Cuando hablamos de pádel profesional, Pádel Pro Tour y demás, lo que nos viene a la cabeza son nombres como Belasteguin, Juan Martín Díaz, Miguel Lamperti, etc. Pero si hablamos de padel femenino, profesional o no, nos vienen a la cabeza muchos más nombres de mujeres cercanas a nosotras que hacen mucho por el pádel sin acercarse a nada que suene a profesional. Indiscutiblemente, Carolina Navarro, Ceci Reiter o Patty Llaguno las tenemos presentes, pero es obvio, algo ya demostrado hace mucho no por mí, sino por la realidad más absoluta, que el pádel amateur es cosa de mujeres y el profesional de hombres.
Yo no voy a entrar a analizar porque ocurre esto, o por lo menos, hoy no; algún día que tenga la lengua más suelta quizás, pero hoy os quiero hablar de otra lucha y otra batalla que se está librando en otros campos.
Tengo muchas, pero muchas amigas que están haciendo mucho por este deporte, que se dedican de modo profesional o desinteresadamente a potenciar y desarrollar el pádel amateur femenino. Así van contribuyendo a que desde abajo se impulse a las de arriba, porque a este deporte le queda mucho aún por hacer. Cuando las mujeres se unen, somos como las hormigas, parecemos pequeñas, pero somos tantas que movemos montañas. Hoy os voy a presentar a una de ellas.
La conocí en un partido jugando en su casa, ya me habían hablado de ella, de la liga que estaba organizando e incluso había visto fotos de todo lo que había montado. Su nombre es Elisa Gordo, Eli para las amigas y amigos, y cuando la conocí me pareció muy seria, tan alta, delgadísima, con un pelo por la cintura y cara de niña buena. No me encajaba en el perfil que esperaba de la organizadora de la liga.
Hoy tengo que decir, que si no fuese tan seria, organizada y concreta, no habría conseguido lo que tiene montado.
Somos 92 chicas, desde Málaga hasta Fuengirola, de diferentes edades, clasificadas en 3 categorías; con 5 grupos de whatsapps creados; una página en Facebook; dos equipaciones deportivas para ir a partidos; clínics organizados con profesionales del circuito Pro Tour; clubes que nos rifan para hacer la inauguración y clausura, con almuerzo, regalos, copas, piscina y lo que haga falta; cuadros resumen todos los domingos; cuadros de jornadas cada semana; lista de espera en las 3 categorías para cubrir posibles bajas y un network interno en el que a la que le haga falta algo solo tiene que levantar la mano, desde ir a un partido porque falte alguien hasta comprarse una Thermomix.
Así son las grandes mujeres, y ella lo hace todo desinteresadamente. Sí señores, como lo leen; no caben más gracias todas las semanas en su whatsapp, y no solo eso, con su trabajo propio y su vida aparte del pádel. Os presento a Elisa Gordo y su Liga Femenina Padelazo, porque esa es otra, ya somos oficialmente la liga de esta web.

Marta P.: Hola Eli, ¿cómo va la liga de otoño? ¿muchas complicaciones o se portan bien las niñas?
Elisa Gordo: Hola Marta, primero agradecerte tus palabras y darte la enhorabuena por el trabajo que realizas en esta web. Con respecto a la primera fase de la liga (liga de otoño, como tú te refieres) todo va mejor de lo esperado. Apenas hay partidos aplazados, las chicas están muy involucradas. Los niveles están muy definidos y compensados en todas las categorías. Se están cumpliendo los objetivos iniciales de esta liga, que eran conocer a chicas del mismo nivel, jugar torneos con nuevas compañeras y asegurarse, al menos, un partido a la semana.
Ha habido algunas complicaciones: seis bajas desde la inauguración, una semana de lluvias que nos aplazó una jornada de liga casi por completo y algunas discusiones solventadas; lo normal en algo que cuenta con 92 miembros. Es una liga en la que se escucha a todo el mundo y se admiten opiniones para conseguir mejorarla entre todas.
M.P.: ¿Como se te ocurrió? ¿fue espontáneo o lo habías pensado hacer ya antes?
E.G.: Todo surgió tras organizar un mixing entre 8 participantes de la liga en el Patronato Municipal de Deportes de Torremolinos. El primer domingo fuimos ocho, el segundo 16, hasta que llegamos a ser 24 en el último que organizamos en las Pistas Municipales de Alhaurín de la Torre. En ese momento nos dimos cuenta que no era complicado conocer a nuevas jugadoras, ya que aumentábamos el grupo al doble semana a semana. Y así surgió la idea de montar una liga.
La temporada pasada conseguimos unirnos 32, todas de una única categoría. El nivel no era muy igualado, ya que había chicas de tercera jugando con chicas de quinta, de ahí el hecho de crear tres categorías para la temporada siguiente. Tengo que reconocer que en ningún momento pensé que esta liga iba a llegar a contar con 92 miembros y más de 15 en reserva.
M.P.: ¿Qué crees que les aporta la liga a las participantes?
E.G.: Pues como he dicho anteriormente, la idea principal es conocer gente nueva. Crearte un grupo de padel para poder jugar, no solo los partidos de liga, sino torneos, pachangas… Además, tenemos un ambiente excelente. No solo quedamos para jugar al pádel, somos amigas.
M.P.:¿Puedo saber a que te dedicas a parte de esto?

E.G.: Yo soy licenciada en Química, defiendo mi Tesis Doctoral en pocos meses y trabajo como supervisora en la Instalación Radiactiva de la Universidad de Málaga. Tengo muy poco tiempo libre pero, por suerte, soy muy organizada y la liga me ayuda a desconectar, al igual que el pádel, con el que libero mis tensiones.
M.P.: No te pregunto si te gusta la moda porque sé la respuesta, solo hay que ver lo bien conjuntada que vas siempre a los partidos. ¿cuantos conjuntos tienes?
E.G.: (risas) Me da vergüenza responder. Dejémoslo en muchos…
M.P.: ¿Algodón o poliéster?
E.G.: Poliéster.
M.P.: ¿Qué marcas sueles llevar?
E.G.: Tengo conjuntos de todas las marcas: Wilson, Bullpadel, Padel Lobb… El día que tengamos un patrocinador sólo llevaré esa marca… lo dejo caer.
M.P.: Háblame de la equipación de la liga de este otoño.
E.G.: En esta fase de la liga, hemos apostado por el diseño. La marca a 40 grados es una firma exclusiva con un diseño llamativo y personal. Agradecer a Mila (a 40 grados) la gestión. Nos envió 5 equipaciones de 5 tallas distintas para que las chicas pudiesen probársela antes de pedirla. Aprovechamos para organizar dos días de fiesta con motivo de la prueba de equipación (risas). Estamos deseando recibirlas para volver a unirnos todas.
M.P.:¿Has mirado alguna vez el pádel desde el punto de vista de la moda? ¿qué te parece todo esto?

E.G.: El pádel es moda, en todos los sentidos de la palabra. Que está de moda es algo obvio y cada vez más en el sector femenino. Cuando paso por los colegios por las mañanas, es raro no encontrar a alguna madre vestida con su falda y sus tenis llevando a sus hijos de la mano.
La ropa de pádel es como la alta costura, todas las temporadas las marcas se superan creando nuevas tendencias. No descarto que comiencen a organizarse desfiles con ropa de pádel. Sería una buena idea para esta sección La Alfombra Verde.
M.P.: ¿Y después de esta liga qué va a pasar?¿Habrá otra? ¿Más grande quizás?
E.G.: Pues esta liga termina en junio. Se van a jugar tres finales, una al trimestre. En junio ya decidiremos si seguimos adelante como estamos o aumentamos la liga creando dos nuevas categorías. No quiero aventurarme a decir qué pasará pero, desde luego, seguiremos jugando al pádel.
M.P.: Gracias por la entrevista, y por haberme presentado a Padelazo, además de todo esto, a mí me has regalado el poder escribir en La Alfombra Verde y te doy doblemente las gracias. Nos vemos en la pista pronto, un beso grande.
E.G.: Me gustaría despedirme dando las gracias. Primero a todas las chicas que componen esta liga y a las que esperan, pacientes, su turno en la reserva. Destacar la gran ayuda que recibo por parte de las delegadas de las categorías tercera y cuarta baja: Kaarina Carnero y Montse Lara. Al club Cerrado del Águila, por la ayuda en la temporada pasada y al Club El Cónsul por su colaboración en la primera fase de esta nueva temporada. Agradecer a Nacho G. Perulero (Padelazo) su entrega con este proyecto: sus reportajes, sus trofeos, su seguimiento semanal, todo desinteresado. Creo que darle el nombre de Padelazo a nuestra liga es lo mínimo que podíamos hacer. Por último, agradececerte a ti, Marta, el gran trabajo que estás haciendo, haber contado conmigo para esta primera entrevista, soy una gran afortunada. Te deseo mucha suerte en este nuevo proyecto, La Alfombra Verde.
Padelazos, si estáis pensando en montar una liga, hacedlo. ¡Ánimo! Seguid a Eli.
No se sueña la vida, se viven los sueños.
¡Buena semana a todas y a todos!