Siguen a la gresca. La Federación Internacional de Pádel y la Federación Portuguesa de Pádel continúan enfrascadas en una contienda de complicada resolución.
La última, por ahora, es que el organismo que preside el italiano Luigi Carraro ha acusado al ente federativo luso de haber utilizado “información falsa y engañosa” para obtener fondos públicos para la organización del polémico Campeonato Europeo de la EPA (Asociación Europea de Pádel) y de la EuroAmerica Padel Cup, dos competiciones que se celebraron de espaldas a la FIP.
La respuesta del dirigente portugués, Ricardo da Silva Oliveira, ha sido contundente. No sólo niega con rotundidad los hechos y los enmarca en una campaña de persecución contra su federación sino que, además, anuncia una acción judicial contra Carraro por difamación.
Polémica entre la FIP y la FPP en torno a dos competiciones de la EPA
El EPA European Championship 2019 y la EuroAmerica Padel Cup fueron dos competiciones que tuvieron lugar el pasado año.
Ambas fueron promovidas por la Asociación Europea de Pádel (EPA), una entidad que echó a andar en enero de 2019 y que la Federación Internacional de Pádel, de momento, no reconoce.
El Europeo de la EPA contó un rechazo frontal de la FIP y su presidente, Luigi Carraro, al entender que es atribución de la Internacional organizar este tipo de campeonatos como había ocurrido hasta el momento.
La EPA, con el impulso decisivo de las federaciones de Portugal y España, siguió adelante y celebró ambas pruebas en territorio portugués. Una de ellas, la prueba europea, transcurrió de manera simultánea al Europeo oficial de la FIP, el European Padel Championship 2019.
90.000 euros de ayudas públicas para el Europeo de la EPA y la EuroAmerica Padel Cup
Lo cierto en esta enésima polémica federativa es que la FPP (Federación Portuguesa de Pádel) recibió un total de 90.000 euros del Instituto Portugués del Deporte y la Juventud para el desarrollo del Europeo de la EPA y de la EuroAmerica Padel Cup.
En concreto, el 26 de julio de 2019 firmó un contrato con este organismo público por el que la FPP recibía 50.000 euros para la organización del Campeonato de Europa de Pádel de la EPA. Días después, el 5 de agosto, el presidente de la Portuguesa formalizó otro acuerdo con la misma entidad pública que suponía una aportación de 40.000 euros de los fondos públicos para la celebración de la EuroAmerica Padel Cup, también promovida por la EPA.
Ambas competiciones no obtuvieron reconocimiento oficial por parte de la Federación Internacional de Pádel que trató de que se no celebraran. Y es que la FIP no reconoce la oficialidad de la EPA (Asociación de Pádel Europeo), una entidad surgida en enero de 2019 por el especial empeño de los presidentes de las Federaciones Española y Portuguesa.
Ambas pruebas, pese a la oposición de la FIP, acabaron celebrándose.

La FIP acusa a la Portuguesa de haber utilizado información falsa y engañosa para conseguir los fondos
La polémica surge en torno a la manera en la que se han solicitado las ayudas por parte de la Federación Portuguesa de Pádel.
La FIP, de Luigi Carraro, acusa a la FPP de haber utilizado “información falsa y engañosa” que vinculaba a las pruebas con la Internacional para conseguir el apoyo económico del Instituto Portugués del Deporte y la Juventud.
En concreto, denuncia que en la documentación presentada por el ente federativo luso al organismo oficial portugués para la solicitud de ayudas públicas aparece la FIP como entidad organizadora de ambos eventos (junto a la Portuguesa), se indica que los dos torneos están incluidos en el calendario oficial de la FIP y son puntuables para el ranking de ésta, y que ambas competiciones serían retransmitidas a través de la web de la Internacional.
Además, la Internacional también acusa al ente portugués de haber utilizar como referencia histórica de continuidad el Europeo oficial que la FIP llevó a cabo en Estoril en 2017 pese a que «el torneo organizado por la FPP no tiene nada que ver».
Una de las páginas del contrato firmado entre el IPDJ y la FPP para el desarrollo de la EuroAmerica Padel Cup. Una de las páginas del contrato firmado entre la IPDJ y la FPP para el desarrollo del Campeonato de Europa de la EPA.
Ninguna de estas informaciones eran ciertas. Por este motivo, la Junta Directiva de la FIP, el pasado 16 de enero, decidió denunciar el comportamiento de Portugal en el Comité de Disciplina del ente federativo internacional y ha informado de ello a todos los miembros a través de una comunicación escrita a la que ha tenido acceso Padelazo.com.
Además, notificará a las autoridades portuguesas la no participación de la FIP en las pruebas para las que concedió ayudas económicas.
No es la primera vez que lo hace. En octubre de 2019, el propio Luigi Carraro ya advirtió al IPDJ de la naturaleza “ilegal” del Europeo de la EPA, una prueba celebrada en Lisboa que contraprogramó al Europeo oficial de la FIP, disputado en las mismas fechas en Roma.
La FIP no reconoce a la EPA (a la que percibe como un centro de contrapoder) y no reconoce sus competiciones. Menos aún, un Campeonato de Europa cuya organización ha correspondido siempre a la Internacional. Por eso, el dirigente italiano trató por varias vías de que el torneo alternativo no se llegara a celebrar. Acudió a varias instancias legales y contactó con distintos organismos implicados.
No lo consiguió. Sólo logró bloquear la ayuda económica de 30.000 euros que la Cámara Municipal de Lisboa había aprobado conceder por unanimidad (propuesta 751/2019 en reunión del 24 de octubre de 2019).
En cambio, el IPDJ hizo caso omiso al aviso de Carraro y mantuvo su apoyo a la prueba.
El Europeo de la EPA se celebró en las mismas fechas que el de la FIP.
Desde la FIP, han declinado hacer declaraciones sobre este asunto.

LA FPP denuncia una campaña de acoso de la FIP y anuncia medidas legales por difamación
El presidente de la Federación Portuguesa de Pádel, Ricardo da Silva Oliveira, en declaraciones a Padelazo.com, se ha mostrado muy contundente al negar las acusaciones de la FIP.
El mandatario habla directamente de “difamación», acusa a su homólogo de la Internacional, Luigi Carraro, de orquestar una campaña de acoso contra él y la federación que preside y anuncia medidas legales por este último episodio.
“Tendrá que explicarlo (en referencia al italiano y las acusaciones que ha lanzado) en el lugar que corresponda”, advierte Oliveira que apunta a los tribunales “civiles o criminales, lo estamos estudiando”.
“Este señor (en referencia a Carraro) está alucinando. Está en una campaña para hacerle daño a la Federación Portuguesa porque es la única que levanta la voz contra su gestión”, denuncia el dirigente antes de dar respuesta a las afirmaciones de la FIP y aclarar cómo se solicitaron las ayudas al IPDJ y por qué aparecía la FIP como entidad organizadora de los citados torneos.
Por qué la FPP vinculó a la FIP como organizadora
Según Oliveira, los anexos en los que se vincula a la FIP con ambas pruebas era “una documentación preliminar” que la FPP presentó al organismo público antes del 7 de diciembre de 2018 (un año antes de la celebración de las mismas), fecha límite fijada por el propio IPDJ para la recepción de solicitudes de esta naturaleza.
Entonces, el presidente de la FIP, Luigi Carraro, apenas llevaba un mes en el cargo y su relación con el organismo portugués “era buena”, explica Oliveira, por lo que aquel desliz no le preocupaba demasiado.
El mandatario portugués atribuye a «un equívoco» la referencia a la FIP como una de las organizadoras de los dos torneos. Al parecer, según cuenta, se les coló ese dato ya que, para pedir ayudas al IPDJ “utilizamos una plantilla que ya tenemos parcialmente completada”.
Sin embargo, Oliveira le quita importancia a ese hecho. “Era un simple documento preliminar”, afirma respecto a esos dos anexos. “En el contrato que firmamos (para formalizar el apoyo del IPDJ a cada una de las dos pruebas), no aparece la FIP en ningún lugar”, subraya el dirigente luso que va más allá. “En el informe (relatorio) final de cada prueba que estamos obligados a presentar, no figura la FIP en ningún lugar y sí la EPA como organizadora”.
En efecto, en la documentación a la que ha tenido acceso esta web, no hay referencias a la FIP ni en los contratos ni en el informe final que la FPP presentó al IPDJ como justiticación de cada uno de los eventos.
Informe final remitido por la FPP a la IPDJ en el que ya no está la FIP como organizadora de la Europeo de la EPA. Informe final remitido por la FPP a la IPDJ en el que ya no está la FIP como organizadora de la EuroAmerica Padel Cup.
“Las correcciones (entre la solicitud preliminar y lo ocurrido durante el evento) se hacen cuando termina el evento”, reitera el presidente federativo. “Ahí tenemos que enviar el informe final y definitivo, enseñamos las cuentas y mostramos todas las facturas”.
Se trata éste de un requisito indispensable para que el organismo público libere los fondos comprometidos y concede un plazo de 60 días para ello.
Oliveira quiere dejar claro que la nominación de la FIP como organizadora no tuvo incidencia alguna en la decisión del IPDJ de apoyar ambos torneos. “Que la FIP apareciese (en los documentos) no afectó para nada”, indica el presidente portugués mientras repasa los criterios que el IPDJ tiene en cuenta para determinar la cuantía de la contribución económica destinada: número de participantes, número de países (en modalidad individual y colectiva), presencia de participantes de alto nivel (que hayan conquistado medallas olímpicas o títulos en campeonatos del mundo absolutos) y retransmisión en directo del evento.
Sin embargo, entre los indicadores de evaluación de los proyectos recibidos, el IPDJ tiene en cuenta, entre otros aspectos, la tipología del evento (campeonato del mundo, de Europa,…); el impacto público del evento (retransmisión televisiva nacional o internacional) y el histórico del evento.
En relación a este último criterio, en el informe final de la Federación Portuguesa ya no aparecen las referencias al Europeo oficial de la FIP de 2017.
“Nosotros informamos al gobierno (antes de la celebración de las pruebas y de manera oral) de que la FIP no era organizadora (de ninguno de los dos torneos)”, zanja Oliveira.
En cualquier caso, la liberación de la cuantía final de los fondos públicos aprobados por parte del IPDJ depende del informe final presentado, según la claúsula 3ª del contrato que firmó el organismo público con la FPP.
La FPP como entidad organizadora
Otro aspecto polémico, aunque no lo cita expresamente la FIP en su comunicación, es la presencia de la Federación Portuguesa de Pádel como entidad organizadora del citado Campeonato de Europa y de la EuroAmérica Padel Cup, ambas de la EPA.
El Comité de Disciplina de la FIP sancionó a Portugal por organizar una de estas pruebas (el Europeo) para la que no tenía atribuciones, según la Internacional. Sin embargo, la FPP siempre defendió que no era organizadora de ninguna de las dos competiciones.
«A la FPP se le suspende preventivamente debido a algo que aún ni siquiera ha ocurrido, por lo que no existe ningún delito, delito que ni existe ni existirá, porque la FPP NO ORGANIZA NI ORGANIZARÁ EL CAMPEONATO EUROPEO DE LA EPA”, proclamó Oliveira en un duro comunicado de 9 páginas, titulado “Persecución de la FIP a los miembros asociados FIP, ilegalidades y amenazas’.

Aquel escrito, firmado por el presidente luso, fue difundido en octubre de 2019 y estaba repleto de reproches, acusaciones y ataques hacia el presidente de la FIP, Luigi Carraro.
Pero, en las solicitudes presentadas a la IPDJ para pedir apoyo económico, no sólo está la FIP como organizadora (de manera errónea) sino que también aparece la FPP como entidad organizadora.
El propio presidente portugués lo aclara. “Los subsidios que se piden al gobierno en Portugal se hacen por mediación de las federaciones”, explica Oliveira que cita como ejemplos la organización de las distintas pruebas que celebra World Padel Tour en suelo portugués. “Nosotros no organizamos esos torneos del circuito profesional pero, de cara a la administración, somos los responsables de ello porque pedimos apoyo económico para estas pruebas”.
Esta web ha podido comprobar que, por ejemplo, en el Informe Final que la FPP envió al IPDJ para justificar su apoyo al Lisboa Challenger (prueba del circuito profesional celebrada en junio de 2018), la propia Federación Portuguesa de Pádel aparece como entidad organizadora (junto a la propia FIP) pese a que no tuvo ese rol (el torneo fue desarrollado por la entidad privada Jamor Sports Events).
El Decreto-Ley que actualiza la regulación de este tipo de Contratos-Programa de Desarrollo Deportivo (173/2009, del 1 de octubre) recoge como beneficiarios de la concesión de ayudas al Comité Olímpico de Portugal y al Paralímpico; a la Confederación de Deportes de Portugal; a las federaciones deportivas, a las asociaciones y agrupaciones de deportistas, entrenadores y árbitros, así como a los clubes deportivos; y a las sociedades deportivas.

Guerra entre federaciones
El presente episodio es una consecuencia más del enfrentamiento que mantienen la FIP y la FPP. El portugués no está solo en ello. Cuenta como principal apoyo con el presidente de la Federación Española de Pádel, Alfredo Garbisu.
Desde que el dirigente vasco accedió al cargo, él y el mandatario portugués han hecho coincidir sus aspiraciones para manejarse en la esfera internacional.
De esta forma, ambos impulsaron la creación de la EPA en su momento. Ambos promovieron una moción de censura contra el anterior presidente de presidente de la FIP, Daniel Patti. Ambos maniobraron para que el empresario Fabrice Pastor alcanzase la presidencia de la Internacional y, ante el portazo del magnate monegasco, el portugués se presentó como candidato con el apoyo de Garbisu. Perdió frente a Carraro.
Ambos, Garbisu y Oliveira, vienen sosteniendo un pulso contra Luigi Carraro que ha ido creciendo en intensidad con el paso del tiempo.
La EPA y la Asamblea de la FEP
El próximo sábado 25 de enero, la FEP celebrará una sesión extraordinaria de su Asamblea General.
En dicha reunión, la oposición planteará una reprobación de la conducta del presidente Garbisu por las comunicaciones que ordenó contra la FIP en septiembre y octubre. Además, se le instará a que deje de utilizar los medios de la FEP para posicionarse sobre la Internacional o cualquier otra entidad sin contar con el apoyo asambleario.
Por su parte, el propio Alfredo Garbisu tratará de sacar adelante «la afiliación de la Federación Española de Pádel (FEP) a la Federación Europea (EPA)», un asunto del que aún no hay más detalles. Sin embargo, fuentes fuentes del organismo federativo español han apuntado a esta web que podría suponer el desembolso de miles de euros por parte de la FEP hacia la EPA.
La iniciativa parte del propio Garbisu que quiere sacarla adelante antes de que lleguen las elecciones en la propia Federación Española de Pádel.
Lo de la «guerra» entre la FEP y la FIP viene desde hace muchos años atrás, cuando estaba Medina y Ana. Ya en ése entonces habían empezado con la idea de la Asociación Europea. Algo que no le aportaba (ni aportó) nada al padel internacional.
Y en una de esas disputas, España quedó sin ir al Mundial realizado en Cancún. A raíz de eso, poco antes o después, quisieron crear la Europea, con el apoyo de la Federación de Gran Bretaña. Ambas faltaron a dicho mundial.
Hola Eduardo. Pues sí, es como dices. El enfrentamiento entre FEP y FIP viene de lejos. El tema es que cambiaron los presidentes de ambas federaciones y sus directivas y el conflicto no sólo sigue vivo sino que parece agravarse.
Es una pena asistir a todo esto.
Saludos.