Despegaron, por fin, hace 21 días en la capital de Portugal. Y hoy, en la de España, completan su conquista de la Península Ibérica. Godo Díaz y Lucho Capra logran imponerse en el Joma Madrid Challenger 2017 y suman su segundo título World Padel Tour del año.
Las instalaciones de Sanset Padel de San Sebastián de los Reyes son el escenario del tercer Challenger de la temporada, pruebas que proporcionan aliento a parejas condenadas por el sorteo en los Open y Master; torneos que dan vuelo a quienes necesitan un pequeño empujón; oasis de confianza y motivación para jóvenes y veteranos.
Son competiciones que iluminan a aquellos que sobreviven en la penumbra, a la sombra de las grandes estrellas del circuito. En Pilar de la Horada, Álvaro Cepero y Franco Stupaczuk reclamaron el protagonismo al tiempo que se destaparon Ale Galán y Juan Cruz Belluati.
En Lisboa asomaron parejas como Godo Díaz y Lucho Capra, y Ale Ruiz y Seba Nerone.
Ahora, en el WPT Challenger de Madrid, repiten varias duplas y se añaden nuevos actores.
WPT Madrid Challenger 2017: 5 grandes parejas protagonistas

Godo Díaz y Lucho Capra, campeones del Joma Madrid Challenger 2017
Los argentinos parten como favoritos por ranking y consiguen hacer cumplir los pronósticos de la estadística. Aunque, para ello, sudan de lo lindo.
Tras un inicio de temporada titubeante, Godo Díaz y Lucho Capra parecen haberle encontrado el ritmo a su juego. En la capital española, vuelven a demostrarlo como lo hicieron en la portuguesa.
Su acceso a la final no es un regalo. Todo lo contrario. Desde su estreno, resulta un campo de minas que a punto está de despeñarles en varias ocasiones.
José Antonio García Diestro y Martín Sánchez Piñeiro les recuerdan la intensa batalla que libraron en Lisboa con dos bolas de partido a favor y les dan la bienvenida al cuadro del Challenger con un vibrante duelo a tres sets (6-4, 6-7 y 6-3). En cuartos, sus adversarios de la final lisboeta, Alejandro Ruiz y Seba Nerone, les llevan al límite en un enfrentamiento épico que se resuelve en la foto finish (7-6, 6-7 y 7-6).
En semis, fulminan a la dupla revelación de la prueba, los argentinos Fede Chingotto y Juan Tello, a los que les falta poco para llevar la pugna a un tercer y agónico capítulo (6-4 y 7-6).
La final, contra pronóstico, es el encuentro en el que se imponen con más suficiencia. Ale Galán y Juan Cruz no pueden aprovechar el maratoniano recorrido de sus rivales y asisten a la coronación de Godo Díaz y Lucho Capra como reyes de Iberia (6-4 y 6-2).
Alejandro Galán y Juan Cruz Belluati mantienen su progresión
No han conseguido título alguno aún pero su primer tramo de la temporada les encumbra como la dupla revelación sin discusión alguna.
El madrileño Alejandro Galán y el argentino Juan Cruz Belluati vuelven a asomarse al escenario para mostrar el crecimiento de su padel.
Irrumpieron en el Challenger de Pilar de la Horadada con unas semis que, los subcampeones, Jordi Muñoz y Pablo Lijó, evitaron que se convirtieran en su primera final.
El Master de Miami ratificó que su irrupción no fue circunstancial con una formidable semifinal en una prueba de rango mayor (fueron derrotados por Lima y Bela).
En Lisboa, caen en cuartos de final aunque exigen mucho a García Diestro y a Sánchez Piñeiro. Y en el Master de Barcelona se quedan a un paso de las semifinales tras derrotar a Aday Santana y Álvaro Cepero (6-4 y 7-5), a Juan Manuel Restivo y José Rico (6-4 y 6-1) y perder tras un monumental encuentro en el que obligan a remontar a Maxi Sánchez y Mati Díaz (2-6, 6-3 y 6-4).

Ahora en Madrid, en casa de Galán, esta jovencísima dupla hispano-argentina rompe su techo con un subcampeonato brillante.
Para ello, sortean la resistencia de Lucas Campagnolo y Martín Di Neno (6-1 y 7-6) y doblegan con mucho esfuerzo a los españoles Víctor Ruiz y Gonzalo Rubio (6-2, 2-6 y 6-4) para acceder a la semifinal.
Allí se miden a otra de las duplas con expectativas de conquistar el título, Marcello Jardim y Juan Lebrón. Pero Galán y Belluati dan cuenta de ellos con una autoridad incontestable (6-3 y 6-4) para acceder a su primera gran final World Padel Tour.
En el pasado Open de A Coruña, Ale y Juan ya lograron doblegar a sus rivales de hoy en la final madrileña. Sin embargo, esta vez Godo Díaz y Lucho Capra se muestran muy superiores e impiden a estos dos jóvenes jugadores firmar su primer gran título WPT.
Fede Chingotto y Juan Tello, el descaro del joven dúo MCI Intersports
Argentina les encumbró como números uno. España les recibió el pasado año en su brillante estreno en el circuito World Padel Tour con una clasificación para el cuadro principal en La Nucía donde alcanzaron los octavos de final. En este 2017, Montecarlo International Sports les ha abierto la puerta para mostrar su descarado padel en la competición profesional y están dispuestos a aprovecharlo.
A sus 20 y 22 años de edad, Fede Chingotto y Juan Tello, alejados de su patria, con más sueños que equipaje, transitan la dura senda de sus ídolos en busca de la gloria en el padel. El Joma Madrid Challenger 2017 les sirve de escenario para exponer una garra y un talento que revienta los pronósticos del ranking en esta prueba.

El olavarriense y el cordobés protagonizan un campeonato de tronío en el que sólo la pareja, a la postre campeona, logra doblegarles.
Chingotto y Tello avisan desde el duelo de primera ronda en el que superan en dos sets a una pareja como la formada por Matías Marina y Álvaro Cepero (7-6 y 6-1).
Los octavos de final les cita frente a Matías Nicoletti y Salvador Oria a quienes derrotan con una autoridad incuestionable (6-3 y 6-1). En los cuartos de final dan el campanazo. Fede Quiles y Jordi Muñoz, terceros cabezas de serie, no logran firmar ni un set en su derrota ante esta joven pareja argentina que accede así a la semifinal (7-6 y 6-1).
Su sueño queda truncado por Godo Díaz y Lucho Capra quienes, no obstante, deben apurar su esfuerzo para no verse sorprendidos (6-4 y 7-6).
Germán Tamame y Nacho G. Gadea, una pareja que crece en los Challenger
El argentino Germán Tamame y el español Nacho G. Gadea, poco a poco, levantan el vuelo. Les está costando pero los resultados empiezan a ratificar la apuesta. Al menos, en las pruebas Challenger de World Padel Tour.
Sin grandes resultados en el resto, el de Lauquén y el madrileño crecen cuando la competición aligera el ranking. Así, en Pilar de la Horadada sumaron hasta los cuartos de final y en el camino apearon de manera agónica a Ale Ruiz y Seba Nerone (6-4, 5-7 y 7-6).
En Lisboa, alcanzaron las semifinales con victorias destacadas como la lograda contra Marcello Jardim y Juan Lebrón (6-4 y 7-6) y Rubén Rivera y Gerard Company (6-1 y 6-0). Ale Ruiz y Nerone se tomaron la revancha para impedirles el acceso a la final (3-6, 6-4 y 6-1).

Y ahora, en el Challenger de Madrid, la dupla hispano-argentina llega a cuartos. Lo hace superando en un duelo terrible a Javier Concepción y Gaby Reca (4-6, 7-5 y 7-6) en el debut de esta prueba. La epopeya continúa en octavos ante Pablo Lijo y Willy Lahoz a quienes también superan en otro enfrentamiento sin reservas (6-2, 3-6 y 7-6).
En cuartos, sin embargo, no pueden repetir el triunfo del torneo portugués y caen frente a Marcello Jardim y Juan Lebrón (6-1 y 6-4).
Ahora, Tamame y Gadea tienen el reto de confirmar su progresión en Valladolid.
Javi Garrido y Javi González rompen barreras para la generación 2000
Seis partidos en tres días. Seis desafíos para lograr una gesta inolvidable. El cordobés Javi Garrido y el madrileño Javier González Barahona despuntan en este tercer Challenger de la temporada World Padel Tour.
La pareja Star Vie se asoma al cuadro principal tras un periplo asombroso desde la pre-previa de la competición. La hazaña destaca no sólo por la dureza del trayecto sino por la edad de los protagonistas.
González Barahona suma 18 primaveras. Garrido, a sus 16 años, es, junto al malagueño, José Solano (lo hizo en el Challenger de Pilar de la Horadada), uno de los primeros exponentes de la generación 2000 que accede al cuadro de los mejores en una prueba del circuito profesional. El futuro del padel se asoma al presente para anticipar la pujanza de una cantera esplendorosa empeñada en acortar etapas.

En el primer Challenger de 2017, Javi Garrido, junto a Jorge Nieto, se quedó a un palmo del cuadro al ceder en la final de previa ante Lucas da Cunha y Lucas Campagnolo.
Ahora, en Madrid, rompen su techo con una de las muchas proezas que su juego promete. Su estreno en pre-previa ante Mario Cerezo y Pedro Vera (6-1 y 7-6) no admite dudas. El recorrido, desde el fondo del pozo, oculta emboscadas a cada paso. Lo comprueban de inmediato, en segunda ronda, cuando se ven obligados a remontar ante los veteranos Richard Brooks y Marcelo Capitani (6-7, 6-4 y 6-2). El pase a la previa lo consiguen contra Juan Ignacio Santos e Iñígo Zaratiegui (7-6 y 6-3).
El cuarto partido en dos días, el primero de la previa, les pone frente a otro reto de altura. Andoni Bardasco y Sergio Icardi plantan cara pero ceden en dos mangas (6-4 y 7-5) al arrebatador empuje de los Javis. El pase a cuadro les exige una remontada fabulosa contra Adriá Mercadal y Vasco Pascoal (4-6, 6-3 y 6-4), una victoria cargada de emociones, un instante inolvidable, el primero de muchos en la élite profesional.
La primera ronda del cuadro principal es una recompensa a su esfuerzo. Ese sexto partido les mide a los catalenas Rubén Rivera y Gerard Company. Garrido y González Barahona firman un encuentro sublime en el que gozan de hasta cuatro pelotas de partido, cuatro opciones de meterse en octavos de final de una prueba World Padel Tour. El oficio de sus rivales les cierra definitivamente la puerta (4-6, 7-6 y 7-6) pero el sueño sigue intacto.