Televisiones, radios, periódicos y, por supuesto, webs. La polémica por la decisión de instalar la pista del Estrella Damm Mérida Open en el Anfiteatro Romano ha multiplicado su eco en cuestión de horas.
Ello ha provocado que World Padel Tour tenga que pronunciarse públicamente sobre este asunto, algo inédito hasta el momento. Lo ha hecho a través del director general, Javier Porras, y ha sido para defender la localización elegida.
Según el comunicado publicado en la web del circuito, “World Padel Tour es un proyecto deportivo que en nada tiene que ver con intereses políticos y ni mucho menos tiene intención de poner en peligro un monumento de interés cultural, Patrimonio de la Humanidad”.
En este sentido, la organización recalca que tanto “tanto la pista como las gradas no afectarán a ninguna estructura arquitectónica del Anfiteatro y aseguraron que el monumento no sufre en ningún momento contacto con esta estructura efímera”.
Eso sí, el propio Porras deja claro que “el proyecto World Padel Tour en Mérida fue ofrecido por el Gobierno de Extremadura y la ciudad de Mérida y se ajusta exactamente a las exigencias requeridas por el Consorcio técnico del Monumento”.

Aunque no aclara de qué manera cumplirá los requerimientos técnicos. El uso de los espacios pertenecientes al Conjunto Arqueológico de Mérida está regulado por una normativa expresa que establece el tipo de eventos permitidos y en qué condiciones han de organizarse.
Dos de los primeros requisitos es que la actividad tenga un contenido predominantemente cultural y que no impida el acceso de los visitantes en horario público habitual. ¿Cómo cumple World Padel Tour esta exigencia? Además, en el recinto está prohibido fumar (excepto en zonas muy específicas) y se controla con especial empeño el impacto acústico de cualquier actividad en la instalación.
[button link=»https://www.padelazo.com/2015/03/mas-de-6-000-firmas-piden-el-cambio-de-ubicacion-del-world-padel-tour-en-merida/» target=»self» color=»ff0808″ icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Más información sobre condiciones de uso del Anfiteatro[/button]
La única explicación que ofrece WPT en su web es que “para la realización del torneo se requieren únicamente tres días de montaje, sin la necesidad de que ingresen transportes de gran tonelaje al recinto”.
El graderío que se instalará sobre el espacio histórico protegido tendrá un aforo de casi 2200 espectadores y contará con un zona auxiliar de gradas, más pequeña que la que se instaló en Cáceres, que según World Padel Tour, “se desmontará el mismo día de la finalización del torneo”.
El circuito profesional de padel subraya que su objetivo es “es proyectar el pádel en el mundo y en este caso, la imagen de la ciudad de Mérida y de la Comunidad de Extremadura, tal y como haremos con otras ciudades como Barcelona, Dubai, Mónaco, Valencia, San Fernando, Valladolid, La Palma, Madrid, entre otras tantas sedes del circuito en esta nueva edición 2015”, tal como apuntó Javier Porras.
Por último, el máximo representante del circuito profesional de padel quiso recalcar que “World Padel Tour se quiere desmarcar de cualquier polémica suscitada en este sentido y continuará trabajando de manera profesional por proyectar la imagen del pádel, una industria que genera miles de empleos en España, con más de 4 millones de practicantes en la actualidad y con un circuito profesional, único en el mundo liderado por una empresa española”.

Recogida de firmas: 30.000 peticiones para que cambien la localización
En realidad, lo que World Padel Tour califica como «intereses políticos» o «polémica» se aproxima ya a las 30.000 firmas recogidas a través de Change.org solicitando el traslado de la pista a otro lugar.
[button link=»https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-m%C3%A9rida-alcalde-de-m%C3%A9rida-pedro-acedo-no-permitan-que-se-instale-una-grada-en-el-anfiteatro-romano-de-m%C3%A9rida-para-acoger-el-world-padel-tour?recruiter=21203394&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_facebook_responsive&utm_term=des-lg-no_src-custom_msg» target=»self» color=»ff0000″ icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Recogida Firmas No Anfiteatro[/button] [button link=»https://www.change.org/p/ayuntamiento-de-m%C3%A9rida-negativa-a-que-el-anfiteatro-de-m%C3%A9rida-sea-un-campo-de-p%C3%A1del?recruiter=32711014&utm_campaign=signature_receipt_twitter_dialog&utm_medium=twitter&utm_source=share_petition» target=»self» color=»ff0000″ icon=»select a icon» style=»pill» size=»large» tooltip=»»]Recogida Firmas No Anfiteatro 2[/button]
La localización del Estrella Damm Mérida Open aún no está aprobada
En declaraciones al diario El País, el propio director del Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, Miguel Alba, ha afirmado que el proceso está aún abierto y no hay resolución definitiva: «Todo está abierto. Todavía no ha sido aprobado por la dirección técnica, aunque puede que el debate condicione la decisión», apunta Alba, arqueólogo de profesión.
Respecto a los requisitos establecidos para la instalación de la pista, Alba ha asegurado que, en caso de que aprobación, «no habrá publicidad, el graderío no se colocará sobre las gradas romanas originales, no va anclado, no habrá daño, el aforo será mucho más reducido que en otras ocasiones en este tipo de eventos, entre 1.500 y 1.600 asientos».
Yo creo que WPT no debería meterse en este tipo de polémicas… Un circuito tan nuevo, tan frágil… yo optaría por montarla en otro sitio con polémica 0; y si el ayuntamiento de Mérida no es capaz de proporcionarlo, pues sintiéndolo mucho, no se podría celebrar allí. En mi humilde opinión, es una polémica innecesaria…
Totalmente de acuerdo con Kurro.
Yo añadiría que WPT ha tenido una oportunidad de oro para desmarcarse de la polémica reubicando el torneo en otra localización.
Y el comunicado del Sr. Javier Porras de WPT es lamentable.
Por cierto, a día 18/3/2015 más de 150.000 firmas en la petición de Change.org.
https://www.change.org/p/estrelladammes-volvocar-es-adeslas-philips-no-celebr%C3%A9is-el-world-padel-tour-en-el-anfiteatro-de-m%C3%A9rida