Son las dudas de quien no espera subir tan rápido y, de repente, irrumpe entre una constelación de estrellas. Las dudas de quien, una vez allí, se acostumbra a brillar y, súbitamente, se ve arrastrado por el tremendo peso de la gloria. Las dudas de quien no sabe si elegir compañero para soñar con la cima o cómplice para recorrer el camino.
Por eso, a sus 19 años, el objetivo primordial del malagueño Ernesto Moreno para esta temporada 2014 es… desterrar las dudas.
Ernesto Moreno repite junto Luciano Capra en el World Padel Tour 2014
Ya ha comenzado a hacerlo eligiendo acompañante para el desafío World Padel Tour 2014. “Sí, vuelvo a jugar de nuevo con Lucho”, confirma el rubio de Babolat acerca de quien fue su pareja en pista el pasado año, el argentino Luciano Capra. La decisión llega después de que cada uno analizase sus opciones de encontrar pareja para entrar en cuadro directamente. Finalmente, repetirán experiencia.
“Con él, muy bien,”–reconoce Ernesto–“nunca habíamos jugado juntos y nos fue bien”. Su alianza la pasada temporada tenía de inicio un compromiso efímero. “Hablamos para jugar solamente las dos o tres primeras pruebas a ver cómo nos iba, y la verdad es que en esos dos o tres primeros campeonatos, mejor no nos pudo ir, así que decidimos seguir jugando juntos”.
Arranque espectacular para Ernesto y Lucho en el WPT 2013
Lucho y Ernesto tuvieron un inicio arrebatador. Lo que le llevó al malagueño prácticamente una temporada entera en 2012, lo consiguió al año siguiente en el primer torneo en juego. Su primera clasificación para el cuadro final de un World Padel Tour le llegó en la primera prueba de 2013. Murcia fue el escenario de su primer gran hito de la temporada pasada. Ganaron la previa y entraron en cuadro. Aunque cayeron ante Ignacio González y Juan Romagosa (6-3 y 6-2).
No fue el único cuadro. En total fueron siete dianas en todo el ejercicio 2013, una formidable registro para quien afrontaba su segundo año en el circuito profesional con apenas 18 años (el 19 de noviembre pasado cumplió los 19). De ellos, tres fueron en las cuatro primeras pruebas. “No me esperaba hacer tantos cuadros”, confiesa la perla malagueña.

Tras la clasificación de Murcia, repitió en Cáceres y Barcelona. En tierras extremeñas, se midió en el primer partido del cuadro principal a Cristian Gutiérrez y Matías Díaz. El 7-5 y 6-4 con el que cayó derrotado le sabe casi a victoria. Menos opciones tuvo en la Ciudad Condal ante Miguel Lamperti y Maxi Grabiel (6-1 y 6-3).
En cualquier caso, tres cuadros en los cuatro primeros torneos reforzó su confianza. Pero no sólo eso. “A partir de ahí, empezamos a sentir la presión de tener que entrar siempre en cuadro”,–confiesa el jugador–“estábamos medio obligados a entrar en cuadro”. Una autoexigencia demasiado elevada para quien iniciaba sus primeros escarceos en la cima del padel.
Lo acusó Ernesto y su compañero. “A todas las parejas, menos a los números uno, si ven que empiezan bien y luego tienen cuatro o cinco campeonatos que lo hacen muy mal, les entran dudas”. Porque, en efecto, después de la confianza, llegó la incertidumbre. El tempranero éxito les hizo olvidar algo que el de Babolat tiene grabado ya a fuego en su mente. “Hoy en día, se puede perder cualquier partido, cualquiera puede ganarte”.
En Madrid y en A Coruña se quedaron a un partido de entrar en cuadro. Y luego llegaron tres eliminaciones en el debut de previa. “Perdimos partidos que, a priori, no se pueden perder”. La presión del éxito acabó por frenar el juego al alza de Ernesto y Lucho.

Ernesto Moreno busca ser profeta en su tierra
“Eso es lo que más ilusión me haría”, desvela Ernesto acerca de la posibilidad de meterse en cuadro este año en Málaga. No lo ha conseguido ni en el último año del PPT ni en el primero de WPT. Ni siquiera en Andalucía. De hecho, en ninguna de las pruebas disputadas en el sur de España el pasado año (Sevilla, Puerto Santamaría, Málaga y Granada), el malagueño logró, no ya clasificarse para el cuadro principal, sino pasar del primer partido de previa.
“He entrado en cuadros por ahí pero no me conocen”, lamenta el jugador de Balotat que deja claro que “donde más ilusión me haría es en Málaga”.
Y es que no puede olvidar el ambientazo que registró el club oficial World Padel Tour, Vals Sport Cónsul, y el Palacio de los Deportes Martín Carpena durante el Costa del Sol International Open. “Creo que ha sido de las (pruebas) que más gente ha ido a ver”, asegura Ernesto que tiene grabada una escena emocionante: “Me acuerdo de cuando jugó Jordi (Muñoz) contra Cristian (Gutiérrez) y Matías (Díaz) y fue increíble; no me podía creer la de gente que había”.
Por eso, “el sueño sería estar en Málaga y meterme en cuadro; llegar al Martín Carpena y que te hagan la presentación ahí”. Quiere esta perla del padel malacitano sentir aquello que su entrenador experimentó en el WPT de Málaga. Y para eso se prepara a conciencia. Con Jordi Muñoz entrena en Ocean Padel “los días que está aquí en Málaga y no compite”, y el resto del tiempo “con mi hermano Cristóbal”.
Con el canario de Babolat como mentor, Ernesto ha mejorado este año su consistencia en el juego. “Este año con Jordi, he entrenado sobre todo el hecho de no fallar”.
El rubio de Babolat se prepara a conciencia
Además, Ernesto ha empezado a cuidar mucho más su alimentación y su físico. “Para intentar hacer algo, o te lo tomas en serio o nada”. Para ello, trabaja en tres o cuatro sesiones semanales con Javier García Corpas, de Entrenamiento a tu medida, empresa que dirige junto a Pablo Ortuño. Son en realidad parte de sus raíces malagueñas, profesionales que han crecido a la par que el juego de Ernesto Moreno. Como Pablo Chica, el hombre que le inculcó el padel.
Todos ellos son parte del universo de Ernesto, un malagueño muy vinculado a su tierra que encuentra en ella los recursos necesarios para ser competitivo en el circuito profesional. “Ahora es complicado que me vaya”, explica el jugador que tampoco lo considera prioritario. “No creo que ahora sea tan importante irse. Cuento con Jordi, Cristóbal, Javi. Con la gente que te rodeas, si son grandes profesionales, no hay problema”.
Cambios en las parejas World Padel Tour 2014
Crecer, crecer y crecer. Es lo que trata de hacer Ernesto Moreno con su juego. Exprimiendo todos los recursos a su alcance. Exigiéndose el máximo para obtener el mayor retorno. Sin embargo, no cierra la puerta a marcharse en un futuro. “Por ahora estoy bien. Seguro que el día de mañana acabaré yéndome”. Como lo hizo su amigo Alejandro Ruiz Granados, el otro rubio de oro del padel malagueño que este año formará junto a Fernando Poggi, la pareja de nuevo cuño que más le ha sorprendido. “Al nivel que está Ale, va a cumplir bien en esa pareja. De hecho, este año ya lo ha hecho con Gastón (Malacalza). Ha hecho muchos octavos, con opciones de meterse en cuartos. Le deseo suerte a Ale”. No hay ni un atisbo de envidia en el malagueño hacia su amigo. “Envidia de él, nunca”, zanja Ernesto. “Siempre que sea Ale, me alegraré por él juegue con quien juegue. Si está ahí, es porque se lo ha merecido”.

La de Ále y Poggi es una de las nuevas parejas del circuito World Padel Tour en 2014. Otra, a la que no le quita ojo el malagueño, “la que más me gusta” es la que formará su entrenador con su amigo de la infancia, la dupla canaria Jordi Muñoz – Aday Santana. “Creo que Jordi ha hecho una buena elección”, afirma Ernesto, que señala a la pareja como una de las grandes apuestas del año.
Aunque no se olvida, sin embargo, de la dupla a la que más se ha enfrentado este año en el cuadro principal. Cristian Gutiérrez y Matías Díaz. En la segunda ocasión, en Bilbao, llegó incluso a ganarles el segundo set (6-1, 4-6 y 6-0). “Sabes que Cristian es puro espectáculo. Ves que no tiene pegada, que hoy todo el mundo le pega y no te puedes creer que un jugador así pueda ganar dos o tres títulos del World Padel Tour. Me parece increíble”.
También le ha fascinado el rendimiento de Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez. “No me esperaba tanto de Maxi al principio. No sé qué ha hecho ese hombre pero ha sido increíble. Ha ganado dos campeonatos, el Master”, afirma de quien fue compañero del propio Jordi Muñoz.
Los objetivos de Ernesto Moreno para la nueva temporada de padel
Todos ellos marcan el territorio al que aspira el de Babolat. “Como a todos los de previa y pre-previa, nos gustaría entrar en cuadro”. Su aspiración es consolidar lo que ya consiguió en la prueba de Santa Lucía (Gran Canaria): partir directamente del cuadro principal. “Es una cosa difícil, pero si no se entra directamente, habrá que intentarlo por méritos propios. Hay que llegar de una forma u otra”.
El malagueño ha asimilado ya el aprendizaje de 2013. En realidad, viendo su progresión, Ernesto no ha dejado de aprender de cada partido, de cada jugada, de cada punto. Su juego ha ido siempre por delante de su edad. También su ambición. “Hacen falta resultados. Si has estado en Menores, has sido campeón de España y luego en absoluto el primer año no haces cosas y el segundo, tampoco, empiezas a frustrarte”, asevera Ernesto que reconoce que “el primer año me frustré un poco. Vine de ganarlo todo en Menores, llegué aquí (al circuito profesional) y el primer partido te largan”.
La familia de Ernesto, muy cerca
En esta segunda temporada, ha saboreado la gloria del cuadro principal aunque también ha descendido al limbo de la previa e incluso al purgatorio de la pre-previa. La lección, tras esto, la tiene bien interiorizada. “Cualquiera puede ganarte”.
Y si no, para eso está su padre, Cristóbal. “Si no tuviera un padre así, no sería como soy”. No son resultados o victorias lo que pide su progenitor. “No le gusta regalarme el oído. Quiere que juegue bien y sea humilde”.

Su padre es una figura clave en su vida. “Cada vez que termino un partido, tengo que llamarle. Es el último a quien llamo antes de entrar en pista y el primero cuando salgo”. Se queja el malagueño con la boca pequeña (“está muy encima de mí respecto a todo. Come bien, no comas esto, calienta,…”), aunque no duda en reconocer que necesita esa atención. “Siempre me quejo de eso pero si no lo hiciera, me faltaría”.
Su madre, Ana, sufre en cada partido, en cada viaje, en cada paso que da Ernesto hacia la cumbre y que, en el fondo, ley de vida, le aleja más de su refugio familiar. “Ella es más de velar por mí, por mi salud. Me dice cuídate, abrígate, tómate esto,…”. Eso sí, con el hijo en pista, los nervios se desatan. “No puede ver un partido mío. Se fuma 17 cigarros, se va a la punta del club y prefiere ver otro”.
Su hermano, Cristóbal, es mucho más que su sparring en los entrenamientos. “Es mi mayor admirador”, confiesa Ernesto que denota un respeto y cariño absoluto hacia su hermano.
No viajan con él, aunque en realidad, así lo siente el malagueño, están a su lado en todo momento y volverán a disfrutar, a sufrir, a celebrar y a consolarle este año en cada torneo.
Monitor e imagen de Fantasy Padel
De esta forma, Ernesto se abre camino como jugador profesional. Pero también como monitor de padel. Lo hace en Fantasy Padel. “Soy jugador franquicia, imagen y profesor de clases particulares”. En concreto, siete horas a la semana y cuatro más reservadas a las integrantes de los equipos Padelazo. De momento, más no quiere. “Tengo que entrenar, no me puedo centrar en las clases”.
Aún así, cualquier interesado en recibir clases de Ernesto puede contactar directamente con el club Fantasy Padel. No hay demasiadas opciones en Málaga de que un jugador de cuadro principal del mejor circuito de padel del mundo imparta clases particulares.
La progresión hacia la cúspide
En 2012, entró por primera vez en el cuadro principal del circuito profesional (era el PPT de Valencia y llegó a octavos de final junto a Raúl Marcos). El pasado año, se clasificó en siete ocasiones para medirse con los mejores. Ahora, en 2014, Ernesto Moreno, el rubio de oro del padel malagueño, busca la confirmación de su escalada hacia la cima.

Resultados de Ernesto Moreno en World Padel Tour 2013
Jugó todas las pruebas junto a Luciano Capra:
- Murcia: ganan previa (salen de previa), pierden primer partido de cuadro principal ante Ignacio González y Juan Romagosa (6-3 y 6-2)
- Sevilla: ganan pre-previa. Pierden primer partido de previa.
- Cáceres: ganan pre-previa, ganan previa, pierden primer partido de cuadro principal ante Cristian Gutiérrez y Matías Díaz (7-5 y 6-4)
- Barcelona: ganan pre-previa, ganan previa, pierden primer partido de cuadro ante Miguel Lamperti y Maxi Grabiel (6-1 y 6-3).
- Madrid: caen en el último partido de previa (salen de previa)
- A Coruña: pierden último partido de previa (salen de previa)
- Santander: pierden primer partido de previa (salen de previa)
- Puerto de Santamaría: pierden primer partido de previa (salen de previa)
- Málaga: pierden primer partido de previa (salen de previa)
- Castellón: ganan previa (salen de previa), pierden primer partido de cuadro ante Pedro Alonso-Martínez y Matías Nicoletti (6-3 y 6-3).
- La Nucía: pierden primer partido de previa (salen de previa)
- Bilbao: ganan previa (salen de previa), pierden primer partido de cuadro ante Cristian Gutiérrez y Matías Díaz (6-1 / 4-6 / 6-0).
- Granada: pierden primer partido de previa (salen de previa)
- Lisboa: pierden segundo partido de previa (salen de previa)
- Santa Lucía (Gran Canaria): caen en el primer partido de cuadro (salen de cuadro) ante Javier Escalante y Gerard Company (6-3 y 7-6).
- Valencia: ganan previa, pierden primer partido de cuadro ante Willy Lahoz y Enric Sanmartí (6-3 y 7-6).
- Buenos Aires: pierden segundo partido de previa.
- Villa Carlos Paz: pierden primer partido de previa.