Se ha hecho esperar pero, finalmente, World Padel Tour ha dado a conocer hoy el calendario de competición para 2023.
A falta de un mes para el inicio de la temporada, el circuito de Damm ha hecho pública su programación deportiva del año aunque no es definitiva. No solo puede haber nuevas modificaciones sino que, además, está pendiente el calendario de las pruebas Challenger.
Por el momento, son, en total, 27 competiciones que se repartirán en 14 países, lo que supone un incremento significativo respecto al año anterior (23 torneos).
De nuevo, España será el epicentro de la competición con hasta 12 pruebas. El resto se distribuirá en Emiratos Árabes, Argentina, Chile, Paraguay, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Francia, Finlandia, Alemania, Países Bajos y México.

Claves del calendario World Padel Tour 2023
El calendario de competición de World Padel Tour para la temporada 2023 presenta diversas claves y novedades.
Nueva tipología de torneos
Para la presente temporada, World Padel Tour anuncia un nuevo tipo de torneo, los llamados Open 500. En realidad, ha dividido las habituales pruebas Open en dos: Open 1000 y Open 500.
Serán, por tanto, 5 pruebas Master, cuatro de ellas en España (Abu Dhabi, Marbella, Valladolid, Madrid y Buenos Aires).
En lo que respecta a Open, hay programados, en principio, 21 torneos; de ellos, 18 son de categoría Open 1000 (La Rioja de Argentina, Chile, Paraguay, Granada, Sotckholm, Brussels, Vigo, Copenhagen, Vienna, France, Valencia, Málaga, Germany, Amsterdam, Menorca, Malmö y México).
Los tres restantes estrenarán la nueva tipología Open 500 (Reus, Alicante y Santander).
Por último, como es habitual, la temporada cerrará con el Master Final, que repite en Barcelona.
En el calendario WPT 2023 hecho público hoy, a diferencia de años anteriores, no aparece ninguna exhibición.
Nuevas apariciones en 2023
Hasta siete novedades presenta el calendario WPT de 2023. El Master de Abu Dhabi y los Open de La Rioja (Argentina), Chile, Paraguay, Granada, Finlandia y Alemania son nuevas citas respecto a la temporada anterior.
En el caso de Granada, el circuito de Damm recupera la ciudad andaluza que ya fue sede World Padel Tour en 2018. Lo hace merced a un acuerdo con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte que incluye las pruebas de Marbella y Málaga.
De esta forma, Andalucía se convierte en la región que más pruebas WPT tendrá en 2023.
Finlandia, por su parte, pasa a ser una cita Open tras la exhibición WPT celebrada el pasado año en el país escandinavo.
Tres caídas respecto a 2022
Respecto a 2022, se caen del calendario World Padel Tour el Open de Miami, la prueba que inauguró la temporada pasada, y el Open de Sardegna, programado inicialmente el curso pasado pero que, finalmente, tampoco acabó celebrándose.
Destaca también la ausencia de una prueba en Portugal, un enclave fijo para el circuito de Damm en las últimas temporadas.
La misteriosa desaparición de Mallorca
Mallorca debía ser el inicio de la temporada World Padel Tour de 2023. Así lo anunció el propio circuito hace poco más de dos meses que recurrió al reclamo, además, de la Rafa Nadal Academy by Movistar como sede.
La propia directora de Marketing del centro, Maribel Nadal, confirmó el pasado 9 de enero la celebración de la prueba. “Estoy segura de que este Open será un éxito y que tendrá una gran acogida entre los aficionados”, afirmó en declaraciones publicada por el diario Marca.
Tres días más tarde, el 12 de enero, el departamento deportivo de World Padel Tour comunicó por escrito, de forma escueta y sin detalles, que el inicio de temporada se produciría con el Master de Abu Dhabi.
En la información difundida hoy, World Padel Tour no ofrece explicación alguna sobre la desaparición de Mallorca como sede de la primera prueba de la temporada.
Buenos Aires, único torneo sin competición femenina
Buenos Aires repite en el calendario de competición de World Padel Tour para 2023. Lo vuelve a hacer como prueba Master. Es ya un clásico tanto como el hecho de que, un año más, no habrá participación femenina en el torneo.
El promotor del mismo, Lisandro Borges, declaró hace dos meses en una entrevista con Álvar Madrid, de Relevo, que “el aspecto más importante es que tanto los chicos como las chicas podrán disputar todos los torneos”.
Según lo anunciado hoy por el circuito, no será así. Buenos Aires no recibirá a las estrellas mundiales del pádel femenino. De hecho, será la única competición de World Padel Tour en 2023 sin modalidad de mujeres.
El empresario argentino también está detrás de los Open de La Rioja, Chile y Paraguay. En todos ellos, según la información difundida hoy, sí habrá competición de mujeres.
Retraso en la publicación del calendario
“En próximas fechas, nunca más tarde del Estrella Damm Master Final que tendrá lugar en Barcelona entre el 15 y el 18 de diciembre, Word Padel Tour desvelará el resto del calendario 2023”. Así finalizaba la nota publicada por World Padel Tour el pasado 7 de noviembre en la que se anticipaban las sedes del inicio de temporada 2023.
Sin embargo, dicho anuncio nunca se produjo durante el Master Final de Barcelona. No ha sido hasta hoy, apenas 33 días antes del inicio de la competición, en que el circuito ha hecho pública su programación deportiva del año. Y ni siquiera es definitiva.
El pulso con Premier Padel
La distribución de torneos que aparece en el diseño de temporada de World Padel Tour, en principio, deja libres 17 semanas, a falta de incorporar las pruebas Challenger.
Con la amenaza de Premier Padel de fondo, el circuito de Damm ha configurado una primera mitad de temporada repleta de competiciones. Serán un total de 16 competiciones en 21 semanas (del 20 de febrero al 16 de julio), lo que apenas deja margen para los torneos del otro circuito.
En el segundo tramo del año (del 17 de agosto al 17 de diciembre), serán 11 torneos (incluido el Master Final) en un total de 22 semanas.