El dolor aflora en su angelical rostro de manera ostensible. Tumbada boca abajo en el suelo junto a uno de los bancos de jugadores de la central del Real Club Polo de Barcelona mientras el fisioterapeuta oficial de World Padel Tour, Jordi Riba, trata de liberar el sobrecargado bíceps femoral de su pierna derecha.
La bravísima jugadora riojana contiene la preocupación, se aísla de su infortunio y se refugia allí donde preserva su principal fortaleza: en su mente.
Tras casi dos horas de agónico esfuerzo sobre una superficie empapada que aprisiona los tobillos a cada paso, Eli Amatriain sabe que sus opciones y las de su compañera, Patty Llaguno, ya no están en sus piernas sino en su cabeza, en su alma.
Cómo llegaron a la final femenina del Estrella Damm Barcelona Master 2016
Para llegar ahí, el desgaste es tremendo. No ya en esta maratoniana final femenina del Estrella Damm Barcelona Master 2016 sino además durante el exigente trayecto que recorren.
La de Head y su compañera firman una grandísima actuación en esta segunda prueba del circuito femenino de padel de esta temporada. Gabriela Bartomioli e Isabel Domínguez sucumben en el estreno (6-3 y 6-1) de la pareja número tres.
En cuartos de final, Gemma Triay y Lucía Sainz les llevan al límite en un duelo que resuelve un tie break en el tercer set (7-5, 4-6 y 7-6). Y tras ello, en semifinales, Patty y Eli ofrecen una estratosférica versión que arrolla a Ale Salazar y Marta Marrero (6-1 y 6-3).
Por el otro lado del cuadro, avanzan con paso firme la malagueña Carolina Navarro y la argentina Ceci Reiter con tres contundentes triunfos; ante Ariana Sánchez y Tamara Icardo (6-1 y 6-3), Lorena Alonso y Nelida Brito (6-3 y 6-1) y Alba Galán y Marta Ortega (6-3 y 6-3).
Así alcanzan una final inédita en la era World Padel Tour en Barcelona. Hasta ahora, sólo las gemelas Sánchez Alayeto (derrotadas este año por Galán y Ortega en cuartos) y Ale Salazar e Icíar Montes, habían conquistado el título del circuito de Estrella Damm en la Ciudad Condal.
Hoy, estas dos parejas buscan sumarse a ese palmarés. Pero la lluvia y la decisión de la organización acaban por retrasar unas siete horas la disputa de este duelo (¿por qué antepusieron la final masculina si estaba previsto que primero jugaran ellas?).
Video: lo mejor de las semifinales gemeninas Barcelona Master World Padel Tour 2016
Crónica final femenina World Padel Tour Barcelona Master 2016
Tras el encuentro masculino, llega por fin el turno de las jugadoras. El inicio de partido ofrece dos puestas en escena bien distintas. Carol y Ceci, tras dos años en ayunas, tratan de imponer su dictado. La imprecisión, la impaciencia en su juego describe la ansiedad que las atenaza.
Enfrente, Patty y Eli, tras el intenso desgaste de las rondas anteriores y ante el estado de la moqueta por la lluvia que cae, recurren a la calma como hoja de ruta. Hoy, especialmente. El incesante tajo de la riojana combina con la amenazadora solidez de su compañera para mecer el juego. Pausa, orden y firmeza.
De esta forma, pese al juego inicial en el que sufre Llaguno para mantener su saque, pronto la dupla número tres despega en esta final.
En el segundo juego, dos errores de Carol y uno de Ceci comprometen el saque de la malagueña. Finalmente, un gran ángulo de Amatriain certifica el tempranero break (2-0).

La dupla de Star Vie no le encuentra el hilo a su juego. Y aunque salvan dos bolas de break al saque de Reiter en el cuarto (3-1), no logran destemplar el discurso de sus adversarias que se mantienen inalterables.
En el sexto Navarro y Reiter ya no pueden evitar la rotura del servicio de Carol. El dictado de Llaguno y la consistencia de Eli penalizan aún más la irregularidad de unas contrarias presa de errores no forzados. Una bandeja de Ceci a la red y un remate de Navarro directo al cristal amplían la brecha en este primer set (5-1).
La lluvia, fina pero persistente, cae sobre la central. Lo que valió para suspender la final masculina no sirve, sin embargo, para detener este duelo.
Con saque propio, Amatriain y Patty anudan el primer acto sin problemas (6-1). Su propuesta es meridiana. Hace tiempo que tienen clara la fórmula para competir contra sus hoy contrincantes. Vía aérea sobre Ceci para tomar las riendas. Tenacidad y constancia para mandar en un duelo en el que lo imprevisto corre a cargo de ellas mismas.
Carolina Navarro y Ceci Reiter reaccionan en el segundo set
Las sensaciones de Carolina y Ceci son horribles. No es el marcador. Atrapadas en un vaivén desquiciante del que no saben salir. La moqueta mojada es, además, una campo de minas para quienes buscan luz en medio de la oscuridad.
En el tercer juego del segundo acto, un break al saque de Reiter parece precipitar los acontecimientos (2-1).
La malagueña y la argentina, incomodísimas, quieren parar por la lluvia. Sus rivales, con pista hacia el triunfo, se agarran a la cancha dispuestas a terminar por la vía rápida.

El papel del juez-árbitro es puro teatro. La organización no está dispuesta a demorar más el encuentro, menos aún cuando se trata de la final de féminas.
Con el público apalancado desde primeras horas de la mañana en las gradas y sin acuerdo entre las dos parejas, el juego se reanuda.
El parón, sin embargo, genera un efecto perverso. De pronto, aflojan quienes querían continuar y se crecen quienes optaban por la retirada. Puro padel. Carol y Ceci dan un paso adelante y asaltan el saque de Patty (3-3).
Con la moqueta amenazante y el abismo del marcador impaciente por engullirlas, Reiter y Navarro reaccionan y, por fin, asumen la propuesta. El reto de hoy no admite atajos. La victoria está en el temple. Sumar kilómetros, jugar con margen y evitar riesgos.
Carol y Ceci inclinan la pista del lado de Eli. La argentina, sin embargo, introduce el paralelo como novedad en el trazo de su juego lo que fija la posición de Llaguno y evita sus peligrosas irrupciones. Además, avanza unos metros y trata de salir del fondo, lo que le concede más espacio a su compañera malagueña.
El efecto es inmediato. En el octavo, Patty y Eli salvan tres bolas de break en contra al saque de la riojana. En el décimo, sin embargo, acaban cediendo el servicio y entregan el set a sus renacidas rivales (4-6).
Es entonces cuanto la intervención del fisio del circuito sobre Amatriain descubre su estado. Mermada físicamente, la jugadora de Head trata de agarrarse a su fortaleza mental. Ahí le guía su entrenadora, Neki Berwig, y le acompaña su socia en la pista, Patty Llaguno.

Duelo mental en un tercer acto sin margen de error
El tercer set mide la feroz resurrección de unas contra la inasequible resistencia de otras. Con el físico muy castigado, el duelo se intensifica en el plano mental. No hay margen para el error. Lo saben las cuatro gladiadoras que se enfrentan con ritmo lento y pulsaciones disparadas.
Resiste Eli en su esquina. Un ejercicio de contención impecable, una encomiable exhibición de optimización de recursos, toda una clase de fe y coraje que su compañera, Llaguno, secunda con algo más de recorrido por su parte.
La recompensa les llega en el quinto. Con todo igualado y servicio de Carolina Navarro, desbarran la malagueña y la argentina. Un remate que pifia Reiter, un globo fuera y una bandeja a la red. Tres fallos consecutivos. Un break que impulsa a sus contrarias (3-2).
La reacción de la dupla número cuatro es inmediata. Dos oportunidades de devolver la rotura al saque de Patty. Dos bolas desperdiciadas que alejan la opción de re-equilibrar el duelo (4-2).
El golpe, tras superar las dos horas de partido, es notorio. Dos errores de Ceci comprometen su propio saque. Un remate de Carol que no define lo gana Llaguno en la red. Ese break (5-2) echa el cierre a un encuentro agónico, una pugna entre dos parejas que no reservan nada.

La final femenina del Estrella Damm Barcelona Master 2016 encumbra a Patty Llaguno y a Eli Amatrian (6-1, 4-6 y 6-2), que conquistan así su primer título de la temporada. Y lo consiguen fiel a su estilo. Con entrega máxima, esfuerzo al límite, coraje irreductible. Siempre competitivas. La derrota es una posibilidad; la renuncia, no.
Abonadas a la épica, hace un año, en Córdoba, esta sensacional dupla decantó de su lado, a pleno sol, otra final de más de tres horas de duración ante Ale Salazar y Marta Marrero. En 2014, superaron una semifinal en el Palacio Martín Carpena en Málaga de más de tres horas y cuarto también ante Carol y Ceci. Un año antes, el mismo escenario contempló una trepidante final entre estas dos parejas que también superó los 180 minutos.
[button link=»https://www.padelazo.com/2015/08/patty-llaguno-y-eli-amatriain-la-fe-y-la-telarana/» target=»self» color=»21aeff» icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Llaguno y Amatriain: la fe y la tela de araña[/button]
Por su parte, la derrota de Carol y Ceci prolonga, de momento, su racha sin títulos. Su final de temporada 2015 y el arranque de ésta, sin embargo, les concede argumentos para la ilusión. Su recuperación es un hecho. Vuelven a ser competitivas. La serenidad debe ayudarles ahora a elevar sus prestaciones en los momentos clave.
[button link=»https://www.padelazo.com/2015/12/carolina-navarro-y-ceci-reiter-reconstruccion/» target=»self» color=»ff4b0a» icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Carolina Navarro y Ceci Reiter: reconstrucción desde la fe[/button]
Video: lo mejor de la Final Femenina del Estrella Damm Barcelona Master 2016