La crisis del coronavirus COVID-19 llega al pádel. World Padel Tour ha anunciado la cancelación del Open de Vigo, la segunda prueba del calendario de competición prevista del 22 al 29 de marzo.
Esto supone que el circuito profesional de pádel sufrirá un inesperado parón de casi dos meses.
Suspensión del WPT Open de Vigo
La cancelación del Open de Vigo está vinculada, según la organización, a las medidas adoptadas por el Gobierno de España respecto a los eventos deportivos que se celebran en el territorio, ya que «se trata de una alerta sanitaria de fuerza mayor con posibles transmisiones significativas y ante la imposibilidad de garantizar plenamente las condiciones sanitarias y proteger la salud de los jugadores, los aficionados, los patrocinadores y el resto de participantes en el evento”.
Al respecto, cabe recordar que el Consejo de Ministros ha acordado que los acontecimientos deportivos que supongan una gran afluencia de público deben celebrarse a puerta cerrada.
Una de las motivaciones fundamentales de las administraciones a la hora de contratar la organización de una prueba del circuito profesional de pádel es el retorno económico que se produce por la afluencia de público.
En este sentido, World Padel Tour y el Concello de Vigo han optado por la cancelación del torneo antes que por su celebración sin aficionados.
Vigo se queda (de momento) sin prueba World Padel Tour
El comunicado de World Padel Tour habla de cancelación “definitiva”. Sin embargo, también manifiesta la voluntad de encontrar una fecha «en la presente temporada del Circuito o en la próxima edición de 2021 si no fuese posible” para la celebración del Vigo Open.

Devolución del precio de las entradas
Ayer lunes, pese a las complicaciones que ya habían surgido con el aumento de casos de contagio en España, World Padel Tour mantenía la celebración del torneo e, incluso, incentivaba la compra de entradas a través de redes sociales.

Ahora, tras decidir la cancelación del Vigo Open, la organización ha comunicado que aquellos aficionados que compraron sus localidades para la prueba recibirán “la devolución íntegra de su entrada en la misma entidad y cuenta bancaria con la que realizaron el pago”.
Este reintegro se producirá “sin necesidad de realizar solicitud o trámite alguno” por parte de cada aficionado.

Sin medidas preventivas o de control en Marbella
El pasado Cervezas Victoria Marbella Master 2020 se desarrolló sin medida preventiva alguna por parte de la organización. Así lo reconoció el director de Expansión Nacional de World Padel Tour, Luis Torres, en la presentación de la prueba malagueña. “Esta mañana he estado hablando con el Consejo Superior de Deportes y, de momento, no nos alertan de nada”, explicó el directivo el pasado lunes 2 de marzo a preguntas de Padelazo.com y anunció que mantendrían una reunión con el CSD «en próximas fechas» para estudiar el Open de Vigo.
Lo llamativo es que al día siguiente, el martes 3 de marzo, el Ministerio de Sanidad recomendó la adopción de las siguientes medidas extraordinarias a las comunidades autónomas y a las propias federaciones deportivas (la FEP lo publicó en su propia web):
- Respecto a las competiciones deportivas profesionales con previsión de alta presencia de aficionados procedentes de zonas de riesgo, la recomendación es celebrarlas a puerta cerrada. Una medida congruente con las aplicadas en los países donde el riesgo de contagio es alto.
- Las competiciones y eventos deportivos internacionales y con disputa de clasificación o ranking internacional donde se prevé un impacto reducido de aficionados venidos de zonas de riesgo, se podrán celebrar. Aclaró que “un impacto reducido de aficionados” se refiere a aquellos que se puedan identificar y se pueda hacer un seguimiento activo de los mismos.
- El resto de competiciones y eventos deportivos no profesionales y donde no se compute ranking internacional ni clasificación con aficionados venidos de zonas de riesgo, se deben aplazar.
Miles de personas de diversas procedencia han transitado por los escenarios en los que se desarrolló el pasado Master de Marbella. De hecho, según el circuito, hubo lleno en la jornada de semifinales (el aforo era de 2800 localidades en el Palacio de los Deportes ‘Elena Benítez’0) Además, hubo participantes que, días antes de la prueba, estuvieron en actos promocionales o en competiciones en Italia.
Sin embargo, no hubo medida de control al respecto.

Otros torneos pendientes de la evolución
De momento, únicamente se ha anunciado la cancelación del Vigo Open. Del 13 al 15 de marzo hay una exhibición en Yucatán (México) a la que ya han viajado los jugadores participantes.
En el horizonte aparece la exhibición prevista en Estocolmo (del 15 al 18 de abril) y el tercer torneo del calendario, el Open de Alicante (del 27 de abril al 3 de mayo).
