El Challenger de París ya tiene parejas campeonas. La prueba, disputada justo antes del Open de Menorca, coronó a dos de las parejas favoritas, a dos duplas de reciente formación que encontraron un impulso triunfal en la Ciudad de La Luz.
La pareja argentino-brasileña Lucho Capra y Lucas Campagnolo coronó una gran semana de pádel con una actuación sublime en la final.
Las jóvenes Delfi Brea y Bea González remontaron ante dos veteranas que les sirven de espejo y cosecharon un título que inaugura el palmarés profesional de la malagueña.
Challenger de París
Las instalaciones de Casa Padel fueron el escenario del Challenger de París. 90 parejas se dieron cita en esta prueba que ocupó el vacío tras el accidentado Master de Cascais y el Open de Menorca que abre el telón hoy.
Las duplas favoritas hicieron honor a su condición y coparon los dos duelos por el título.
Capra y Campagnolo consagran su alianza

Apenas llevan tres torneos juntos y ya han levantado su primer título como pareja. Lucho Capra y Lucas Campagnolo han hecho cumbre en París con un triunfo sensacional.
Partían como pareja número 2 de este Challenger francés y no sólo han ratificado su condición sino que, además, han abrochado el título con un arrollador triunfo ante los favoritos.
La pareja argentino-brasileña, que comenzó su andadura en el Challenger de Ouiteiro de Rey, han firmado una actuación impecable en el torneo parisino.
Sin ceder ni un solo set, se han plantado en la final. Se estrenaron con un formidable triunfo ante Matías Marina y Godo Díaz (6-2 y 6-4).
Resistieron en cuartos el empuje de Josete Rico y Víctor Ruiz que les exigieron mucho durante el encuentro (7-6 y 6-3). En semifinales, despidieron a una de las sensaciones del torneo, Seba Nerone y Javi Rico (6-1 y 6-3), fabulosos en esta unión circunstancial, pese a la derrota.
Así alcanzaron la final para medirse a los cabezas de serie número 1. El malagueño Alejandro Ruiz y el gallego Martín Sánchez Piñeiro tuvieron un recorrido mucho más esforzado.
De hecho, ya en el estreno pudieron haberse vuelto a casa por la resistencia de Ricky Martínez y Raúl Marcos (3-6, 7-6 y 6-4).
También superaron un gran sobresalto en cuartos ante Javier Valdés y Agustín Gutiérrez, una pareja de previa que se aferró con todo a la moqueta (7-5, 3-6 y 6-3).
Lo de semifinales fue aún más duro para Piñeiro y Ruiz que tuvieron que remontar ante Aday Santana y Lucas Bergamini para poder pelear por el título (5-7, 6-3 y 6-4).
La final masculina del Challenger de París, que anunciaba una gran batalla entre las parejas 1 y 2, quedó en muy poco. La pareja española no logró encontrarle el hilo al juego en ningún momento mientras que sus rivales volaron sobre la moqueta.
Capra y Campagnolo gobernaron el duelo con una autoridad sobresaliente. En apenas media hora, ya tenían el primer set en sus manos y sólo habían concedido un juego (6-1). El segundo acto no fue distinto. Lucas y Lucho no aflojaron en ningún momento hasta firmar una victoria exprés (6-2).
- Resultado: Capra – Campagnolo a Ruiz – Piñeiro (6-1 y 6-2).
Bea y Delfi se destapan en París

El título femenino del Challenger de París fue a manos de dos atrevidas jóvenes que, pese a cumplir su tercer torneo juntas, se conocen muy bien.
La malagueña Bea González y la argentina Delfi Brea ya se proclamaron campeonas sub-23 de España cuando aún no eran pareja. Desde el Master de Madrid unieron sus caminos y, en París, han alcanzado su primer título oficial World Padel Tour juntas.
Aunque eran cabezas de serie número 1, no les ha resultado nada sencillo. Sólo tuvieron respiro en el debut ante Audrey Casanova y Lovera Carol Ann (6-0 y 6-1).
A partir de ahí, afrontaron un campo de minas que amenazó con despeñarlas en cada paso. Las vallisoletanas Alicia Blanco y Bea Caldera pusieron a las favoritas contra las cuerdas en cuartos y sólo un ejercicio de coraje éstas les permitió abrirse paso con una gran remontada (4-6, 6-3 y 6-4).
En semis, Bea y Delfi volvieron a remar contracorriente ante Sandra Hernández y Tamara Icardo que a punto estuvieron de ocupar plaza en la final. La pareja hispano-argentina logró esquivar la amenaza (6-7, 6-1 y 7-5) y se ganó el derecho a pelear por el título.
Ahí se encontraron con una pareja espejo, una dupla hispano-argentina, con la malagueña más universal del pádel, Carolina Navarro, y su inseparable, Ceci Reiter, como amenaza firme.
Después de un plácido estreno ante Meites Line y Invernon Elodie (6-0 y 6-0), Carol y Ceci sufrieron en el Himalaya de cuartos ante Nela Brito y Aranza Osoro. Sólo en el tie brek del tercer set lograron abrirse camino las favoritas (6-3, 3-6 y 7-6).
En semifinales, lograron aprovechar las opciones y descabalgaron a las andaluzas Tere Navarro y Lucía Martínez (6-3 y 7-6) y accedieron a la gran final.
En el partido definitivo por el título, Carol y Ceci arrancaron con una autoridad imponente. El oficio de quienes gobernaron durante algunos años el padel mundial se impuso a la errática fogosidad de las dos jóvenes que no acertaron en su juego.
Un rosco (0-6) inicial hizo reaccionar a Bea y Delfi que, tras afianzar su paso y desterrar errores, lograron encontrar el camino para amarrar el segundo parcial (6-3).
En el tercero, las dos adolescentes soltaron su pádel y aprovecharon las dudas que surgieron al otro lado de la cinta para firmar una nueva remontada, esta vez, para conquistar el trofeo de campeonas en París.
El título es el segundo Challenger que logra Delfi (tras que el firmó en Arroyo de la Encomienda en 2018 junto a Ana Catarina Nogueira) y el primer entorchado profesional de la malagueña Bea González, que estrena el palmarés de su vertiginosa carrera.
- Resultado: González – Brea a Navarro – Reiter (0-6, 6-3 y 6-2).