En apenas seis días, comenzará el Master Final World Padel Tour 2014, la última prueba oficial de la temporada, el duelo que coronará a los maestros y a las maestras del padel profesional este año.
Son 14 parejas, ocho en el cuadro masculino y seis en el femenino, las que lucharán por el último título oficial de 2014.
Pero, ¿qué hace tan especial este Estrella Damm Master Finals 2014? ¿Por qué no debemos perdernos este gran torneo que clausura el World Padel Tour esta temporada?
Motivos para asistir al Master Final World Padel Tour 2014

1. El histórico adiós a una pareja irrepetible
Es, sin duda, uno de los argumentos de peso para estar presente en este Master Final del circuito profesional de padel. Después de 14 años juntos, gobernando el ranking masculino, los Reyes del Padel, los extraterrestres de este deporte, dicen adiós.
Cada uno de los partidos de este Master puede suponer el último que Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin disputen juntos. Son leyenda viva del padel. Asistir a su despedida es un aliciente irresistible para los amantes de este deporte.
¿Habrán preparado algo desde el circuito, las marcas patrocinadoras o los propios protagonista para ese instante histórico, para ese último punto memorable que ponga fin a su brillantísima trayectoria?

2. Un Master lleno de despedidas
De las ocho parejas clasificadas, la mitad disputará en el Master su último partido juntos.
Además de Juan y Bela, dirán adiós Los Príncipes, Pablo Lima y Juani Mieres. Tampoco seguirán Paquito Navarro y Maxi Grabiel, una dupla circunstancial que, sin embargo, ha dado unos resultados sensacionales.
Cristian Gutiérrez y Matías Díaz tampoco prolongarán su alianza en la pista más allá de esta última prueba.
Estas cuatro parejas ya han confirmado su separación aunque solo para tres de ellas el Estrella Damm Master Finals 2014 puede ser su gran despedida.

3. Un relevo brasileño
Iba a ser la última salida a escena de la pareja número dos. La última oportunidad de culminar su etapa juntos con un gran título que les sirviera además para enderezar un rumbo que se les torció cuando se dijeron adiós. Y es que, desde que anunciaron su separación, el rendimiento deportivo de Juani Mieres y Pablo Lima, por unas cuestiones u otras, ha descendido notablemente.
Quienes han sido la permanente amenaza de los números uno durante los últimos siete años, decidieron renunciar a su asalto juntos a la cima del padel para mezclarse con sus directos adversarios.
Por eso, esta última prueba, tras una floja segunda mitad de temporada, iba a ser la oportunidad para Lima y Mieres de despedirse a lo grande con el título de Maestros del Padel 2014. Sin embargo, la lesión de Pablo Lima, la que le ha hecho perderse los dos últimos torneos del circuito, le impedirá estar en el Master.
Su lugar lo ocupará otro brasileño, Chico Gomes, que formará junto a Juani Mieres. Ambos deberán agarrarse al oficio y a la motivación para superar esta repentina unión para el Master.
Una verdadera lástima que el adiós de Mieres y Lima no haya tenido un escenario a la altura de las circunstancias. Queda como triste anécdota que su último encuentro juntos haya sido las semifinales del Estrella Damm Valencia Open en las que el brasileño de Varlion tuvo que retirarse lesionado.

4. Sanyo y Maxi defienden su corona
En 2013, Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez dieron un salto de calidad en su juego hasta tal punto de que, no sólo lograron algún título ordinario durante la temporada, sino que se adjudicaron el primer Master Final del World Padel Tour.
Este año han demostrado su progresión alzándose hasta la tercera plaza del ranking masculino. Ahora tienen la oportunidad de repetir la gesta de la temporada anterior y revalidar su título de Maestros del Padel.
Llegan en buen momento, con dos finales consecutivas en los dos últimos torneos del año. ¿Lo conseguirán a la tercera?

5. Paquito Navarro y Maxi Grabiel: a dar la campanada
El magnífico rendimiento mostrado por Paquito Navarro y Maxi Grabiel desde que unieron sus caminos, provisionalmente, hasta final de año, les ha llevado a conquistar dos de los tres últimos torneos del World Padel Tour, venciendo incluso en uno de ellos a Juan Martín y Fernando Belasteguin.
Ahora, en el Master, concluirán su breve pero exitoso trayecto juntos y tratarán de hacerlo con un gran triunfo.

6. El incierto desempate en el cuadro femenino
Es, por supuesto, otro de los grandes atractivos de esta gran prueba final. La apasionante competición femenina que hemos disfrutado en este 2014 tendrá su resolución en este Master Final World Padel Tour.
Hasta cuatro parejas han ocupado el liderato del ranking en algún momento del año. De ellas, sin embargo, destaca el duelo que han mantenido por el número uno las gemelas Sánchez Alayeto y las madrileñas Ale Salazar e Icíar Montes.
Al final, un puñado de puntos (150 puntos) permitió a las hermanas aragonesas coronar el año en la cima, tras desbancar en el último torneo de Valencia a sus contrarias.
Sin embargo, no hay una clara dominadora del circuito. Las gemelas han logrado tres títulos WPT esta temporada. Las madrileñas, otros tres. Ninguna de las dos parejas alcanzó la final de Valencia. ¿Será el Estrella Damm Master Finals 2014 el desempate?
Mapi y Majo Sánchez Alayeto querrán rubricar su año con un título especial. Ale e Icíar aspiran a revalidar la corona lograda en 2013.

7. Las campeonas del mundo, a terminar el año a lo grande
Tras un año demasiado irregular, dos han sido las grandes alegrías de quienes acabaron 2013 en lo alto del ranking femenino. Un título WPT y la corona de campeonas del mundo por parejas relucen en el palmarés de Patty Llaguno y Eli Amatriain en este 2014.
Ahora buscarán en este Master Final el broche de oro para culminar de forma brillante la temporada que acaba.

8. Navarro – Reiter: en busca de un premio que fortalezca la confianza
Han tenido un año dificilísimo, malo en cuanto a juego, pésimo en lo que se refiere a resultados. La malagueña Carolina Navarro y la argentina Ceci Reiter miran al Estrella Damm Master Finals 2014 como la gran oportunidad de conseguir ese título que refuerce a nivel moral el trabajo que están llevando a cabo junto a Rodri Ovide.
Una sóla final y ningún título de los ocho disputados es un bagaje excesivamente pobre para una pareja que aspira a lo máximo. Por eso, Carol y Ceci van a por todas en esta última prueba.

9. Marta Ortega: debut en el Master a los 17 años
La perla de Adidas, Marta Ortega, y su compañera, Lucía Sainz, han protagonizado un gran despegue en esta temporada 2014. En especial, en el tramo final de la competición. La final disputada en la última prueba, en Valencia, y la clasificación para el Master elevan las perspectivas de una dupla capaz de sorprender a cualquiera.
Ver disputar a la gran perla del padel español su primer Master Final del World Padel Tour a sus 17 años de edad es un argumento magnífico para no perderse la competición.

10. La enésima lección de Cata Tenorio y el padel enérgico de Marta Marrero
Han ganado al resto de parejas clasificadas para el Master en algún momento de la temporada. El colofón a su gran año ha sido el título en Valencia. Ahora, en este último desafío, Marta Marrero y Cata Tenorio buscarán dar el salto definitivo para lograr su gran éxito.
El padel vigoroso de Marrero y el talento y la lucha de Tenorio son una amenaza para las otras rivales.
Estosson algunos de los argumentos por los que no deberías perderte el Estrella Damm Master Finals 2014. La magia de Cristian Gutiérrez, la entrega absoluta de Matías Díaz, la conexión canaria de Aday Santana y Jordi Muñoz, el oficio de Nerone y Reca, son también motivos para acudir al Pabellón 12 de IFEMA, en Madrid, entre el 17 y el 21 de diciembre y disfrutar de un magnífico espectáculo.
¿Y tú? ¿Vais a ir al Master Final World Padel Tour 2014?