Una radiante sonrisa de adolescente y un abrazo intenso corona una exhibición de juego que desfigura a las gemelas Sánchez Alayeto y derriba la puerta de las semifinales del WPT Marbella Master.
Sólo en ese instante se apaga la fiereza que Bea González y Marta Ortega muestran durante casi una hora y media de despliegue atrevido y valiente. Ellas, pareja 3 del ranking, le ponen el sello a uno de los duelos de cuartos de final que acoge el Palacio de los Deportes ‘Elena Benítez’.
Bea y Martita se exhiben en la trastienda de los cuartos femeninos
Pero no ocurre en la pista central. De manera incomprensible, la organización exilia este duelo a la pista auxiliar, a espaldas del escenario principal. No importa que implique a la única jugadora local que aún permanece en la competición de mujeres (máximo referente femenino de Star Vie a día de hoy). Tampoco tienen en cuenta que en pista haya una número uno. Ni que enfrente esté la mejor pareja de la era World Padel Tour.
Ahí, con la pequeña grada auxiliar desbordada y el público buscando acomodo en los pasillos, se miden las dos parejas en mitad del estruendo musical que dinamiza la pista grande de las elegidas. Las reclamaciones de numerosos jugadores durante la competición se pierden en esta atronadora banda sonora que privilegia el espectáculo sobre el juego y condena a quien lo sufre al papel de secundario.
La pareja 3 gobierna desde el principio
El relato sobre la moqueta lo inician de manera impecable las atrevidas Bea y Marta. Dos roturas de inicio les sitúan con un parcial de 3-0 en el arranque. Sufren las gemelas Alayeto que, en contra de lo acostumbran, no dominan desde la red.
La malagueña achica espacios a velocidad de vértigo y en la cinta es inaccesible. A su lado, Ortega se maneja con una jerarquía que más propia de su ranking que de su edad. Son ellas las que imponen su dictado mientras las aragonesas sufren junto al cristal, sobre todo, una Majo que busca pista hacia adelante y no la encuentra.
Así que deciden cambiar de ruta las hermanas Alayeto. Aíslan a Bea y buscan a su compañera por alto para explorar camino por ahí. Algo encuentran. Consiguen devolver uno de las dos roturas encajadas para recortar al mínimo la brecha (3-2) e incluso disponen de dos opciones para equilibrar el marcador desde el resto pero Bea y Martita se sostienen con el Punto de Oro (4-2).
Ni el peligro apura a las más jóvenes. Ortega, que había cometido algunos errores en pleno acoso rival, reafirma el paso y cierra la puerta a Mapi. El break en el séptimo (5-2) al saque de Majo termina de desnivelar un set que Bea y Martita amarran con servicio propio (6-2).
Reacción de coraje de las gemelas

Incómodas en todo momento, las gemelas no encuentran las riendas del juego y, cuando eso ocurre, las de Pozzoni se las arrebatan con inusitada facilidad.
Un parcial de 2-0 en la reanudación del segundo set enciende las alarmas para las hermanas. A esas alturas han asumido que hoy tienen por delante una faena de fango y coraje y a ello se entregan. La reacción de las Alayeto es de pura raza.
Con el mono de trabajo, Mapi y Majo cierran la brecha (2-2) y encuentran la opción de ponerse en ventaja. Es un 15-40 en el octavo juego con servicio de Bea. Pero las de Nox no consiguen certificar el break. Marta, imperial, se impone en el duelo cruzado a Mapi que acaba extraviando el paso (4-4).
Salvada la amenaza, Bea y su compañera asestan el golpe definitivo desde el resto. La consistencia de Marta atormenta a Mapi mientras Bea encuentra pista para imponerse. Lo hace de manera brillante. Repele dos víboras de Majo a quemarropa y se cruza en la red para cerrar con la volea un Punto de Oro crucial (4-5).
Ortega acaba cerrando con su servicio aunque para ello, la madrileña y la anfitriona tienen que superar un 0-40 en contra. El Punto de Oro les da el triunfo (6-4) y les abre las puertas de las semifinales.
Las AS serán sus rivales en la pelea por un hueco en la final.

Triunfo contundente de las favoritas y atajo de Lucía y Gemma
Las AS consiguieron una victoria contundente en su duelo ante Patty Llaguno y Eli Amatriain. La pareja número 1 se mostró arrolladora con un parcial inicial de 5-0 que les entregó el primer set (6-3).
Sus oponentes tampoco encontraron antídoto al juego de las favoritas y cayeron en la seguna manda (6-2).
Por su parte, Marta Marrero y Paula Josemaría también se manejaron bien en su encuentro ante Teresa Navarro y Aranza Osoro a quienes no dieron opción de prolongar su sueño (6-3 y 6-3).
El partido que debían disputar Lucía Sainz y Gemma Triay ante Delfi Brea y Ana Catarina Nogueira ni siquiera llegó a empezar. Una lesión de la joven argentina le impidió comparecer y entregó el triunfo a sus oponentes que se medirán en semifinales a Marrero y Josemaría.