Con la ciudad agitada por la celebración de sus fiestas patronales, el club Reserva del Higuerón concentró la atención del universo padelístico en España (mientras el circuito profesional World Padel Tour se desplegaba en tierras portuguesas). El Campeonato de España de Padel de Selecciones Autonómicas 2013 trajo al recinto fuengiroleño a una constelación de estrellas de este deporte que ofrecieron un espectáculo memorable.
Paquito Navarro, Chiqui Cepero, Ramiro Moyano, Juanjo Gutiérrez, Ale Ruiz, Pitu Losada, Juan Gisbert, Enric Sanmartí o el ya retirado Hernán Bebe Auguste. También Patty Llaguno, Icíar Montes, Ale Salazar, Mapi y Majo Sánchez Alayeto, Marta Marrero. Figuras de renombre del padel profesional que desfilaron por las instalaciones de este emblemático club de la Costa del Sol defendiendo la camiseta de sus respectivas selecciones.
En total, 16 equipos masculinos y otros 16 femeninos, repartidos en dos categorías que organizaron de manera impecable las jueces árbitro, Nayra Ramírez y Noemí Ramírez.
La 1ª masculina reeditó la final de 2012. Cataluña y Andalucía solventaron sus compromisos hasta encontrarse frente a frente en el último cruce.
Los catalanes, comandados por Javier Casadesús, arrollaron en su estreno a una potente selección de Valencia. Un 4-1 (Jake Benzal y Enric Sanmartí abandonaron su encuentro con empate a un set) fueron las credenciales de la poderosa selección de la Senyera que encontró en Galicia a su siguiente víctima.
El equipo de Ignacio Otero y Borja Yribarren, entre otros, no encontró la forma de detener el vendaval catalán. El 5-0 con el que saldó la eliminatoria les situó, un año más, en la final del campeonato.
Por el otro lado del cuadro, la Andalucía de Paquito Navarro y Chiqui Cepero comenzó también asombrando en el debut, en el que no participó el sevillano. El 5-0 dejó claras las pretensiones de los anfitriones en esta prueba.
Quedaron corroboradas en la semifinal. Madrid, con Javier Concepción, Nacho González Gadea y Raúl Marcos, entre otros, exigió a los andaluces. Tres de los cinco puntos se decidieron en el tercer set. Aún así, cayeron los de la capital por 4-1.
En la final, trepidante, intensa, emotiva, la selección que dirige el malagueño José Luis Gutiérrez Guti resolvió la última eliminatoria al anotarse el punto decisivo. Javier Limones y Héctor Perona acabaron por decantar la balanza, cumplieron la revancha de 2012 ante Cataluña y dejaron el título en tierras andaluzas.
Extremadura y Euskadi son de 1ª
En la 2ª categoría, las selecciones de Euskadi y Extremadura regresaron a la 1ª categoría. Los extremeños arrasaron en su estreno frente a Melilla (5-0) y mantuvieron el nivel en semifinales ante Asturias (4-1).
Mientras, los vascos tampoco hicieron concesiones en el inicio frente a Castilla La Mancha (5-0) aunque tuvieron más dificultades en el duelo norteño de semifinales frente a Cantabria (3-2).
Con las dos selecciones cara a cara, ya ascendidas ambas, la apretada eliminatoria final que brindaron dio la victoria del cuadro a Extremadura (3-2).
Madrid cumple su venganza
La competición femenina ofreció un soberbio espectáculo. En el cuadro de 1ª, Andalucía y Madrid repitieron la final de 2012.
Las andaluzas dejaron sin opciones en el estreno a la selección aragonesa de las hermanas Sánchez Alayeto (2-1 tras abandono de Andalucía en el último punto). Y en semifinales, ante Valencia, las chicas dirigidas por José Luis Gutiérrez Guti y Javier Peña sufrieron para derrotar al equipo de Valencia (2-1 también tras abandono de Andalucía en el último punto).
Por el otro lado del cuadro, la exuberante selección de Madrid se impuso con mucha autoridad a Murcia, el equipo de Patty Llaguno, que no pudo sumar siquiera un set ante las capitalinas.
En semifinales, la Cataluña de Marta Marrero sí plantó batalla a las madrileñas. Fue precisamente la extenista, junto a Cristina Gomis, quien se anotó su punto; mientras que las catalanas Lucía Sainz y Marcela Ferrari obligaron a jugar un tercer set a sus adversarias tras ganar la primera manga.
Finalmente, la eliminatoria fue para Madrid por un ajustado 2-1.
El último cruce con Andalucía y la selección madrileña, frente a frente, dirimió el enfrentamiento de las dos potencias españolas. Esta vez, al contrario de lo que ocurrió el pasado año, el triunfo fue para el equipo de la capital que, pese a la oposición de las sureñas, logró anotarse los tres puntos en juego (3-0).
El ascenso de Euskadi y Melilla
La 2ª categoría femenina alumbró el regreso de Euskadi (al igual que ocurrió en la masculina) y de Melilla a la división de honor.
Las vascas comenzaron con una incontestable victoria ante Ceuta (3-0) y continuaron con un triunfo frente a Extremadura (2-1) en el que consiguieron el objetivo.
Por su parte, Melilla no dio opciones a Castilla La Mancha en su primer cruce para, después, consiguir el ascenso ante Navarra.
En la final, el equipo del País Vasco acabó llevándose la victoria de la categoría (2-1).
Resultados del Campeonato de España de Padel de Selecciones Autonómicas 2013
1ª masculina
Campeones: Andalucía.
Subcampeones: Cataluña.
Terceros clasificados: Madrid.
Cuartos clasificados: Galicia.
2ª masculina
Campeones: Extremadura.
Subcampeones: Euskadi.
Terceros clasificados: Cantabria.
Cuartos clasificados: Asturias.
1ª femenina
Campeonas: Madrid.
Subcampeonas: Andalucía.
Terceras clasificadas: Cataluña.
Cuartas clasificadas: Valencia.
2ª femenina
Campeonas: Euskadi.
Subcampeonas: Melilla.
Terceras clasificadas: Navarra.
Cuartas clasificadas: Extremadura.