El despropósito parece haberse instalado definitivamente en la Federación Española de Pádel. A menos de 72 horas de la celebración del Campeonato de España de Pádel de Selecciones Autonómicas Veteranas, el ente federativo que preside Alfredo Garbisu ha decidido descender de categoría a una de las selecciones participantes y rehacer el sorteo de los enfrentamientos.
A través de una comunicación enviada a las territoriales, la FEP ha informado del descenso de la selección femenina de Andalucía a la 2ª categoría, una decisión que toma tres días antes del inicio de la prueba que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria. La medida contraviene lo aprobado en su momento por la propia Comisión Delegada del organismo federativo.
Por qué toman esta decisión
Para comprender la estrambótica situación que ha provocado la errática espiral en que está sumida la gestión de Garbisu en la FEP, hay que remontarse justo un año atrás.
Qué ocurrió: el fin de semana del 18 al 20 de mayo de 2018, las instalaciones de Palma Pádel, en Palma de Mallorca, albergaron el Campeonato de España de Pádel por Selecciones Autonómicas de Veteranos/as.
La selección femenina de Andalucía se enfrentaba en primera ronda a la escuadra de la Federación Vasca de Pádel. Sin embargo, la eliminatoria nunca llegó a disputarse. El conjunto vasco pasó de ronda directamente ante la ausencia de las jugadoras andaluzas a la hora que estipuló el juez-árbitro de la prueba.
Qué dice el Reglamento: según el Reglamento de Disciplina de la FEP, la incomparecencia en competiciones por equipos supondrá para el infractor la pérdida de categoría y que no pueda participar en el campeonato de la última categoría en ese mismo año ni en el siguiente al de su incomparecencia en la modalidad afectada.
Es decir, en función de este artículo normativo, la selección de veteranas de Andalucía debería estar un año sin competir y descender a la 2ª categoría cuando se reincorporase.
Qué argumentó Andalucía: el malestar en el equipo de jugadoras de la Federación Andaluza de Pádel fue tremendo por lo ocurrido y también en seno de la propia FAP que recurrió la medida argumentando que tenían autorización para poder retrasar el inicio de su partido por motivos relacionados con los horarios de los vuelos.
Así lo explicó una de las jugadoras afectadas en sus redes sociales:
Las catorce jugadoras afortunadas de representar a Andalucía en el Campeonato de España de Pádel de Veteranas, que se disputa este fin de semana en Palma de Mallorca, estamos tremendamente indignadas por el trato recibido ayer.
Ya fue una gran sorpresa ver el horario de la primera ronda (viernes a las 15.30 h), después de que la Federación Andaluza hubiese enviado en un correo a la F.E.P, con anterioridad a la publicación de los horarios, comunicando que ya teníamos emitidos los billetes de avión de todo el equipo y la llegada al aeropuerto de Palma era justo a esa misma hora a la que estaba programada la eliminatoria, con lo que era imposible estar en la pista a las 15.30 h.
Con la intención de no hacer el viaje en balde, la Fap se cercioro que nos retrasasen un poco el enfrentamiento.
La F.E.P. envió por mail a la Fap, diciendo que no nos preocupasemos y que podríamos llegar a las 16.00, que se nos esperarían. Llegamos antes de la hora acordada (16:00 h) y aún así se nos aplicó W.O (no presentadas).
No sé si ha sido por falta de comunicación o por falta de compañerismo de la selección Vasca femenina de pádel pero estamos en la calle.
Así no se hacen las cosas, esto no es justo.
Es una auténtica pena que nos haya tocado este primer enfrentamiento contra la selección del País Vasco, porque dudo muchísimo que cualquier otra selección se hubiese negado a jugar y a darnos WO como hicieron ellas.
A nosotras jamás se nos hubiese pasado por la cabeza dejar a nadie fuera de la competición sin saber los motivos.
En resumen, nos hemos quedado sin jugar, ni un solo partido… viajar a Mallorca para nada. Este es un sentimiento que espero que ningún otro equipo lo experimente porque es muy difícil de digerir, pero aquí estamos, intentando que pase el tiempo lo más rápido posible y poder volver a nuestras casas. El daño ya está hecho pero al menos nos gustaría una disculpa de quien haya sido el responsable de este despropósito y por supuesto que no nos sancionen el año que viene con el descenso a Segunda categoría o lo que es aún peor, no poder presentar equipo hasta el 2020.
Lourdes Gómez, jugadora veterana de la selección andaluza en mayo de 2018
Qué dictaminó el Comité de Competición: el asunto quedó en manos del Comité de Competición de la FEP que entendió que, pese a otros precedentes, no correspondía sancionar a una federación territorial y recomendó que, de manera extraordinaria, se mantuviera a Andalucía en 1ª por lo que el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Veteranas de 1ª en este 2019 contaría con 9 selecciones (en lugar de las ocho habituales).
Qué decidió la Comisión Delegada de la FEP: la recomendación del Comité de Competición fue asumida por la Comisión Delegada de la Federación Española de Pádel que decretó el pasado mes de marzo una modificación de la Normativa Técnica de la FEP que recogiera esta excepcional ampliación de equipos para la edición de 2019 de este campeonato.
El recurso de Navarra: la decisión, sin embargo, provocó cierto rechazó en algunas federaciones. Una de ellas, la Federación Navarra de Pádel decidió interponer un recurso ante el Consejo Superior de Deportes contra esta medida.
El CSD aún no se ha pronunciado sobre ello a falta de 72 horas para el inicio el campeonato afectado.

La tercera vía de Garbisu deja insatisfechos a todas las partes
Durante un año, el organismo que preside Alfredo Garbisu se ha mostrado incapaz de resolver este asunto y ahora, en situación límite, se ha encontrado en una encrucijada.
En realidad, la salida de este caso se reducía a dos opciones: o se sancionaba a Andalucía por incomparecencia (con pérdida de categoría y un año sin competir) o se admitía que fue víctima de un error ajeno y se le exoneraba de responsabilidad.
El dictamen del Comité de Disciplina, primero, y de la Comisión Delegada de la FEP, después; optaba por lo segundo y mantenía a la selección femenina de veteranas andaluzas en la 1ª categoría.
Garbisu, sin embargo, ha optado por escaparse del enredo a través de una tercera vía: ignora el recurso presentado por la Federación Navarra, hace caso omiso a lo establecido por la Comisión Delegada y permite que las andaluzas jueguen este campeonato pero las desciende a la 2ª categoría.
Esto implica, además, que el sorteo de cruces, que ya estaba realizado, haya tenido que repetirse.
Para adoptar esta decisión, la FEP se agarra a un requisito jurídico que apunta que la modificación del Reglamento Técnico aprobada por la Comisión Delegada para mantener a Andalucía en 1ª, debe ser aprobada por la Comisión Directiva del CSD, un hecho que aún no se ha producido “ni consta que vaya a ser aprobado antes de la disputa del evento en su edición de 2019”, según reza en el escrito remitido desde el ente a las federaciones territoriales.
La medida de la FEP es una huída hacia adelante de Garbisu que genera malestar en todas las partes.
Por un lado, contraviene directamente una decisión de la Comisión Delegada de la Española; quita la razón de facto a la reclamación de la Federación Andaluza de Pádel (cuyo presidente, por cierto, es vicepresidente de la directiva del propio Garbisu); y por último, perjudica a la propia competición al repetir el sorteo e incluir a Andalucía (una de las escuadras más potentes de 1ª) en una categoría inferior.
Con independencia de hacia dónde incline los distintos argumentos este asunto; el hecho pone de manifiesto la incapacidad de la actual Federación Española de Pádel para resolver una cuestión que lleva un año latente.
Campeonato de España por Selecciones Autonómicas de Veteranos/as 2019
La competición se disputará, por primera vez, en Canarias. Desde el viernes y hasta el domingo, una quincena de federaciones deportivas estarán representadas por sus respectivas selecciones autonómicas de jugadores y jugadoras veteranas.
En total, serán unos 500 participantes de toda España los que estarán en esta prueba que tendrá como sede al Club La Calzada.