El humo, antes que el fuego, es el indicio más evidente de un incendio. Incluso, por más que se apaguen las llamas, el hollín, el olor de la humareda perpetúan el rastro y lo impregnan todo de manera inevitable.
A las palabras les ocurre algo parecido. Sobre todo, con los discursos intencionados, cargados de significado, ejecutados con precisión y oportunidad.
Fabrice Pastor, en este sentido, se despliega con absoluta maestría.
Estos días, el segundo estado más pequeño del mundo, Mónaco, acapara la atención del universo del padel. Por obra y gracia de este empresario monegasco, hijo del magnate multimillonario, Michel Pastor (fallecido en 2014), las mejores palas del planeta se miden durante esta semana en el Monte-Carlo Padel Master 2016, la tercera prueba Master de World Padel Tour.
No es, sin embargo, un torneo más del circuito profesional de padel. La cita de Monte-Carlo sirve de bálsamo al padel profesional, convulso desde el inicio de año, una suerte de refugio para una competición víctima de varios conatos internos que, conectados todos, adquieren un significado diferente.
Desde Mónaco, Fabrice Pastor sale al rescate del padel. Lo hace una vez conquistado el favor de los y las jugadoras, deslumbrados por transfers en helicóptero, trofeos de Cartier y una organización impecable. Levantado el majestuoso escenario, garantizada la audiencia, el empresario multimillonario reclama los focos para deslizar un mensaje con carga de profundidad.
“Tenemos que mirar más allá de nuestra nariz para que el deporte (el padel) crezca, dejar de pensar tanto en uno mismo y mirar por los demás”.
El reproche es uno de los que aparecen en la nota remitada a los medios por la Oficina de Prensa del MC International Sports, la entidad promotora del Master de Mónaco. Se trata de una entrevista hecha por ellos mismos (la realiza Óscar Solé, fichado para la ocasión) a su propio CEO que difundieron ayer. Por tanto, cada una de las afirmaciones plasmadas en las dos páginas de comunicado está más que pensada y contiene las palabras necesarias para conseguir un alcance que va más allá de su literalidad.
Con la bola ya en pleno movimiento, a caballo entre Chapiteau de Fontvieille y el club Tennis & Padel Soleil, Pastor advierte tras exhibir músculo: “(Este Master es) una muestra más de mi apoyo y el trabajo que realiza todo mi equipo por el crecimiento del pádel… pero necesitamos ayuda, no económica, sino moral”.

Su dedo señala de inmediato. ““Creo que la FIP (Federación Internacional de Padel) tiene que hacer más cosas, al igual que el resto de Federaciones. Nosotros invertimos muchísimo y estamos dispuestos a seguir haciéndolo, pero siempre que encontremos un respaldo de quienes actualmente llevan las riendas del pádel”.
Fabrice Pastor es un apasionado del padel. Se acercó a él hace años ya en España (de la mano de las hermanas Ana y María Silvela aunque el flechazo le llegó junto a Nito Brea). El aviso que ayer lanzó a navegantes se produce, sin embargo, un año después de su incursión en World Padel Tour.
“A pesar de muchas desilusiones que hemos tenido, nuestras ganas y nuestra ilusión se mantienen intactas para seguir trabajando por el crecimiento del pádel”.
En 2015, su puesta en escena fue notoria. No sólo ‘compró’ una prueba masculina (y una exhibición femenina) del circuito para Mónaco además inició una campaña de patrocinios que le vinculó a numerosos de los jugadores top (Juan Martín Díaz, Juani Mieres, Maxi Sánchez y Marta Ortega, entre otros) y a varias promesas que este año ha ampliado. A ellos se une Gaby Reca como uno de los referentes de la entidad promotora.
“Tenemos un gran equipo de profesionales y es en este punto donde quiero destacar el excelente trabajo de Nito Brea y Gaby Reca, líderes de todo el equipo que posee Monte Carlo International Sports tanto aquí como en Argentina”.
Allí, en suelo argentino, Pastor conectó en su día con las raíces del padel (en el club Monasterio, con Brea, Reca, Gómez-Silingo, la selección femenina de Argentina) y advirtió del potencial que tiene Sudamérica para este deporte. Por eso, este año ha organizado la Fabrice Pastor Cup en el continente sudamericano que ha dado la oportunidad de participar en una prueba World Padel Tour a los campeones de los torneos de Argentina, Brasil y Chile.
“Todos los actores del circuito profesional son igual de importantes, hay que cuidar a los que están arriba pero también a los que vienen luchando desde abajo, en las fases previas”.

En este sentido, el discurso de Fabrice Pastor no ha variado. En 2015 afirmó lo mismo en una entrevista para World Padel Tour.
“Intentamos ayudar a que los jugadores con futuro (pero con menos posibilidades económicas), puedan crecer dentro del deporte y lleguen a lograr su máximo nivel llegando a competir en el WPT”.
Sí parece haberse desviado de esa línea el propio World Padel Tour con decisiones como la tomada en el Open de La Nucía de retrasar las retransmisiones de los partidos hasta los cuartos de final reduciendo así las posibilidades de exposición mediática de muchos jugadores. Esta medida ha sido uno de los últimos focos de polémica en torno a la gestión del circuito por parte de sus actuales directivos.
El propio Belasteguin, a pie de pista en tierras levantinas, solicitó la rectificación de la decisión en los micrófonos de la organización. Una semana después, ha sido el propio Fabrice Pastor quien le ha enmendado la plana a World Padel Tour y ha obligado a la retransmisión el torneo desde los octavos de final.
“Son estos jugadores los que necesitan más respaldo, que se les conozca, que se les vea por televisión, porque viven de sus patrocinadores y si no aparecen perderán ese respaldo. Por eso veo mal que World Padel Tour haya eliminado el streaming de los jueves y por eso hemos pedido especialmente que en nuestro torneo se transmitan los partidos desde octavos de final”.

No es la única corrección que la prueba de Monte-Carlo le hace al circuito. Para este Master ha fichado a Óscar Solé, despedido de modo sorpresivo hace algunas semanas por World Padel Tour ante el estupor de buena parte de la afición, y le ha puesto al frente de las redes sociales de este torneo.
“Tenemos mucha ilusión, muchas ganas de seguir haciendo cosas por el pádel pero no somos eternos. Gaby Reca tiene su carrera profesional, Nito Brea tiene tres millones de cosas a las que dedicarse, estamos contentos de haber incorporado a Oscar Solé, pero a mi equipo no le puedo pedir más”.
[button link=»https://www.padelazo.com/2016/08/despedida-de-oscar-sole/» target=»self» color=»ff5f0f» icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]EL DESPIDO DE ÓSCAR SOLÉ DE WORLD PADEL TOUR[/button]
Ambos gestos (la recuperación del streaming el jueves y la incorporación de Solé) son, sin duda, parte de una verdadera declaración de intenciones del empresario monegasco que, este año, además, ha traído también la competición femenina a El Principado de Mónaco. Algo se agita en este diminuto y rico estado que apunta a las estructuras del padel profesional en una suerte de prueba piloto.
“Hemos demostrado todo lo que somos capaces de hacer, ahora tenemos que ver si el mundo del pádel quiere que sigamos”.

En los últimos dos días, desde la oficina de prensa de MC International Sports han difundido imágenes de Pastor con Fernando Belasteguin, el jugador con mayor peso en las decisiones de este colectivo. No es éste un detalle baladí. Como tampoco lo fue el insinuante mensaje que Gaby Reca lanzó a través de twitter el pasado 27 de agosto, en plena ebullición de La Nucía:
“El deporte del Padel no es de nadie ! Pero menos de alguno que no tiene ni idea del mismo . Gracias”.
A esas imágenes y declaraciones se une también la destacada ausencia del nuevo director del circuito, Mario Hernando, en el acto de presentación del Master de Monte-Carlo (estuvo Bebe Auguste como director de Expansión Internacional de World Padel Tour). En 2015, el predecesor de Hernando, Javier Porras, sí estuvo presente en el pistoletazo de salida de la prueba.
Todo esto, en cualquier caso, no parece más que humo. Será necesario esperar a que se despeje para comprobar si el rastro de tizne revela el incendio.
“La gente no recuerda tanto lo que tú dices o haces, sino la intención con la que lo haces”. Napoleón Hill, escritor estadounidense (1883-1970).
Lee aquí el comunicado íntegro con las declaraciones de Fabrice Pastor
Que alegrón verlo a Óscar al pie de pista… Realmente es una oleada de aire fresco entre tanto vaho hediondo que venía despidiendo el WPT…
Hola, Francisco.
Sí, pero parece que, de momento, sólo para la prueba de Mónaco. En fin…
Saludos.
OS felicito por el artículo! Y me quedo con las reflexiones en voz alta de Fabrice Pastor. El comunicado no tiene desperdicio. Saludos. Jordi
Hola, Jordi. Gracias por la visita y tu comentario. Sí, dice mucho más de lo que se lee.
Saludos.