La temporada 2020 de World Padel Tour trae cambios significativos en la normativa que regula la competición. Parece ser que, esta vez sí, se implementará el célebre Punto de Oro desde el inicio.
Y no sólo eso. Además, la organización aplicará un Régimen de Control del Tiempo de Juego con nuevas penalizaciones deportivas.
El propósito de todo ello es conseguir reducir la duración de los partidos para lograr el interés definitivo de la televisión.
Cambios normativos World Padel Tour 2020: la televisión como meta
World Padel Tour tiene clara la ecuación: más televisión, mayor retorno. O dicho de otra forma: su rentabilidad pasa por llevar el pádel a las cadenas televisivas.
A día de hoy, no ocurre así. Siete años después de que el Grupo Damm se hiciera cargo de la competición, el circuito profesional de pádel sigue en números rojos. Las cuentas, de momento, no salen y el negocio aún arroja pérdidas, según la información de Palco23.
De hecho, en el nuevo contrato que firmaron los jugadores con WPT para los próximos cinco años, sólo en caso de que Setpoint Events (la empresa que explota el circuito) obtenga beneficios económicos netos en su cuenta de resultados, se compromete a revisar al alza el valor de los premios a partir de 2023.
Para corregir este escenario, el circuito tiene señalados en rojo dos itinerarios en su hoja de ruta: la internacionalización y la televisión.
En lo primero, ya está inmerso; sin embargo, para alcanzar el Santo Grial televisivo necesita perfilar el producto y adaptarlo al formato que exigen las cadenas.
En este sentido se enmarcan dos propuestas que la organización ha comunicado ya a los y las jugadoras y que estudia incorporar esta temporada 2020.

El año del ‘Punto de
Oro’ en World Padel Tour
La instauración del llamado ‘Punto de Oro’ en World Padel Tour no es una novedad. La Normativa de Juego del circuito profesional de pádel está basada en el Reglamento de la FIP y en él ya se recoge esta medida.
El curso pasado ya hubo una cierta intención de abordar con los jugadores la aplicación de esta medida; sin embargo, no se llevó a efecto.
Esta temporada 2020, en cambio, el propósito de WPT es aplicar desde el primer torneo del calendario. “Estamos convencidos que (sic) la implantación del “Punto de Oro” a partir del primer Torneo del 2020 es una de las herramientas necesarias para solucionar este problema (una duración de los partidos poco favorable a las exigencias televisivas)”, informa el Departamento Deportivo de WPT a los jugadores a través de una comunicación interna a la que ha tenido acceso Padelazo.com.
Qué es el Punto de
Oro
El Punto de Oro es, básicamente, la resolución del juego mediante un único punto cuando se alcanza el 40-40. El lugar al que irá dirigido el servicio de ese punto decisivo será elección de la pareja que resta.
Por qué se aplica el
Punto de Oro
El propósito de World Padel Tour con la aplicación de esta medida es lograr reducir la duración de los partidos lo que “dinamizará el juego y lo hará más atractivo para el seguimiento e interés del aficionado en directo y el espectador de TV”, según justifica el Departamento Deportivo del circuito.
La propia organización toma esta medida a partir del estudio del tiempo de juego de la temporada 2019 (torneos Master, Open, Challenger y WOpen). En este sentido, ha detectado lo siguiente:
Promedio de duración de los partidos susceptibles de ser televisados
1/4 masc. | 1/4 fem. | 1/2 masc. | 1/2 fem. | Final masc. | Final fem. |
1h 44m | 1h 51m | 1h 46m | 2h 02m | 1h 47m | 2h 04m |
Ahora mismo, ni la competición masculina ni la femenina estaría cerca de cumplir las exigencias televisivas. Según explica el Departamento Deportivo de WPT, “la duración promedio de los partidos tendría que acercarse a la 1.30 horas/partido”.
La implementación del ‘Punto de Oro’ persigue, por tanto, facilitar la reducción del tiempo de juego de los partidos. Su eficacia sería óptima para el propósito, según World Padel Tour, que añade que se utilizará con mayor frecuencia en la competición femenina.

Régimen de Control de Tiempo y programa de penalización deportiva
Ya la temporada pasada aumentó de manera evidente el nivel de control de los tiempos de juego por parte del estamento arbitral.
Precisamente, al objeto de controlar la duración de los encuentros, la organización obligó a los jueces árbitro a ser más escrupulosos a la hora de hacer cumplir los tiempos recogidos en la normativa.
Ello provocó “una gran cantidad de expedientes por esta falta a lo largo de toda la temporada”, según desvela el Departamento Deportivo del circuito.
Sin embargo, en la comunicación que dirige a los y las jugadoras, al mismo tiempo, reconoce que una cierta deficiencia del sistema actual. “Creemos que la sanción no es solución suficiente para controlar esta situación dentro de un contexto ideal que contemple todos los factores: descanso de jugadores, continuidad de juego, penalizaciones deportivas en el mismo transcurso del partido,…”, afirma en su escrito la organización.
Por este motivo, propone un nuevo sistema de penalizaciones basado en el siguiente Régimen de Control de Tiempo:
Precalentamiento | 5 + 2 minutos |
Tiempo entre puntos | 20 segundos |
Cambio de lado en el 1-0 y tiebreak | 30 segundos |
Descansos | 90 segundos |
Tiempo entre sets | 120 segundos |
Atención médica | 3, 5 o 15 minutos (según lesión) |
Además, estudia incluir otras medidas de tiempo como, por ejemplo, el cambio de equipación.

Penalizaciones
deportivas por infracción de la norma de continuidad de juego.
La novedad principal es que, en el caso del sacador, se incluye la posibilidad de que pierda el saque (sea primero o segundo) antes de recibir la primera advertencia.
Servicio:
- Preadvertencia
- Pérdida del servicio (primer o segundo saque).
- Primera advertencia: pérdida de saque (incluye sanción por parte del Comité de Disciplina Deportiva de World Padel Tour).
- Segunda advertencia: pérdida de saque + pérdida del punto (con sanción por CDD de WPT).
- Tercera advertencia: pérdida de saque + pérdida del juego (con sanción por CDD de WPT).
- Cuarta advertencia: pérdida del partido por descalificación (con sanción por CDD de WPT).
Resto:
- Pre-advertencia
- Primera advertencia.
- Segunda advertencia: punto de penalización (y sanción por parte del Comité de Disciplina Deportiva de World Padel Tour).
- Tercera advertencia: juego de penalización (con sanción por CDD de WPT).
- Cuarta advertencia: descalificación (con sanción por CDD de WPT).
El propósito de todo esto es favorecer la continuidad del juego y evitar un exceso de interrupciones que extienda la duración del partido.