntamiento de Marbella, deja claro que no hay desafío imposibles para él.
Durante dos décadas fue monitor de padel y uno de los responsables de organizar torneo en el club Nueva Alcántara.
Su vida cambió el 16 de junio de 2008. Regresaba a casa tras un torneo de padel para celebrar el segundo cumpleaños de su hijo. Al llegar y bajarse de su coche fue arrollado por otro vehículo que conducía una conductora ebria. El accidente provocó que le amputaran la pierna derecha.
Javier decidió no rendirse y siguió vinculado al deporte. De hecho, es deportista de alto nivel, triatleta, monitor de padel adaptado y nadador de aguas abiertas.
De hecho, ha sido el primer amputado del mundo en conseguir la Triple Corona de los nadadores de largas distancias (el Canal de la Mancha, la vuelta a la isla de Manhattan y la Isla de Santa Catalina).
Mérida conoce bien el padel en Marbella. Fue parte activa en la organización de multitud de pruebas del circuito Padel Pro Tour en Nueva Alcántara y, ahora, desde su puesto en el Ayuntamiento de Marbella, ha logrado que World Padel Tour pare de nuevo en la ciudad.

Debut de parejas
Otro de los grandes atractivos de este torneo de World Padel Tour en Marbella será el debut de numerosas parejas.
En el Top 10 masculino, hasta seis duplas se estrenarán en la Costa del Sol: Paquito Navarro y Juan Lebrón; Juani Mieres y Ale Galán; Matías Díaz y Franco Stupaczuk; Miguel Lamperti y Lucho Capra; Cristian Gutiérrez y Ramiro Moyano; y Juan Martín Díaz y Agustín Tapia.
En el Top 10 femenino, también se ponen a prueba por primera vez parejas de nuevo cuño. Majo Sánchez y Delfi Brea (por lesión de Mapi); Alejandra Salazar y Ariana Sánchez; Marta Marrero y Marta Ortega; Teresa Navarro y Mari Carmen Villalba; y Victoria Iglesias y Alba Galán.