Llega el Estrella Damm Madrid Master 2019. Es el undécimo torneo de la temporada 2019 de World Padel Tour (el décimo para el circuito femenino) pero no es uno más.
Con el WPT Madrid Master, comienza el tramo decisivo del curso; la alta montaña del ciclismo, que deberá resolver todos los interrogantes del curso.
Desde ahora hasta noviembre, ellos afrontarán 7 torneos grandes (además de 4 Challenger) de los cuales 4 se disputarán fuera de España (Portugal, Inglaterra, Brasil y México).
Para ellas, serán 5 pruebas grandes (más 3 challenger) de las que una será allende las fronteras españolas.
WPT Madrid Master 2019: las novedades del principio del fin
Así que este Master de Madrid 2019, que empieza con la preprevia el próximo sábado 31 de agosto, es el principio del fin (de curso). Y llega tras un parón de tres semanas que ha disipado algo la resaca de lo ocurrido en el Open de Mijas.
Muchos alicientes trae esta competición que tendrá al Madrid Arena como escenario principal con dos pistas y al Reebok Sport Club La Finca como club de referencia.
La pugna por el liderato, el asalto a los imbatidos, últimas oportunidades, confirmaciones, la tremenda pelea por entrar en el Master Final, estrenos tardíos y cambios de rumbo, la continuidad de un sueño, otro capítulo de una insólita irrupción… De todo hay en este WPT Madrid Master 2019.
Los invictos Galán y Lima quieren más

Todo va a velocidad de vértigo. En cuestión de días, el escenario parece cambiar de manera radical. El relato de la temporada nos muestra una inédita alternancia en el papel de ídolos protagonistas.
Hasta ayer, el paso vertiginoso de Paquito y Lebrón era arrollador (tetracampeones en este 2019) y hoy muestras algunas fisuras. No digamos ya el trazo inicial de Maxi y Sanyo, triunfales en el arranque de este 2019 (con tres títulos de cuatro posibles) que parece totalmente desfigurado.
Ahora, el centro de la escena lo ocupa la fabulosa irrupción de Alejandro Galán y Pablo Lima, vencedores de los dos últimos torneos disputados.
La pareja hispano-brasileña apenas suma ocho partidos oficiales pero ha emergido con una autoridad tremenda. No conoce la derrota, sólo ha cedido dos sets en su incipiente trayecto y se ha mostrado como el antídoto más eficaz contra el aullido intimidantes de El Lobo (en dos ocasiones consecutivas ha derrotado ya a quienes venían dictando el paso, los andaluces Paquito Navarro y Juan Lebrón).
Galán y Lima llegan, por tanto, al Estrella Damm Madrid Master 2019 como máximos aspirantes al título, el que sería el tercero de su cuenta conjunta (Ale añade también el Master de Buenos Aires que consiguió junto a Juani Mieres).
Además, lo buscarán en casa del propio Alejandro Galán, un aliciente más para quienes son, por méritos propios, los rivales a batir del momento.
¿Mantendrán su racha en Madrid?
Paquito y Lebrón: ¿habrán disipado la tormenta?

Resulta que llevan cuatro títulos en los diez torneos celebrados. Han jugado 7 de las 10 finales disputadas. Y, sobre todo, han desarrollado un juego espectacular que ha provocado un tremendo impacto tanto en la competición (tienen buena parte de culpa de la ruptura de Bela y Lima y del bajón de Maxi y Sanyo) como en la grada (su conexión con el público ha sido inmediata).
Y, sin embargo, los andaluces Paquito Navarro y Juan Lebrón parecen sumidos un bache que añade incertidumbre a su desempeño.
En verdad, los nubarrones que se ciernen sobre la pareja dos del ranking encuentran su explicación más allá del marcador. Tras ganar los títulos consecutivos de Valladolid y Suecia, Paquito y Lebrón han frenado en seco ante la misma barrera.
Galán y Lima les han derrotado en las semifinales de Valencia y de Mijas. El problema no está en perder ante la pareja 3 del ranking (algo más que asumible) sino en la forma de competir.
En ambos partidos, Paquito y Lebrón han terminado desconectándose del juego y hasta de sí mismos. Síntomas que ya han ofrecido en alguna ocasión este año pero que han resultado muy evidentes, sobre todo, en el episodio vivido en su último encuentro en la Costa del Sol. Al terminar aquel duelo, fue el gaditano, especialmente, quien se mostró muy afectado, saludó de manera fugaz a su compañero y abandonó la pista sin detenerse mientras Paquito cumplía con la atención a los aficionados. Resultó un significativo colofón a un decepcionante segundo set.
Tres semanas ha tenido Ramiro Choya para trabajarles a ambos en el diván, reforzar sus lazos y recuperar el arrebatador empuje de la pareja que ha venido asombrando desde el inicio de la temporada.
Madrid será el escenario que explique si la tormenta de Paquito y Lebrón es pasajera o si, en cambio, da paso a una crisis de mayor calado.
El sevillano, además, tiene mucho a lo que agarrarse. Afronta el torneo en Madrid con una motivación añadida: por primera vez en su carrera, tiene a tiro el número 1 del ranking profesional masculino. La final le aseguraría el asalto a la cima con independencia de lo que hagan Maxi y Sanyo.
Los puntanos defienden el título que consiguieron en Andorra (prueba de 2018 correspondiente con ésta de Madrid) mientras que el sevillano hizo cuartos.
Nieto y Rico: ¿seguirán sin entender nada?

Fue su única respuesta a todo lo que vivieron durante su fabulosa gesta en el Open de Mijas. Una y otra vez, tras cada victoria e, incluso, tras perder en la final, Coki Nieto y Javi Rico aseguraban a todo aquel que le preguntaba que seguían «sin entender nada (de lo que les ocurría)».
Tras estar cinco torneos sin superar siquiera el primer partido, de pronto, explotaron, maravillaron a todos con un juego espléndido y se plantaron en la final para pelearles el título a Galán y Lima.
Han pasado tres semanas de aquella epopeya y, ahora será el Master de Madrid el que ponga a prueba el sueño de estos dos veinteañeros que apenas llevan dos años y medio en la élite.
En Mijas ya se hicieron locales por juego y actitud, y aquí lo serán aún más ya que el de Star Vie es uno de los anfitriones.
Coki Nieto y el valenciano Javi Rico Dasi, con plaza ya entre los 30 mejores del ranking (28º y 29º, respectivamente), quieren continuar “sin entender nada”.
Bela y Tapia ante un (re)inicio serio

Mijas les vio debutar, sin embargo, el estado físico de Fernando Belasteguin y las precauciones que tomó en el torneo, convirtieron su regreso a la competición en una mera probatura.
El Master de Madrid, fecha señalada inicialmente para el retorno del de Pehuajó de su baja por lesión, servirá para empezar a medir el rendimiento de la nueva dupla que forma con el joven Agustín Tapia.
Pocas conclusiones se pueden sacar hasta el momento. Apenas han disputado dos partidos en los que Bela se desplegó con el freno de mano. Sólo pareció soltarse algo en el último tramo del duelo de primera ronda que le enfrentó a él y a Tapia con Silingo y Allemandi.
Pese a ello, algunas pinceladas han ofrecido ya aunque están pendiente de confirmación (o desmentido).
Belasteguin, en efecto, ha cedido su hábitat y se traslada a la derecha. Así lo hizo en los dos encuentros que disputó en Mijas. Sin rotación alguna. Sin embargo, no es descartable que él y Tapia intercambien en determinados momentos sus posiciones o, incluso, que sea Bela quien recupere el puesto en el revés durante largos tramos de un partido. Dependerá de su evolución física, de su adaptación a la derecha y de la respuesta de su compañero en el revés.
En Mijas, con independencia de la merma física del exnúmero uno, se le apreció en determinados momentos una cierta y lógica incomodidad en su nueva posición; mientras que su joven compañero se aturulló en varios instantes claves. La solución a ambos problemas, sin duda, debe proporcionarla el tiempo.
Mientras pueden agarrarse a los indicadores positivos. Uno de ellos fue el despliegue de Tapia cuando consiguió desatarse. El argentino exhibió, entonces, el enorme potencial que atesora y que le ha hecho ser elegido en una temporada por los dos jugadores más grandes de la historia que aún permanecen en activo.
Bela, además de acomodarse a la derecha, estuvo muy pendiente de su compañero en todo momento, fiel a su estilo, apartándole de los errores y elevándole en los aciertos.
A Madrid llegan ambos con la necesidad imperiosa de ir acortando plazos de su acoplamiento; el objetivo de ser cada vez más competitivos; y la aspiración de lograr plaza para el Master Final.
El escenario principal de este WPT Madrid Master 2019, el Madrid Arena, ha sido el último que ha visto coronarse a Fernando Belasteguin. Fue en el Master Final de 2018 tras una exhibición abrumadora que protagonizó en su regreso después de cuatro meses sin competir.
Habrá que ver cómo se muestran en este Estrella Damm Madrid Master 2019, la primera gran prueba del proyecto que forman Bela y Tapia.
Al fondo, los dos triunfos consecutivos logrados por el excompañero de Bela, el brasileño Pablo Lima, en Valencia y Mijas, añaden aún más picante a la arriesgada apuesta del mito argentino cuando decidió romper con el de Porto Alegre para unirse con esta perla de Catamarca.
Maxi y Sanyo, ante su ¿última oportunidad?

El ranking les señala como números uno aunque ellos parecen renegar de dicha condición, al menos, de manera provisional mientras se reconcilian consigo mismos y se reencuentran como equipo.
Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez afrontan en Madrid otra sesión más de su terapia de pareja. Y puede que decisiva. De Mijas salieron derrotados en cuartos de final aunque con algunas sensaciones positivas, una novedad a la que aún quieren agarrarse.
Lo cierto es que, en pleno desplome, la ruptura de los puntanos ha sido mucho más que una amenaza.
La derrota frente a Álex Ruiz y Martín Sánchez Piñeiro en cuartos del torneo costasoleño (segunda que sufren a manos de la pareja española esta temporada) pudo haber servido de argumento definitivo para decirse adiós.
El Tiburón y El Mago, sin embargo, han decidido apurar sus opciones y, tal como el propio Sanyo ha explicado en una entrevista en Padel Spain, se han comprometido a poner todo de su parte para tratar de reconfigurarse. Ya en el último torneo se mostraron en pista mucho más conectados entre ambos e hicieron gala de un evidente empeño por comunicarse (más y mejor).
Avanzaron en su juego aunque no lo suficiente aún. La prueba del Master de Madrid, en este sentido, puede resultar decisiva para el futuro de esta pareja.
Las AS se juegan el trono en casa de Salazar

El circuito World Padel Tour llega a la capital de España y, frente a eso, se agita Alejandra Salazar. La madrileña está, de nuevo, a un paso de recuperar el liderato del ranking femenino y tiene la oportunidad de conseguirlo en su casa, territorio predilecto de caza para ella.
Porque, en efecto, Madrid ha visto cómo Ale levantaba seis de los 11 títulos disputados en la era World Padel Tour (3 pruebas Open y 3 Master Final).
Y ahora, a este duodécimo, llega lanzada junto a Ari Sánchez tras el magnífico triunfo conseguido en el Open de Mijas, el cuarto título de la temporada.
En Madrid tienen la posibilidad de conseguir el quinto, igualar a Las Martas y, de paso, arrebatarles la primera plaza de la clasificación (800 puntos les separan).
Las Martas también juegan en casa (a cubierto)

Las números uno encaran el Master de Madrid con la aspiración de recuperar el juego poderoso que les está encumbrando esta temporada.
Atrás queda Mijas y esa derrota en semifinales ante Josemaría y Nogueira en la que Marta Ortega descubrió la limitación física con la que afrontó el torneo por culpa de su maltrecho tobillo.
En Madrid, con tres semanas de por medio, la articulación de la madrileña debe estar lista para afrontar el desafío que tienen por delante.
Sus más inmediatas perseguidoras, Las AS, aprietan en la clasificación y en la carrera de campeonas pero Marrero y Ortega cuentan con una pequeña ventaja que desvela la estadística de la temporada: sus opciones se incrementan a cubierto.
Porque mientras que sus rivales han firmado tres de sus cuatro títulos en escenarios outdoor, Las Martas han logrado cuatro de sus cinco entorchados en pista indoor. El Pabellón Madrid Arena ya les espera…
Vuelven Las Atómikas: la única certeza del regreso de las gemelas es una garantía

Ocho meses de ausencia han sido una eternidad. Para la propia Mapi Sánchez Alayeto, desde luego, embarcada en un lento y difícil proceso de recuperación de su hombro derecho tras la intervención quirúrgica a la que se sometió a principios de año.
Pero también para la competición que ha perdido a la pareja que ha dominado el circuito femenino en 4 de las 6 temporadas de la era World Padel Tour (2014, 2015, 2017 y 2019) .
En este tiempo, la baja de Mapi ha servido para confirmar una sospecha: las hermanas Sánchez Alayeto son mucho más que dos mitades cuando juegan juntas. De la misma forma, la travesía de Majo sin su gemela ha dejado claro que, por separado, son menos de la mitad.
Madrid, el último escenario que las vio competir de manera oficial (en la final del Master Final de 2018), será el que las reciba en su regreso.
El estreno de las gemelas en este 2019 despejará varios interrogantes en torno al estado físico de Mapi, la respuesta de su articulación a las exigencias de la competición, el regreso de Majo a ‘su estilo’… Aunque, entre todos ellos, habrá una certeza incuestionable, su mayor garantía sobre la pista: el carácter competitivo de esta pareja de hermanas.
Las aragonesas partirán como pareja 3 del ranking (desde 2014 nunca han bajado de la segunda plaza) y, desde ahí, comenzarán su reconquista.
Y todo ello empezará en Madrid para darle más aliciente al torneo y a este último y apasionante tramo del curso.
¡Las gemelas Atómikas están de vuelta!
El insólito caso de Paulita y La Portu: ¿a por el premio gordo en la tercera?

Comenzaron la temporada 2019 con la aspiración de asomarse a los cuartos de final en algunas pruebas. Transcurridos cinco meses de competición, sus objetivos han saltado por los aires. Su explosión este curso ha sido tan abrumadora que, hoy, Paula Josemaría y Ana Catarina Nogueira llegan a Madrid como aspirantes a lo máximo.
La cacereña y la portuguesa ya se han encaramado, de momento, a la octava plaza de la clasificación y se han ganado la vitola de cabezas de serie.
El logro, sin embargo, resulta menor si se tiene en cuenta que la dupla ha disputado ya dos finales WPT este año, algo que, a excepción de las dos primeras parejas, no ha conseguido ninguna otra de las favoritas (Majo y Delfi; y Lucía y Gemma sólo han jugado una).
En Suecia jugaron su primera final de la temporada (y de sus carreras). En Mijas, disputaron la segunda. En ninguna de las dos estuvieron cerca de ganar el título. Las Martas, primero; y Las AS, después, pese a que son dos parejas a las que ya han ganado, supieron imponer sus galones mientras ellas acusaban el escenario.
A Madrid llegan La Portu y Paulita Dinamita con la lección aprendida, dispuestas a seguir creciendo desde ese juego poderoso y eléctrico que ha causado sensación en este 2019. Les queda un último paso. ¿Habrá tercera final? ¿El sueño de un título acabará siendo una realidad?
Delfi y Bea: el debut de un proyecto que pide paso

El Estrella Damm Madrid Master 2019 será la puesta de largo de una joven dupla que comienza su andadura en el mismo escenario en el que obtuvo su primer éxito. Bea González y Delfi Brea unen sus caminos en este World Padel Tour 2019.
La malagueña deja atrás una temporada y media junto a Cata Tenorio, periodo en el que ha crecido mucho en su juego y ha conseguido alcanzar hasta en cuatro ocasiones las semifinales de una prueba grande (también ha jugado la final de un Challenger)
Este curso, sin embargo, las sensaciones no eran del todo como esperaban. El juego desplegado por la pareja ha perdido algo de filo y atrevimiento respecto a la temporada anterior. A nivel de resultados, han logrado alcanzar los cuartos de final en seis ocasiones aunque no han podido pasar de ahí.
La liberación de Delfi Brea de su compromiso circunstancial con Majo Sánchez Alayeto (por la vuelta de Mapi) unido a la derrota que sufrieron Cata y Bea en la primera ronda de Mijas ha acabado propiciando la ruptura de la pareja hispano-argentina.
Ahí han encontrado las dos jóvenes jugadoras una salida de garantías a sus respectivas situaciones.
Así que la nueva dupla debutará en el circuito profesional de pádel en Madrid aunque ya sabe lo que es ganar un título: precisamente en el escenario en el que harán su estreno, Delfi y Bea conquistaron hace algunas semanas el título de campeonas de España sub 23.
Una de sus rivales en aquella final del torneo de la FEP, la murciana Araceli Martínez, ha sido la elegida por Tenorio para formar pareja.
Delfi y Brea parten como cabezas de serie número 6 y Madrid decidirá si empiezan mirando hacia arriba (tienen a 1.030 puntos a Patty y Eli en la 5ª posición) o hacia abajo (Carol y Ceci están a 650 puntos en la 7ª plaza y Paula y Ana Catarina a 833 en la 8ª).
Estrella Damm Madrid Master 2019: datos principales
Del sábado 31 de agosto al domingo 8 de septiembre se disputará este duodécimo torneo World Padel Tour de 2019 (undécimo para el circuito femenino).
Las sedes de este Master de Pádel de Madrid serán dos:
· Escenario principal: en el Pabellón Madrid Arena se instalará la pista principal y una auxiliar.
· Club: Reebok Sport Club La Finca.
El WPT Master de Madrid 2019 lo disputarán un total de 156 duplas. Un centenar formarán el cuadro masculino y 56 el femenino.
Sí, a partir de cuartos de final, la organización retransmitirá los partidos de la competición masculina y femenina que se disputen en la pista central.
Lo fundamental es que el Estrella Damm Madrid Master 2019 repartirá más puntos y más dinero entre los jugadores. En concreto, 105.000€ para ellos frente a los 91.360€ de un Open y 40.000€ para ellas por los 35.000€ de un Open).
Además, se modifica también el sistema de competición masculina ya que todas las cabezas de serie están obligadas a jugar desde la primera ronda (en un Open, las cuatro primeras parejas debutan en octavos directamente).
Por último, la competición comienza un día antes y también se producen modificaciones en la previa. Puedes consultarlo aquí.
