Lo intentaron hasta el último momento pero, finalmente, el Cervezas Victoria Málaga Open 2020 no se disputará.
Así lo ha confirmado el circuito profesional de pádel al tiempo que ha informado de la celebración de una tercera prueba a puerta cerrada en Madrid, en las fechas en las que debía celebrarse el torneo en la capital de la Costa del Sol.
Se cancela el Cervezas Victoria Málaga Open 2020
Del 2 al 8 de agosto, la ciudad de Málaga debía convertirse en el epicentro del pádel profesional. Cinco años después del último torneo de World Padel Tour allí, el Palacio de los Deportes Martín Carpena iba a volver a vibrar con el espectáculo de los mejores jugadores y jugadoras del mundo en el Cervezas Victoria Málaga Open 2020.
Nada de eso ocurrirá. El circuito ha confirmado que no se disputará este año debido a que “no existían las garantías de salud y deportivas para la disputa de la prueba”.
En concreto, la organización subraya como causa de la suspensión de la cita “la alarma producida en Málaga por la aparición de un alto número de nuevos contagios de COVID-19 en la ciudad y en toda Andalucía, situándola como la Comunidad española con más brotes activos en la actualidad”.
En principio, según World Padel Tour, el torneo se aplaza para 2021.
Nace el Adeslas Open 2020: tercer torneo a puerta cerrada en Madrid
Tras la imposibilidad de celebrar esta cuarta prueba del calendario, la organización ha decidido lanzar otro torneo, el tercero consecutivo, en el mismo escenario que los dos anteriores: el Madrid Arena.
Se trata del Adeslas Open 2020, la cita que cogerá el testigo del Vuelve a Madrid Open 2020, prueba que comienza este próximo 12 de julio.
Allí, del 2 al 8 de agosto, se instalarán, de nuevo, las cinco pistas para el desarrollo de los partidos y, como en el caso de los dos anteriores torneos, se celebrará a puerta cerrada, “circunstancia que World Padel Tour confía en no tener que repetir si la evolución de la pandemia es positiva”, explican en su comunicación.
Calendario incierto
La gran esperanza del circuito para este calamitoso 2020 era alcanzar, al menos, las diez pruebas disputadas. De momento, las siete primeras del calendario anunciado a principios de año han saltado por los aires.
Tras la cancelación del Open de Málaga, queda en el horizonte el Master de Valladolid, una cita que se trasladó de fecha al 24 del 30 de agosto, periodo en el que debía disputarse el torneo de Oviedo.
Hace un mes, en el anuncio que hizo el circuito acerca de la celebración de los dos primeros torneos a puerta cerrada en Madrid, apuntó también que “en los próximas días WPT dará a conocer todos los detalles, tanto de las dos pruebas referidas que marcarán la vuelta de la competición como del resto del calendario 2020”.
Las dificultades para cumplir con las medidas sanitarias y la evolución de la pandemia en España están complicando esta recomposición del calendario 2020.
Si hay un deporte que estaba apuntando hacia arriba y está pandemia ha frenado su evolución mundial es el pádel. Por otro lado, con tres pruebas seguidas en Madrid como Galán/Lebrón mantengan el nivel puede ser una tiranía. Todas las condiciones ambientales y despista les favorecen. Es más, veremos si las finales no son siempre con las dos mismas parejas. En chicas si apuesto por más variedad en cuánto a ganadores y finalistas.
Hola, Marcos.
La pandemia lo ha frenado todo. La cuestión es cómo soporta un deporte como el pádel esta parón.
En cuanto a lo deportivo, veremos. Lebrón y Galán se mostraron intratables aunque se llevaron un susto en la final. Pero sí, son favoritos en una pista rápida. La competición de las chicas parece más abierta.
Saludos.