Llega el Estrella Damm Master Final 2015. El broche a una intensa temporada que ha mostrado la dictatorial excelencia de Fernando Belasteguin y Pablo Lima; y también, una inusual agitación de parejas en busca de resultados.
El Pabellón 9 de IFEMA, en Madrid, será el escenario de esta prueba que, en su cuadro masculino, reunirá a los mejores 16 jugadores del año. Esta vez, serán además las mejores 8 parejas.
¿Cómo han llegado hasta aquí? ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de cada una de las duplas que disputarán el Master Final de World Padel Tour 2015?
Análisis de las parejas del Estrella Damm Master Final 2015
1. Fernando Belasteguin – Pablo Lima: 29.080 puntos
Llegan al Master Final como números uno indiscutibles del año. El argentino ha sumado este año su decimocuarta temporada en lo más alto del ranking profesional de padel. Junto al brasileño ha completado un ejercicio de ensueño en el que han conquistado 11 de los 15 títulos World Padel Tour en juego.
En el caso de Bela, el registro se amplía a 13 torneos ganados (la lesión de Pablo Lima les retiró en Barcelona, y una bronquitis le impidió jugar en Madrid).
Son los claros favoritos para completar una temporada inimaginable.

[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: mentalidad y fe[/textmarker]
Los números hablan por sí solos. Bela y Lima han ganado 58 de los 59 partidos disputados este año (la única derrota llegó por lesión). Su nivel ha sido estratosférico, inalcanzable para sus rivales.
Han tenido momentos difíciles en los que han podido perder, incluso antes de alguna final, pero la fortaleza mental que han construido les ha llevado a superar todas las adversidades.
Como ejemplo de ello, baste la final de Valladolid resuelta en tres tie breaks ante Paquito Navarro y Matías Díaz o la final de Málaga, con un Bela paralizado en la pista por calambres, buscando resolver con la pegada.
Resulta realmente asombroso recordar que Belasteguin y Lima son una pareja nueva de este año. Los automatismos que han logrado generar en tan poco tiempo, su armonía sobre la pista, su comunión anímica, habla de una dedicación plena a un proyecto en el que tienen toda la fe.
Como prueba de ello figura la decisión de Lima, al recibir la llamada de Bela para jugar juntos, de marcharse a vivir a Barcelona para poder entrenar toda la temporada con su nuevo compañero.
Probablemente, ésta sea otra de las grandes diferencias respecto a sus adversarios.
Mención especial merece también el papel desempeñado por el brasileño que, lejos de sentir la presión por jugar al lado de un mito del padel, ha logrado elevar su nivel y equipararlo al de su compañero para evitar el acoso de sus contrarios.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: la lesión[/textmarker]
Pocos peros se le pueden poner a la temporada de Bela y Lima. Si acaso la lesión del inicio de año que, como dijo Belasteguin al terminar en Valencia, pudo haber tirado por tierra toda la temporada. Al final, sólo fueron tres torneos los que se perdió el brasileño (Barcelona, San Fernando y La Palma).
También queda para el cajón del olvido la sanción que recibieron de la organización del circuito tras el incidente de La Nucía, un episodio que simboliza la difícil relación de los números uno con una parte de la grada.

2. Matías Díaz y Paquito Navarro: 16.800 puntos
El guerrero de Star Vie y el sevillano de Mystica han firmado una temporada sensacional. Un título, siete finales y el número dos del ranking masculino World Padel Tour son registros que acreditan un año de ensueño para estos dos jugadores. Y, sin embargo, han decidido separar sus caminos en 2016.
[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: una alianza para plantarle cara a los números uno[/textmarker]
Su inicio de temporada resultó sensacional. El título en el Master de Barcelona supuso un auténtico bautismo de oro para una andadura ilusionante.
La mezcla de ardor y garra de Mati con la magia de Paquito ha conformado una dupla capaz de plantarle cara a los números uno.
Es cierto que no han logrado derrotarles en todo el año pero, sin duda, Navarro y Díaz han sido quienes más cerca han estado de conseguirlo en aquella épica final de Valladolid que se resolvió en tres tie breaks.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: caída del rendimiento en el tramo final[/textmarker]
Paquito y Mati han estado presentes este año en siete finales de World Padel Tour. O lo que es lo mismo, prácticamente, la mitad de los torneos (Open y Master) han tenido a ambos en el duelo definitivo por el título.
Sin embargo, su trayectoria ha sido de más a menos hasta firmar un tramo final de temporada a un nivel más bajo que en el resto.
Su última final fue en Madrid (que perdieron ante Mieres y Sanyo), desde entonces han estado cinco pruebas sin llegar a ella, e incluso, en San Sebastián, quedaron eliminados en cuartos de final (a manos de Miguel Lamperti y Adrián Allemandi).
Paquito y Matías han tenido más opciones para ampliar el palmarés esta temporada. No sólo en la citada final de Valladolid en la que no acertaron en los momentos clave del último tie break. Sino, sobre todo, en las dos finales que disputaron ante Bela y Willy Lahoz (San Fernando y La Palma) o en la final de Madrid contra Mieres y Sanyo.
Con todo esto, y teniendo en cuenta su temporada, ¿era necesaria su separación? ¿Ha sido la causa de esta caída del rendimiento o una consecuencia de ello?
En el Estrella Damm Master Final 2015 tendrán la oportunidad de poner un gran broche a su año juntos.

3. Sanyo Gutiérrez y Juani Mieres: 13.905 puntos
Se encontraron tras los cinco primeros torneos de 2015. Juani Mieres venía de padecer grandes dificultades en su acoplamiento con Juan Martín Díaz. Sanyo, en cambio, sintió que su alianza con Maxi Sánchez había caducado (sobre todo, tras la llamada de El Galleguito a su compañero).
Su temporada, a partir de ahí, ha sido muy positiva teniendo en cuenta este cambio con la competición empezada.
Prácticamente desde el inicio han ofrecido rendimiento hasta obtener un título, cuatro finales y el número tres del ranking profesional. Sin embargo, no habrá continuidad. También esta dupla se deshace de cara a 2016.
[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: relevo en la persecución[/textmarker]
Primero fueron Paquito y Mati. Después, Juan Martín y Maxi. Al final, fueron Juani y Sanyo quienes asumieron el testigo en la incesante e imposible persecución de los números uno.
Han obtenido derrotas sin paliativos (como en Sevilla o en Dubai) pero también han logrado exigir a Bela y a Lima como en Galicia o en San Sebastián.
Juntos, Sanyo y Juani lograron rehacer su temporada. No fue fácil. De hecho, ha sido complicado en dos personalidades de carácter muy marcado. Tanto que en este próximo año ya no estarán juntos.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: desencuentros puntuales[/textmarker]
En algunos partidos, sobre todo en duelos decisivos y muy exigentes, a Sanyo y a Juani les ha faltado entendimiento. En Sevilla, en Dubai o en la última prueba, en Valencia, estos dos grandes jugadores han dado muestras de no encontrarse sobre la moqueta, de no remar en la misma dirección.

4. Maxi Sánchez y Juan Martín Díaz: 13.285 puntos
Fue Juan Martín Díaz quien le llamó para enderezar una temporada que empezó torcida. A partir de ahí, Maxi y El Galleguito comenzaron a funcionar. Tres finales consecutivas avalaron el cambio. Mallorca, Málaga y La Nucía. Fueron tres derrotas pero tuvieron opciones de victoria en todas ellas.
Desde entonces, sin embargo, el fuelle de ese esperanzador comienzo se apagó. Al final, el cuarto puesto en el ranking no es registro suficiente para tapar una temporada en blanco de estos dos grandísimos jugadores.
El Estrella Damm Master Final 2015 es su última oportunidad. El año pasado Maxi le ganó la partida a Juan en esta prueba. Esta vez, pueden conseguirlo juntos en su adiós como efímera pareja.
[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: apretaron a Bela y Lima[/textmarker]
Aquellas tres finales contra los números uno ofrecieron momentos realmente ilusionantes. Juan Martín recuperó el brillo perdido de su juego y, junto a él, Maxi Sánchez exhibió un nivel espléndido.
Juntos exigieron a Belasteguin y a Lima. Les dominaron por momentos aunque no fueron capaces de transformar su ofensiva en victorias.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: inconsistencia[/textmarker]
Empezaron con tres finales pero se apagaron demasiado pronto. Se deshilacharon con demasiada facilidad. En Mallorca, tras conseguir un break y ponerse 4-2 por delante ante Lima y Bela, encajaron un parcial de 10-0 para perder el duelo.
En Málaga, se pusieron con un 4-0 y quedaron, con saque propio, a un palmo del 5-0. Inexplicablemente, no lo consiguieron. La reacción de los números uno les llevó a dar la vuelta al set y al partido.
En La Nucía, sí mantuvieron el tipo hasta el final pero no decantaron los detalles y cedieron en dos tie break.
Ahí se apagó el brillo de Juan Martín y Maxi Sánchez. Ya no volvieron a pisar una final.

5. Miguel Lamperti y Adrián Allemandi: 8.370 puntos
No ha sido la temporada más espléndida de El Canoso y de Allemandi. Alejado de los grandes focos durante toda la temporada, apenas han pisado las semifinales en tres ocasiones y la final en una.
Eso sí, su ascensión se ha producido justo al final de temporada, en el Master de Valencia, la antesala de un Estrella Damm Master Final al que acuden con la ilusión de despedir a lo grande su año juntos.
[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: la liberación final[/textmarker]
La decisión de Lamperti y Allemandi de no continuar juntos, lejos de llevarles al abandono, les ha liberado y les ha catapultado en una actuación sublime, la mejor del año, en el Master de Valencia.
Con un Tito sobrio, firme, punzante y un Lamperti felino, hiperactivo, contundente. Se desplegaron en la última prueba del año de manera solemne y anunciaron su candidatura también al Master Final.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: una temporada irregular[/textmarker]
Durante el año, Allemandi y Lamperti no han tenido regularidad. O mejor dicho, la han mostrado a un nivel algo bajo para su potencial. Tras caer en semis en Barcelona ante Lucho Capra y David Gutiérrez, encadenaron 7 cuartos de final y unos octavos de final.
En San Sebastián, despegaron hasta las semis como en Madrid. Y en Valencia, liberados, llegaron a la final.

6. Willy Lahoz – Aday Santana: 6.690 puntos
Dos trayectorias diferentes se encontraron con el año ya empezado y han logrado conjuntarse para ofrecer un rendimiento aceptable.
Willy Lahoz, tras el subidón de sus dos triunfos con Bela, y Aday Santana, que buscó una salida a su unión con Jordi Muñoz. Salvo en dos ocasiones, han caído siempre con una dupla top 4 y ello les ha impedido traspasar el umbral de los cuartos de final.
Estos resultados, sin embargo, les ha llevado imponerse a sus rivales en la carrera por alcanzar el Master Final. Ahora, sin presión, disfrutarán de este gran premio.
[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: magia y espectáculo[/textmarker]
Sobre la moqueta, han ofrecido momentos estelares de buen juego. La deliciosa mano de Lahoz y la intensidad de Aday han regalado acciones espectaculares, de las que, por sí mismas, justifican el precio de toda una entrada.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: sin un gran resultado[/textmarker]
A Willy Lahoz y a Aday Santana les ha faltado un gran resultado en la temporada. Esa barrera de cuartos de final les ha resultado infranqueable. Bela y Lima, Juan Martín y Maxi Sánchez, Paquito y Mati, y Sanyo y Juani. Todos ellos han impedido en algún momento de la temporada el pase a semis de la pareja española.

7. Agustín Gómez-Silingo – Cristian Gutiérrez: 6.095 puntos.
Fue una de las parejas resultantes del seísmo y, desde luego, una de las que mejor ha funcionado. Aunque por resultados sólo han logrado una semifinal en la temporada (en Sevilla), no se han permitido un tropiezo juntos y no han bajado de los cuartos de final.
Desde luego, Cristian Gutiérrez y La Bestia Gómez-Silingo ha sido una de las duplas más difíciles para los top 4.
En 2016 no estarán juntos. Por eso, afrontan este Master Final de World Padel Tour como la última oportunidad de dar el campanazo. Materia prima tienen para ello.
[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: a punto de la sorpresa[/textmarker]
En seis de los 10 torneos que han disputado juntos, Cristian y Gómez-Silingo han estado a punto de abrirse paso a las semifinales.
En Mallorca y en Dubai, Juan Martín y Maxi se vieron obligados a ganarles en tres sets. En Montecarlo y en Galicia, Sanyo y Juani también necesitaron tres mangas. Al igual que Bela y Lima en Valencia.
Sólo en Sevilla aprovecharon sus opciones para, en tres sets, derrotar a Maxi Sánchez y Juan Martín y alcanzar las semis.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: sin continuidad[/textmarker]
Sólo una semifinal de seis oportunidades para hacerlo. Cinco partidos a tres sets en los que no han podido inclinar de su lado esos detalles que separan el triunfo de la derrota.
Con más partidos, en 2016, sus posibilidades de conseguirlo se hubieran multiplicado. Sin embargo, la llamada de Juan Martín a Cristian ha deshecho esta pareja para la próxima temporada. Gómez-Silingo jugará con Allemandi.

8. Ramiro Moyano – Maxi Grabiel: 5.100 puntos
La pareja de primos formada por Ramiro Moyano y Maxi Grabiel ha rendido a buen nivel en la temporada.
Salvo dos derrotas contra Seba Nerone y Gaby Reca, no han descendido de los cuartos de final, una ronda en la que, para ellos, el encuentro con los top 4 se hace inevitable.
La combinación de la explosividad de Ramiro y la experta consistencia de Grabiel ha conformado una interesante pareja. Para el joven argentino, es una oportunidad excelente de continuar su progresión, tras conocer este año junto a Godo Díaz el dulce sabor de la victoria en dos de las cuatro pruebas Challenger del circuito.
[textmarker color=»00FF6E» type=»background color»]Lo mejor: un rendimiento regular[/textmarker]
La trayectoria de Ramiro y Maxi esta temporada les sitúa en la pole de los aspirantes y a pocos metros de los más grandes.
Su regular rendimiento ha podido ser aún más brillante. En La Nucía (7-5 y 7-6) y en San Sebastián (6-4 y 7-5) exigieron mucho a Juani y a Sanyo en cuartos; en Montecarlo se adelantaron en el primer set a Juan Martín y a Maxi Sánchez y les obligaron a ganarles en tres mangas (4-6, 6-3 y 6-3) para acceder a semifinales; y en Madrid pusieron contra las cuerdas también a Paquito Navarro y Matías Díaz (6-2, 4-6 y 6-4) en su camino a las semis.
Esa debe ser la línea a seguir de una pareja que, en principio, se asegura su continuidad la próxima temporada.
[textmarker color=»FF0000″ type=»background color»]Lo peor: sin oposición mental ante Bela y Lima[/textmarker]
No eran, desde luego, candidatos a derrotar a los números uno. Todo lo contrario. Esta responsabilidad es imputable a otras parejas con mejor ranking. Sin embargo, Maxi y Ramiro no deben estar del todo satisfecho de su rendimiento ante Bela y Lima.
Se han enfrentado en cuatro ocasiones esta temporada y en todas, Gabriel y Moyano han encajado un set en blanco.
Así fue en Málaga (6-3 y 6-0); en Sevilla (6-3 y 6-0); en Galicia (6-0 y 6-2) y en Dubai (6-4 y 6-0).
No es sólo una cuestión de juego sino también un asunto de fortaleza mental. La montaña de Bela y Lima es inaccesible, por ahora. Eso no se discute. Pero toda la batalla que sí han sabido plantar ante otras parejas top, no han logrado repetir cuando enfrente estaban los dominadores del circuito.
Más allá de la derrota, se trata de un objetivo necesario que, sin duda, les hará mejorar de cara a otras grandes batallas.