No es un enfrentamiento para mandar sino para adaptarse. No es un duelo para lucir las lentejuelas, sino para arremangarse y entregarse al tajo. La final del World Padel Tour Lisboa 2014 tiene un protagonista destacado: el viento.
Tremendas rachas de aire, imprevisiblemente cambiantes, sacuden la central del Lisboa Racket Centre, escenario de un partido que sirve de revancha a la final del Estrella Damm Sevilla Open, un enfrentamiento entre Reyes, que aspiran a su séptimo título del año, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin; y Maestros que buscan su segundo entorchado de la temporada, Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez.
Pero, mientras éstos últimos tratan de aplicar la táctica esbozada en el banco junto a Gustavo Pratto; los otros se afanan por adaptarse en un escenario exterior, sin cubierta, a merced de un eolo que convierte cada intercambio en un feroz ejercicio de supervivencia.

Maxi y Sanyo, de inicio, inclinan la pista sobre Juan Martín Díaz. Especialmente persistente resulta el argentino de Wilson que percute una y otra vez con el paralelo buscando un doble efecto: encadenar a El Galleguito a su esquina, donde resulta menos peligroso, y desconectar del juego a Belasteguin, un maestro del globo incluso en condiciones tan difíciles como las de hoy.
Y lo cierto es que sufre en el comienzo el genio de Drop Shot que tarda algo en acoplarse al viento. Aunque, eso no impide que la primera oportunidad, a él y a su compañero, les surja ya en el primer juego. Los Reyes amenazan en dos ocasiones el servicio de Sanyo. Un error de Bela con la volea desbarata la primera; un gran remate de Gutiérrez cierra el gran trabajo de Maxi y aborta la segunda.
Los maestros salvan el acoso (1-0) pero reciben el aviso. En el tercero, llega el primer mordisco de los números uno. Son dos errores propios los que acaban por comprometer el saque de Maxi. El primero, un globo de Sanyo que se marcha. El segundo, otro globo fuera, esta vez de Sánchez, es el que certifica el break (1-2).
La rotura es suficiente para que Los Reyes decanten de su lado el primer set (4-6). La incapacidad de Maxi y de Sanyo para darle la vuelta al juego tiene explicaciones evidentes. El viento, que aúlla en torno a la pista, cohibe el poderoso remate del argentino de Wilson al tiempo que anula la capacidad de su compañero para cambiar el ritmo y el sentido del juego. De esta forma, la propuesta de Gutiérrez y de Sánchez apenas tiene filo y queda a merced de sus contrarios.

Juan y Bela repiten el guión en el segundo set
El inicio del relato de la segunda manga es un calco de la primera. Juan y Bela vuelven a apretar el saque de Sanyo. Un error de éste con un globo sitúa su servicio al borde del precipicio. Como en el primero, no lo aprovechan Los Reyes. Es Belasteguin quien no puede prolongar un sutil duelo cruzado con Maxi y deja en la red una chiquita que buscaba el ángulo de su rival.
La definición final de Sanyo pone a salvo su saque (1-0). Al resto, sin embargo, a los de San Luis les cuesta un mundo dominar el juego. El empuje de Juan y el inconmensurable trabajo de Bela les desgastan una enormidad. Un martirio que se agrava por las difíciles condiciones climáticas que les restan soluciones en el plano defensivo.
En el séptimo, J&B se procuran el segundo bocado de esta final del World Padel Tour Lisboa 2014. La segunda bola de break al saque de Sanyo les basta para certificar la segunda rotura del partido. Pega Maxi en un intento de liquidar el acoso, pero devuelve Martín Díaz desde el fondo. La acción le abre pista a Bela hacia la red para conquistar la iniciativa. Finalmente, es el imponente jugador de Drop Shot quien, cayendo hacia atrás, consigue el break con un prodigioso remate por tres metros (3-4).
Esta segunda conquista deshace la resistencia de sus rivales que sucumben también en la segunda manga (4-6).

Sanyo y Maxi ceden pronto en el tercero
El tercer capítulo del encuentro se inclina del mismo lado pronto, demasiado pronto. Dos oportunidades de break al saque de Sanyo le sirven a Los Reyes para propinar su tercera dentellada. Belasteguin gana fuera de pista un remate por tres metros de su rival. La acción lleva la rúbrica del de Pehuajó y significa la tercera rotura del partido (0-1).
El rostro sombrío de Maxi y Sanyo se acentúa aún más con los claroscuros que el irregular manto de nubes dibuja sobre la pista central del club lisboeta.
El break en el quinto juego, definitivamente, desarma a los Maestros. Otra vez sufre el saque de Sanyo que registra un 0-40. El arrebato de los puntanos les sirve para salvar las dos primeras ocasiones. La tercera, en cambio, se la llevan Los Reyes después de que Juan Martín cierre huecos en la red y finalice con una volea por el medio (1-4).

No se han permitido concesión alguna los números uno en todo el encuentro. La única se produce ya con el partido en la buchaca. En el sexto juego, con 40-0 al saque de El Galleguito, Bela afloja el paso. Lo aprovechan sus contrarios que, a esas alturas, atajan ya en el juego y buscan el todo o nada. El remate de Sanyo, que apenas se ha prodigado durante el partido, genera la primera opción de rotura de todo el encuentro para la dupla número tres del circuito.
Pero no tienen hilo suficiente en el juego como para asaltar el saque de Juan Martín. Un nuevo fallo con el globo del de Head disuelve su ocasión. Acaba ahí el duelo cuyo tramo final adquiere un tono funcionarial para los números uno, intratables incluso en los días en los que quien manda es el viento y no su juego.
Finalmente, a los 100 minutos de partido, Juan y Bela conquistan su séptima corona de la temporada, de su última temporada juntos.
