A falta de 17 días para su inicio en Castellón, el Mundial de Padel de Menores 2019 podría no celebrarse, o al menos, no con la oficialidad que acredita su condición. El motivo, una supuesta nulidad de la prueba que, al parecer, han denunciado cuatro países pertenecientes a la propia Federación Internacional de Pádel.
La noticia la ha destapado, de manera sorprendente, la propia Federación Española de Pádel que informa de que hoy mantendría una reunión con el Consejo Superior de Deportes para abordar este asunto.
Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Puede llegar a no celebrarse? ¿Qué hay detrás de todo esto?
¿Por qué puede ser nulo el Mundial de Padel de Menores 2019?
El motivo fundamental por el que, según la información difundida por la FEP, el Campeonato del Mundo de Pádel de Menores 2019 podría no tener validez es la falta de aprobación del prueba por parte de la Asamblea General de la Federación Interacional de Pádel, “un requisito imprescindible indicado en los Estatutos de la FIP”.
Según la Federación Española, a tenor de este supuesto incumplimiento, no podrían dar “la necesaria autorización para la celebración en nuestro país de un Mundial no aprobado por la Asamblea General de la FIP”.
Consecuencias de la supuesta nulidad del Mundial de Menores 2019 de Castellón
En su comunicado, la FEP señala dos inconvenientes más derivados de la posible nulidad de este Mundial de Padel de Menores 2019.
El primero es que, dado que la FEP acude con una ayuda económica estatal, “podría estar incurriendo en un posible delito de desviación de fondos públicos para un fin distinto al autorizado y aprobado por el Consejo Superior de Deportes”.
De hecho, el organismo federativo español anuncia una reunión hoy mismo con miembros del CSD “para intentar encontrar alguna vía de solución que pudiera salvar esta complejísima situación que causaría unos cuantiosos e importantes daños y perjuicios tanto a la organización como a los países y jugadores que están inscritos”.
La otra consecuencia de este asunto afecta a los seguros de accidentes deportivos de las licencias federativas. Según la FEP, “hay serias dudas de la validez” de este seguro si se tratase de “un Mundial no válido”.

Quiénes son los denunciantes de la posible no validez del Mundial de Menores
Aunque ha sido la Federación Española de Pádel la que ha hecho pública esta situación en torno al Campeonato del Mundo de Pádel de Menores 2019, quienes realmente han advertido de la supuesta nulidad de la prueba han sido cuatro países miembros de la propia Federación Internacional de Pádel.
En concreto, según la información desvelada por la FEP, la República Dominicana de Pádel, Senegal, Canadá y Suecia han dirigido cartas al presidente de la FIP, Luigi Carraro, informándole de la situación de “no validez” en la que podría estar el campeonato.
De los cuatro denunciantes, sólo dos de ellos tienen participantes inscritos en el mundial afectado.
Este es el comunicado íntegro de la FEP al respecto.
Posible nulidad del Mundial de Menores 2019
Cuatro países miembros de la Federación Internacional de Pádel (República Dominicana, Senegal, Canadá y Suecia) han enviado cartas al presidente de la FIP, Luigi Carraro, indicándole la no validez del Mundial de Menores 2019 a celebrarse próximamente en Castellón-España, por haber incumplido Luigi Carraro el requisito imprescindible, indicado en los Estatutos de la FIP, de tener que ser previamente aprobado el Mundial por la Asamblea General de la FIP.
Este nuevo incumplimiento de los Estatutos de la FIP por su presidente Luigi Carraro deja a España, país donde está prevista su celebración, en una complicadísima situación ya que desde la Federación Española de Pádel no se podría dar entonces la necesaria autorización para la celebración en nuestro país de un Mundial no aprobado por la Asamblea General de la FIP.
Adicionalmente la Federación Española en caso de acudir con su Selección a un falso Mundial, podría estar incurriendo en un posible delito de desviación de fondos públicos para un fin distinto al autorizado y aprobado por el Consejo Superior de Deportes.
Para mayor desasosiego hay serias dudas de la validez del seguro de accidentes deportivos que tienen las licencias federativas, en el caso de que a un menor le ocurriese un incidente durante un Mundial no válido, al no haber sido aprobado por la Asamblea General de la FIP, como así indican los Estatutos de la FIP, para poder ser un Mundial con validez y oficialidad.
Ante semejante complicadísima situación creada por el presidente de la FIP Luigi Carraro al incumplir los Estatutos de la FIP, el presidente de la FEP Alfredo Garbisu se reúne de urgencia hoy jueves con el Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España para intentar encontrar alguna vía de solución que pudiera salvar esta complejísima situación que causaría unos cuantiosos e importantes daños y perjuicios tanto a la organización como a los países y jugadores que están inscritos.
Federación Española de Pádel
Quién organiza el Mundial de Menores 2019
La celebración de este Campeonato Mundial de Pádel de Menores 2019 está fijada del 12 al 19 de octubre en Castellón. La prueba, propiedad de la Federación Internacional de Padel, está organizada por la Federación de Pádel de la Comunidad Valencia.

Respuesta de la Federación Valenciana: llamada a la calma
La respuesta de la Federación Valenciana a este lío en torno al XII Junior Padel World Championships se ha producido horas después del comunicado de la FEP.
En ella, el ente federativo regional:
- Llama a la calma y a la serenidad de jugadores inscritos y familias y asegura que “hemos trabajado permanentemente dentro de los parámetros que estipula la legislación en vigor”.
- Solicita a la FIP que se pronuncie sobre los escritos que supuestamente le han enviado cuatro países acerca de la no validez del mundial.
- Recuerda que fue la propia FEP quien autorizó, en su día, la solicitud de organización de este campeonato del mundo de pádel.
- Afirma que los seguros están contratados de forma absolutamente legal.
- Carga contra Garbisu porque “asume un papel de falso protagonista en este episodio” y critica que solicite una reunión de urgencia de con el CSD “sin contar con los propietarios ni los organizadores” de la prueba.
Comunicado Oficial Mundial Padel Menores 2019.
Ante el sorpredente escrito publicado en la mañana de hoy por la página web oficial de la Federación Española de Pádel bajo el titular «Posible nulidad del mundial de pádel de menores 2019», desde la Federación de pádel de la Comunitat Valenciana y OK Pádel como organizadores del XII Junior Padel World Championships, queremos hacer las siguientes puntualizaciones:
En primer lugar, hacer una llamada a la calma y la serenidad hacia todos los jugadores inscritos y sus familias. Desde el momento en el que la Federación Internacional de Pádel (FIP) concedió a nuestra federación y al club castellonense la organización del evento, hemos trabajado, permanentemente dentro de los parámetros que estipula la legislación en vigor.
En segundo lugar, deseamos que la FIP se manifieste lo antes posible ante los escritos supuestamente enviados por las federaciones nacionales de Canadá, República Dominicana, Senegal y Suecia.
Tercero, sorprende de manera especial que la Federación Española de Pádel hable de «falso mundial» cuando este organismo, en su día, autorizó a la Federación de Pádel de la Comunitat Valenciana, a solicitar la organización de este Campeonato del mundo (¿para un falso mundial?).
Cuarto, los seguros para este torneo están contratados de forma absolutamente legal.
Quinto, el presidente de la Federación Española de Pádel, Alfredo Garbisu, asume un papel de falso protagonista en este episodio ya que se trata de una competición de la FIP, organizada por Padel CV y Ok Pádel en la que la FEP únicamente autorizó la solicitud de la organización. Es por ello que, sorprende, que el propio Garbisu solicite una reunión de urgencia con el Consejo Superior de Deportes sin contar ni con los propietarios ni los organizadores de este Campeonato del mundo.
Finalmente, una vez más, se demuestra el poco interés de la Federación Española de Pádel, en ayudar a que los menores practiquen nuestro deporte en paz más allá de sus guerras permanentes.
Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana.
El contexto: enfrentamiento entre FEP y FIP
La situación que se produce en torno a este Mundial de Pádel de Menores 2019 no es un hecho aíslado. Todo lo contrario. La polémica forma parte del escenario de confrontación que mantienen la propia FEP y la FIP.
De hecho, en el propio comunicado hecho público hoy, la FEP deja clara la única diana de responsabilidades en este asunto: Luigi Carraro.
No es sólo que el nombre del presidente de la Federación Internacional de Pádel aparezca hasta tres veces en los cinco párrafos del texto federativo. Es que, además, se incluye en expresiones que ponen el foco claramente en su persona: “este nuevo incumplimiento de los Estatutos de la FIP por su presidente Luigi Carraro”; “ante semejante complicadísima situación creada por el presidente de la FIP Luigi Carraro al incumplir los Estatutos de la FIP”.
Para comprenderlo todo mejor, basta repasar una serie de hechos relevantes que ayudan a configurar el contexto necesario de esta nueva polémica.

Operación ‘Asalto a la FIP’
Las federaciones española y portuguesa lideraron una operación de asalto a la FIP a finales del anterior mandato.
Contrarios a la gestión del anterior presidente, Daniel Patti, los mandatarios de ambos organismos, Alfredo Garbisu y Ricardo da Silva, respectivamente, promovieron una moción de censura contra él en junio de 2018.
El propósito no era sólo derrocar a Patti sino abrirle camino hacia la presidencia de la FIP al empresario Fabrice Pastor que ya había realizado su primera incursión al ser nombrado vicepresidente de la Federación Dominicana de Pádel.
No se llegó a votar la moción de censura porque Patti decidió dimitir antes y provocar elecciones.

La elección de Carraro
La espantada de Fabrice Pastor y su portazo (temporal) al mundo del pádel tras no haber podido impulsar un circuito profesional alternativo a World Padel Tour, trastocó el diseño de aquel plan.
Como solución de urgencia, ante la celebración de unas elecciones en la FIP (tras la dimisión de Patti), el portugués Ricardo da Silva, uno de los impulsores de la moción de censura, se postuló como candidato a la presidencia en dichos comicios.
Da Silva, evidentemente, obtuvo el respaldo del presidente de la Federación Española, Alfredo Garbisu, pero perdió la votación. Salió elegido el italiano Luigi Carraro como máximo dirigente de la FIP por 78 votos a favor (frente a los 57 que respaldó al mandatario luso).
Es decir, el actual responsable de la FIP no contó con el apoyo de España para su elección.
Pérdida de peso de la FEP en la FIP
En la última etapa de Daniel Patti al frente del organismo internacional, España contaba con representación en la Junta Directiva de la FIP. El presidente de la Federación Catalana de Pádel, Pere Hernández, aunque nombrado a título individual, era el representante de la directiva de Garbisu en el organismo internacional.
La situación con el dirigente catalán acabó en lío tras su cese (a petición de Garbisu) y España perdió ese espacio. Sin embargo, la llegada de Luigi Carraro al ente internacional no ha corregido este hecho. Todo lo contrario. El presidente de la FIP conformó a su directiva y la sometió a votación de la Asamblea. En ella ya no hay ni rastro de representantes españoles.
El nacimiento de la EPA
En enero de 2019 vio la luz la European Padel Association (EPA), una Asociación de Pádel Europeo que formaron inicialmente 16 países. El nacimiento de la institución fue un empeño del propio presidente de la FEP, Alfredo Garbisu y del de Portugal, Ricardo da Silva.
Sin embargo, la FIP no reconoce a este organismo al que percibe como un foco de contrapoder que invade sus competencias.
No ha tardado en surgir el primer punto de conflicto entre ambas entidades. La EPA ha programado un Campeonato de Europa por Selecciones Nacionales en Lisboa para los primeros días de noviembre. Esta prueba no sólo no está autorizada ni reconocida por la FIP sino que, además, coincide en fecha con el Campeonato de Europa que la Federación Internacional ha organizado en Roma.
España ha decidido presentar equipo a la competición de la EPA y ha anunciado sus selecciones masculina y femenina. En cambio, no tiene intención de comparecer en el torneo de la FIP en Roma pese a que es oficial.

La reaparición de Fabrice Pastor en América
No tardó demasiado el magnate monegasco Fabrice Pastor en reaparecer en el mundo del pádel. Se marchó un día de octubre de 2018 por una puerta y ha regresado en 2019 por otra.
El pasado mes de abril se formó la Continental American Padel Federation (CAPF), otro organismo continental (como la EPA) cuyos miembros fundadores fueron la Federación Dominicana de Pádel, la Federación Mexicana de Pádel y la Federación de Pádel de Canadá.
A ellos se unió después la Asociación de Pádel Argentino (APA) y la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel.
El presidente de la CAPF es el propio Fabrice Pastor que, de esta forma, ha consolidado su vuelta a la escena de este deporte.
La EPA y la CAPF impulsaron en julio la primera edición de un Campeonato Euroamericano, prueba que se celebró en Portugal y que no contó con el respaldo de la FIP. Sí hubo jugadores españoles entre los participantes.
LA CAPF denunció un intento de boicot a la prueba por parte de varias federaciones sudamericanas que, incluso, advirtieron a sus jugadores de que serían sancionados si participaban en este campeonato.
A principios del mes de septiembre, dirigentes de la EPA y de la CAPF mantuvieron una reunión en Bruselas para perfilar sus áreas de cooperación en el futuro más inmediato. En dicho encuentro, estuvieron, entre otros, Fabrice Pastor, Alfredo Garbisu y Ricardo da Silva.
Por cierto, de los cuatro denunciantes de la posible nulidad del Mundial de Menores 2019, uno de ellos pertenece a la EPA (Suecia) y dos a la CAPF (Canadá y República Dominicana de Pádel).

Expediente disciplinario a Da Silva
La Federación Internacional de Pádel mantiene abierto un expediente disciplinario a Ricardo da Silva, presidente de la Federación Portuguesa de Pádel.
Tal como confirmó el propio Luigi Carraro en el programa Esto es Pádel, de Capital Radio, entre los motivos de dicha medida, se encuentra la organización de ese Campeonato de Europa oficioso.
Pero, además, también se ha incoado dicho expediente por la renuncia del dirigente a organizar, en su momento, el Mundial de Padel de Menores 2019, el que ahora es puesto en cuestión.

La clave interna de la FEP
La organización de este Mundial de Pádel de Menores 2019 fue autorizada por la FIP a la Federación de Pádel de la Comunidad de Valencia. Ésta es, precisamente, una de las territoriales críticas que impulsaron la moción de censura contra el presidente de la FEP, Alfredo Garbisu, a finales de 2018.
La entidad valenciana, junto a la Federación Catalana de Pádel, son los exponentes de una pugna abierta contra la gestión económica del propio Garbisu en la institución que preside. En concreto, rechazan el pago de unas cuotas federativas que la FEP les reclama.
Por este motivo, un grupo de 8 federaciones territoriales, entre las que están la valenciana y la catalana, presentaron el pasado mes de mayo una demanda en los juzgados para impugnar un acuerdo adoptado en una Asamblea de la FEP relacionado con el pago de determinados conceptos federativos.
Valencia y Cataluña se han negado desde entonces a cumplir con la exigencia económica de Garbisu y mantienen su posición de no pagar. En respuesta, el presidente de la FEP, tras varias amenazas (en las que incluso tuvo que mediar el CSD), ha dejado sin participar a ambas comunidades autónomas en el pasado Campeonato de España de Selecciones Autonómicas. Y ahora puede ocurrir lo mismo con el de Absolutas.
Por favor, piensen en el futuro del PADEL.