La noticia, triste, desagradable, absolutamente descorazonadora, es una auténtica puñalada al corazón del padel. A 18 días de su inicio, el Mundial de Padel 2015 que iba a tener lugar en Málaga queda cancelado.
El comunicado de la organización (Padel Pro Tour y Madison) es intolerablemente escueto, como si los patrocinadores, los colaboradores, los clubes implicados, las instituciones públicas, y sobre todo, los aficionados no merecieran más explicación que unas simples líneas en las que se justifica la suspensión de la prueba por la “decisión colegiada de los principales jugadores del ranking FIP de no inscribirse”.
¿Eso es todo? ¿Qué ocurre ahora? ¿Cómo se reparte la responsabilidad de lo ocurrido?

Padel Pro Tour vs Jugadores
PPT es la propietaria del anterior circuito de padel. Hasta hace un año, libró una batalla judicial con World Padel Tour que casi acaba con el actual circuito.
[button link=»https://www.padelazo.com/2013/11/la-sentencia-204-claves-del-litigio-ppt-ajpp-que-amenaza-al-padel-profesional-en-espana/» target=»self» color=»27ff0f» icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Claves del litigio WPT- PPT[/button]
Ambas entidades firmaron un acuerdo que evitó una sentencia judicial. Sin embargo, dicho acuerdo no logró solventar los problemas que Padel Pro Tour venía arrastrando con los jugadores (con muchos de ellos) durante su etapa como organizador del circuito profesional de padel.
Ese es el contexto real en el que se ha enmarcado este espinoso asunto. Varios de los jugadores top no quieren volver a disputar pruebas bajo el sello PPT.
[button link=»https://www.padelazo.com/2014/07/acuerdo-del-world-padel-tour-y-padel-pro-tour/» target=»self» color=»36ff57″ icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Acuerdo PPT y WPT[/button]
El regateo de los premios económicos
La experiencia de PPT en la organización de competiciones de padel está más que demostrada. Sin embargo, en esta ocasión, la firma parece haber actuado con absoluta incompetencia.
Teniendo en cuenta las deficientes relaciones que aún mantiene con algunos de los pesos pesados del circuito, no parecía una buena opción regatear con los premios.
La primera oferta para el cuadro masculino fue de 35.000 euros, muy lejos de la dotación de 70.000 euros de una prueba del World Padel Tour. ¿Realmente pensaba Padel Pro Tour que los jugadores iban a dar ese paso atrás? ¿Por qué motivo?
En la negociación con los jugadores, PPT incrementó la cuantía hasta igualar los 70.000 euros. La decisión desveló dos errores monumentales.
Por un lado, evidenció que los promotores tenían capacidad para establecer premios económicos a la altura de los nuevos tiempos del padel pero prefirieron escatimar. La decisión alertó a muchos de los jugadores para quienes simbolizó lo peor de la época PPT.
Y, por otro, la organización incurrió al elevar la oferta a los chicos en un agravio comparativo todavía mayor con las jugadoras a quienes ofrecieron como premios 15.000 euros sin posibilidad de negociación.
El resultado de ambos errores es que no hay mundial.
¿Qué ocurre con las entradas?
Resulta realmente inconcebible que la organización anuncie a dos semanas la suspensión de todo un Mundial de Padel y ni siquiera dedica unas líneas a explicar, no ya las causas, sino ni tan siquiera cómo se procederá a la devolución del importe de las entradas a los aficionados que ya las adquirieron en la treintena de clubes que las vendían.
La responsabilidad de los jugadores
La decisión de los jugadores de no disputar el mundial es completamente legítima. Son ellos quienes deben decidir dónde y cuándo van a jugar. Eso debe quedar claro.
Y no les ha resultado fácil la decisión. Un Mundial es un mundial, lo organice quien lo organice. Además, con su renuncia corren el riesgo de quedar en una posición complicada ante la opinión pública. Algún medio de comunicación deportivo de tirada nacional, incluso, ha hablado directamente de ‘boicot’ de los jugadores al Mundial.
Sin embargo, teniendo claro que éstos son dueños de sus decisiones, también es conveniente valorar otros aspectos.
Los jugadores tienen una innegable responsabilidad en la promoción del padel. Son los verdaderos protagonistas de un deporte que aspira a crecer de forma exponencial. En este sentido, decisiones como éstas son tan legítimas como irresponsables.
Han pasado ya horas desde el anuncio y los jugadores aún no se han pronunciado al respecto. Tal vez con el organizador no pero con la afición, que contaba las horas para verles en Málaga, sí tienen una deuda.
Otro dato significativo es que los jugadores han renunciado a disputar la competición pese a que World Padel Tour, al contrario de lo que ocurrió en 2013, les invitó a hacerlo a través de un email. Además, el patrocinador principal de este Mundial de Padel era Cervezas Victoria, del grupo Estrella Damm, propietario del actual circuito.
También a esta marca le han dado la espalda con su decisión. A ella y a todas las que decidieron implicarse para hacer realidad la prueba. Como Sanitas o Coca-Cola; a las instituciones como la Diputación de Málaga y los Ayuntamientos de Málaga, Fuengirola y Alhaurín de la Torre; a clubes como Reserva del Higuerón y La Capellanía,… Entidades todas que han decidido apostar por el padel en momentos nada fáciles y que se han llevado un auténtico revés.
La pregunta es: ¿realmente era insuperable el obstáculo económico? Muchos jugadores no hubieran tenido reparos en jugar pero pesó la oposición de quienes no querían. ¿O tal vez fue una forma de dilatar un proceso que no tenía salida alguna? Varios jugadores tenían muy claro que no disputarían el mundial.
Las jugadoras pierden una gran oportunidad
Del mismo modo que la decisión de los jugadores es legítima, también lo es la de las jugadoras. Y en este caso, incluso, con razones de mucho fundamento. Sin embargo, también aquí aparecen algunas sombras en su actuación.
Al parecer las jugadoras decidieron rebelarse contra lo que consideraban un abuso: una subida del doble en los premios masculinos que casi multiplicaba por cinco los de ellas. (70.000 euros frente a 15.000).
Además, las reivindicaciones de las jugadoras no fueron atendidas como sí ocurrió en el caso de los jugadores. Las chicas solicitaron un esfuerzo de la organización para alcanzar los 30.000 euros (el doble de lo que les ofrecían). PPT se negó y les recordó que en World Padel Tour apenas alcanzan los 18.000 euros. ¿Cuáles fueron los errores que cometieron ellas?
En primer lugar, aceptaron inicialmente esta diferencia de premios cuando decidieron inscribirse en el Mundial de Padel. Porque la realidad es que hasta este fin de semana, las estrellas del circuito femenino estaban inscritas y dispuestas a jugarlo. Esta decisión, desde luego, pareció dar validez a la discriminación inicial de premios.
Por otro lado, la diferencia en la dotación económica es similar a la que vienen padeciendo en el actual circuito de padel. En su día, esta web detalló cómo es el trato discriminatorio que sufren las jugadoras. Sería interesante y muy recomendable que ese espíritu reivindicativo que han mantenido con PPT para luchar contra una evidente injusticia, surja también en sus relaciones con World Padel Tour. Algo que, hasta la fecha, no parece haber ocurrido.
[button link=»https://www.padelazo.com/2015/04/world-padel-tour-femenino-2015/» target=»self» color=»ff0d66″ icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Discriminación circuito femenino WPT[/button]
Por último, la decisión de los jugadores de no disputar el Mundial las situó en el centro de la escena. De haber mantenido su decisión de jugar la competición, los focos, sin duda, hubieran girado hacia las estrellas del padel femenino, una situación que, quién sabe, bien gestionada podría haber supuesto un punto de inflexión para ellas y su circuito. Nada de eso ocurrirá ya.
Clubes en la estacada
La mala gestión de la organización unida a la decisión de los y las jugadoras ha conllevado a la anulación del Mundial de Padel. La medida deja en la estacada a los dos clubes elegidos para ser subsede: Reserva del Higuerón y La Capellanía.
El esfuerzo de ambos por adecuar sus instalaciones (en algún caso con inversiones importantes como la instalación de nuevas pistas de padel de cristal) se ha quedado sin recompensa.
Tampoco ellos, al parecer, merecían una explicación y/o disculpa pública por parte de Padel Pro Tour en su comunicado.
Diputación de Málaga, sin palabras
El 28 de abril, la Sala de los Pasos Perdidos de la Diputación de Málaga fue el escenario de la presentación del Mundial de Padel 2015. El presidente de la entidad, Elías Bendodo, y varios de los diputados, junto a representantes de la organización, de los patrocinadores y la jugadora Carolina Navarro, fueron los protagonistas del acto.
“Málaga ya nota la presencia del Campeonato del Mundo de Padel Open 2015 Cerveza Victoria”. La frase encabezó la noticia en la web oficial del Mundial.
La implicación de esta administración pública queda ahora en entredicho tras la anulación del evento.
¿Dónde están las Federaciones?
La Federación Internacional de Padel es la entidad propietaria de esta prueba. La Federación Española de Padel es el estamento anfitrión de la misma. Ninguna de las dos, a esta hora, se ha pronunciado al respecto.
En marzo de 2015, la FIP expresó su sorpresa cuando PPT anunció que este Mundial, que debía celebrarse en Miami (se informó así a finales de 2013), quedaba suspendido y se trasladaría a otra sede.
[button link=»https://www.padelazo.com/2015/04/malaga-sera-la-sede-del-mundial-de-padel-open-2015/» target=»self» color=»261fff» icon=»select a icon» style=»normal» size=»large» tooltip=»»]Elección de Málaga como sede[/button]
Entonces, la entidad federativa afirmó que la medida “para la imagen de la FIP, de la USPA (United States Padel Association), y del resto de sus Miembros Asociados, esta noticia es un daño que difícilmente podemos calcular”. ¿Qué dirá ahora de la cancelación definitiva del Mundial de Padel a dos semanas de su inicio? ¿Realmente la propietaria de la prueba puede quedar exenta de responsabilidad alguna?
¿Qué ocurrirá con el Mundial de 2017 que, en principio, por contrato debe organizar también Padel Pro Tour? De momento, el silencio de ambas organizaciones (la FIP y la FEP) resulta absolutamente incomprensible.
Tremendo daño al padel
Todo este escenario tiene una víctima principal: el propio padel. Lo cierto es que se ha anulado un Mundial de Padel como se cancelan pruebas del circuito profesional y se anuncian otras de manera repentina. Este deporte está sometido a tensiones diversas que obedecen a intereses muy concretos.
No hay una estructura firme. No hay un modelo claro de desarrollo y crecimiento. No hay un enfoque correcto de explotación. Ni, por supuesto, visto todo esto, un modelo de exportación.
La suspensión del mundial consigue abrirle espacio a este deporte en los medios de comunicación. Desde luego, la repercusión no es positiva pero no parece éste un aspecto relevante que preocupe a unos cuantos.
Dubai espera ya a las estrellas del circuito. El streaming nos mostrará ese otro padel que dicen que es el segundo deporte más practicado de España (aunque no haya datos contrastables que confirmen esta afirmación). ¡Que siga el espectáculo!
y ahora quien me devuelve el dinero de la entrada, donde tengo que ir a por mi dinero
Hola, Michel. Pues habrá que esperar. La FIP está intentando evitar que se cancele. A ver qué dicen. Si lo descartan definitivamente, imagino que os devolverán el dinero.
En cuanto sepamos algo, lo contamos.
Lo siento.
Saludos.
Gracias, Nacho….es una verguenza que ni se dignen a decirnos a los que adquirimos las entradas nada sobre lo que va a pasar….rompiendo la ilusión a tantos aficionados….esperemos que al menos nos devuelvan lo que con tanto trabajo nos cuesta ganar a la gente trabajadora y amante de este bello deporte
Hola, Michel.
Lamento que te encuentres en esa situación. Espero que se resuelva pronto. Es decepcionante todo lo que ha ocurrido con lo del Mundial.
Gracias por contarnos tu opinión al respecto.
Saludos.