Casi sin tiempo para asimilar lo ocurrido, el nuevo año nos trae la temporada World Padel Tour 2015. Aún quedan fechas para conocer muchas de las novedades que este circuito profesional incorporará a su tercer año.
Por ello, en Padelazo hemos elaborado nuestra propia lista de deseos para pedirle a la temporada WPT 2015. Son:
Los 10 #deseosWPT para 2015
#DeseoWPT1: Alternativas en el ranking masculino hasta el final
La abrumadora superioridad de Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin en la última década ha convertido la competición profesional en un circuito en el que ha acabado siendo más protagonista el espectáculo que la emoción. La infalibilidad de Los Reyes del Padel, su abrumador dominio en los últimos 13 años, ha venido desterrando hasta ahora la incógnita del resultado.
En 2015, sin embargo, Juan y Bela no estarán juntos. La decisión de separarse ha supuesto también la disolución de la pareja número dos. De tal forma que Pablo Lima jugará con Fernando Belasteguin y Juani Mieres lo hará con Juan Martín.
Esta situación inédita parece incrementar las expectativas en torno a la temporada World Padel Tour 2015 y abre, a priori, alternativas a la victoria no sólo en cada torneo sino también de cara al ranking masculino final. Al contrario de lo que ocurría hasta ahora, cualquier pronóstico para el nuevo año resulta incierto.
Así, además de las citadas parejas, otras duplas como Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez, Paquito Navarro y Matías Díaz o, quizá, Maxi Grabiel y Cristian Gutiérrez, pueden optar al triunfo en cualquiera de los torneos.
Este el #DeseoWPT1: más alternativas. El padel profesional necesita añadir el componente de la emoción a su oferta para que su consumo siga creciendo (de la misma forma que parece hacerlo el número de practicantes). O dicho de otra forma, que la victoria no sea cuestión siempre de las dos mismas parejas es lo mejor que podía pasarle al circuito profesional.
#DeseoWPT2: La misma emoción en el ranking femenino World Padel Tour
La temporada del circuito profesional de padel femenino ha sido sobresaliente. La pugna por el número uno del ranking ha resultado vibrante. Hasta cuatro parejas han ocupado un liderato que no se ha resuelto hasta el último torneo.
Además, la irrupción de nuevas parejas como Cata Tenorio y Marta Marrero o Lucía Sainz y Martita Ortega ha añadido alicientes a un circuito emocionante y espectacular que refleja bien el cambio que el padel femenino está experimentando.
#DeseoWPT2: 2015 debe mantener, al menos, la misma línea que la temporada que ha acabado recientemente. Las gemelas Sánchez Alayeto defenderán su corona ante el empuje de sus rivales. Ale Salazar y Marta Marrero estrenarán su andadura juntas tras la retirada de Icíar Montes.
Cata Tenorio tratará de impulsar la progresión de la andaluza Victoria Iglesias. Patty Llaguno y Eli Amatriain, las campeonas del mundo, intentarán recuperar la ruta que las llevó al liderato en 2013. Carolina Navarro y Ceci Reiter mantendrán la búsqueda de un nuevo rumbo que les permita recuperar el brillo perdido. Martita Ortega y Lucía Sainz tendrán que confirmarse como alternativa a todo tras su espléndido final de temporada.
#DeseoWPT3: Que Icíar Montes lo reconsidere y dé marcha atrás en su retirada
Por sorpresa, la madrileña Icíar Montes anunció en Nochebuena su decisión de retirarse del padel. Sin ruido apenas, con normalidad, la pentacampeona del mundo ha dicho adiós a las pistas y ha decidido colgar la pala. Lo hace por tercera vez aunque, en esta ocasión, parece definitiva.
El padel de mujeres le debe mucho a esta jugadora, una de las mejores de un deporte que entiende y domina. Ahora que el estilo del padel femenino parece adquirir una mayor velocidad, ahora que incrementa el ritmo, ahora que gana altura; el dictado de Icíar, su pausa, su calma, su exquisita mano y su sabia estrategia se antojan imprescindibles.
Por eso, el #DeseoWPT3 para 2015 es que Icíar Montes reconsidere su retirada y decida mantenerse en la competición.
#DeseoWPT4: Consolidación del circuito femenino y el fin de la discriminación
Parece que en 2015, el circuito femenino World Padel Tour tendrá 9 torneos, una prueba más que en la temporada anterior. Es una buena noticia para una competición de mujeres que trata de buscar su hueco más allá del padel profesional masculino.
El #DeseoWPT4 para este año es que el circuito de padel afiance su presencia de tal forma que no sólo incremente el número de pruebas de cara a la siguiente temporada sino que, además, pueda acabar equiparándose a él. No sólo en torneos disputados, sino en premios repartidos, en horarios, en sedes, en retransmisiones. 2015 sería un magnífico año para que el padel femenino emerja del ostracismo que padece y adquiera entidad propia, cuanto menos, de igual nivel que el masculino.
#DeseoWPT5: Un gran salto en la internacionalización del padel
Tras un 2014 en el que World Padel Tour se quedó a medias en su proceso de internacionalización, con sólo dos pruebas disputadas fuera de España de las cuatro que había anunciado; para 2015 el circuito profesional de padel anuncia otras cuatro pruebas internacionales. Una de ellas, además, presentada ya de manera oficial: Costa Brava International Open. De las otras tres, aún no se conoce destino.
El #DeseoPadelazo5 es, no sólo la disputa de las cuatro pruebas fuera del territorio español, sino además que la celebración de las mismas logren despertar (un mayor) interés por el padel en esos países y contribuya a una imparable expansión de este deporte a nivel internacional.
#DeseoWPT6: Mayor protagonismo de malagueñas en el cuadro final
La tierra tira mucho y, en este caso, los y las malagueñas que compiten en el World Padel Tour. En el circuito masculino, tres jugadores sobresalen del resto por sus opciones de partir o alcanzar el cuadro final.
Alejandro Ruiz: tras tres temporadas de gran aprendizaje junto a veteranos como Guillermo Demianiuk, Gastón Malacalza y Fernando Poggi, cambia de fórmula. En 2015 jugará junto a Matías Marina, un jugador de su quinta, con el que compartió ya pista en menores y con quien aspira a mostrar sin presión alguna todo el esplendor del juego que le insinúa un radiante futuro.
Ernesto Moreno: el malagueño, tras dos temporadas irregulares, une su camino al granadino Javier Limones. El rubio, ex de Babolat, afronta así una temporada ilusionante junto a un jugador de cuadro principal de World Padel Tour, territorio que Ernesto ya ha pisado en varias ocasiones y en el que aspira a instalarse definitivamente.
Juanjo Gutiérrez: coach este último año de Cristian Gutiérrez y Matías Díaz, team manager de Wilson, es otro de los componentes de la armada bokerona en el World Padel Tour.
Y en el cuadro femenino, son dos las representantes de Málaga.
Carolina Navarro: 2015 debe ser el año de su recuperación, tras dos temporadas irregulares, en especial la anterior. La malagueña está preparada para la gran batalla que presenta la competición femenina y debe ser protagonista indiscutible.
Mari Carmen Villalba: la esteponera de sonrisa contagiosa y danza incesante ya dio muestras en 2014 de su crecimiento como jugadora. Ahora, esta temporada tiene la oportunidad de dar un salto a su carrera. Referentes como el de Martita Ortega pueden resultarle inspiradores.
El #deseoWPT6 es verles alcanzar sus objetivos e incluso superarlos.
#DeseoWPT7: El regreso de World Padel Tour a la zona norte de España
Por primera vez, la zona norte de España se quedó sin prueba del circuito profesional. Ni Bilbao, ni Valladolid, ni A Coruña, ni Asturias. World Padel Tour 2014 no pasó de Madrid (hacia al norte) y los aficionados de todo este territorio quedaron huérfanos de padel profesional (o se vieron obligados a realizar un considerable desplazamiento). Andalucía ha sido la gran beneficiada el pasado año con hasta cinco torneos en su territorio, convirtiéndose en la región con más pruebas WPT de la temporada.
El #deseoWPT7 es que en 2015 el padel profesional encuentre el apoyo necesario del sector público y de la iniciativa privada para poder regresar a ciudades en las que ya estuvo e incluso incorpore nuevos destinos.
#DeseoWPT8: Retransmisiones en tv y mayor cobertura en medios
Mucho se ha hablado hasta ahora. Algún intento, incluso, ha habido. Pero lo cierto es que, a día de hoy, el padel profesional no tiene apenas cabida en la televisión. Menos de forma continuada.
El #deseoWPT8 es que World Padel Tour encuentre, por fin, su hueco no sólo en la televisión sino que la cobertura del circuito sea mayor en los llamados mass media. Esta aspiración catapultaría a este deporte a cotas desconocidas hasta la fecha. Al padel le hace falta un gran escaparate mediático. No sólo para que las marcas encuentren el retorno adecuado a su inversión sino para que se amplíe el público objetivo de este deporte.
#DeseoWPT9: Streaming gratuito, sin cortes, y con mayores recursos
El salto dado por World Padel Tour respecto al PPT en lo relacionado a las retransmisiones del circuito vía streaming ha sido notable. El apagón de 2013 dio lugar el pasado año a toda una temporada (casi completa) de padel en directo a través de internet.
Es de esperar que el fallido intento de la organización de imponer un coste por la visualización online de los partidos en el pasado Master 2014 se quede en eso, una simple probatura sin éxito.
El #deseoWPT9 para este 2015 es mejorar dichas emisiones con una mayor cantidad y mejor calidad de los recursos empleados:
· Retransmisión en abierto y sin coste.
· Supresión o reducción de los cortes en el streaming.
· Nuevos puntos de vista (ubicaciones nuevas de cámaras) del juego.
· Una programación estable y conocida con anterioridad de los comentaristas.
· La incorporación definitiva de las estadísticas y el análisis de las mismas durante el juego.
Quizá con el tiempo, el pago por la visualización online de los partidos del circuito profesional pueda ser una realidad pero, ahora, no parece un acierto si el objetivo es aumentar la afición a este deporte.
#DeseoWPT10: mayor y mejor sintonía de la FEP y World Padel Tour
El cambio de circuito profesional en 2013 descolocó a la Federación Española de Padel que, poco a poco, ha ido reaccionando para acercarse al World Padel Tour. Así, el patrocinador principal del circuito, Estrella Damm, ya ha apoyado algunas pruebas federadas, como el Campeonato de España de Padel de 2014 que contó, incluso, con la presencia de algunos jugadores (los vencedores fueron Willy Lahoz y Paquito Navarro), aunque todavía se notaron las ausencias.
Una crisis, tras unas declaraciones del presidente, Miguel Medina, a punto estuvo de provocar la retirada del apoyo de la firma al Mundial de Padel 2014 disputado en Mallorca. Al final, la aclaración/rectificación del ente federativo permitió reconducir la situación.
El #deseoWPT10 es que la FEP logre conectar definitivamente con el World Padel Tour para que la sinergia de trabajo de la entidad privada y el organismo federativo impulsen aún más el padel en el territorio español.
¿Y tú? ¿Cuál tu deseo para World Padel Tour 2015?