La Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel PPA ha solicitado al Consejo Superior de Deportes que actúe para impedir que World Padel Tour excluya de la competición esta temporada a los jugadores sin contrato.
En una misiva dirigida al presidente del CSD, José Manuel Franco, y a la que ha tenido acceso Padelazo.com, el colectivo de jugadores reclama la intervención del organismo “con objeto de reconducir una situación de abuso de posición dominante, totalmente inaceptable”.
Firmada por el secretario general de la PPA y abogado del ente, Alejandro Villaverde, la solicitud al CSD denuncia el cambio de criterio del circuito por parte del circuito respecto a la participación del segmento de jugadores sin contrato y advierte de que, detrás de ello, están “los intereses de Setpoint Events, S.A (empresa que explota World Padel Tour), de continuar gestionando sus torneos no como un deporte profesional sino como mero negocio privado bajo la apariencia de un deporte”, un hecho que, según estos, “acabe vulnerando los principios básicos del deporte profesional y los derechos de los deportistas en particular y de la sociedad en general”.
La PPA informa de que, tras la decisión de World Padel Tour de impedir a deportistas sin contrato disputar las pruebas de 2023, ha establecido comunicación con Setpoint Events para que diera marcha atrás pero “el resultado de dicha infructuosa correspondencia ha sido la negativa de Setpoint Events S.A. a permitir que los jugadores profesionales de padel que ella ha decidido arbitrariamente no puedan participar en sus torneos”.
Para la asociación, World Padel Tour está actuando sin “control de la Federación y de cualquier organismo supervisor del deporte” al impedir a jugadores “que ella escoge, sin causa justa alguna, participar en su propio deporte del pádel”.
Además, en su escrito, la PPA recuerda las demandas interpuestas por la entidad que explota el circuito contra los jugadores, unas reclamaciones millonarias (por valor de 25 millones de euros) que la propia empresa ha solicitado suspender, según la asociación, “como muestra de la nula confianza de la propia Setpoints Events, S.A. en el éxito” de la misma.
Hasta ahora, tal como recuerdan desde la propia asociación PPA, la ausencia de contrato “no ha supuesto impedimento alguno para que dichos jugadores pudiesen tomar partido en los torneos de WPT”. En todo caso, estos jugadores sin vinculación contractural no percibían el pago fijo correspondiente a principios de temporada como sí lo hacían quienes tenían contrato en vigor, pero “sí que lógicamente se les ha venido habilitando con normalidad su participación en las distintas pruebas del calendario WPT en base a sus méritos deportivos; y de conformidad con el resto de las obligaciones y derechos incluidas en el contrato escrito suscrito con el resto de los jugadores”.
El cambio de criterio de World Padel Tour para la presente temporada obedece, según los propios jugadores, al “desproporcionado interés comercial de Setpoint Events, S.A de retener para sí misma el monopolio de la explotación del pádel profesional”.
Es por ello que, en aras de evitar el “grave deterioro de la imagen del deporte español en el mundo que está generando la actitud de StePoitns Events”, la PPA ha decidido recurrir al Consejo Superior de Deportes en busca de su intermediación.
*Foto de portada: PPA.